Incluso, hoy en dia, para los científicos más expertos el funcionamiento del cerebro sigue siendo un misterio, explicar a los niños que es el cerebro y cómo funciona es una tarea compleja que vamos a intentar explicar en este artículo de la forma más sencilla posible.
Te has puesto a pensar:
- ¿Por qué tienes sueños?
- ¿Cómo puedes recordar ciertas cosas?
- ¿Por qué puedes aprendes cosas nuevas a diario?
Tu cerebro es el órgano de tu cuerpo, que se encarga de esas cosas y de muchas otras más.
Tu cerebro, si se quiere ver de alguna manera es el jefe de tu cuerpo.
El cerebro es quien controla y dirige absolutamente todo lo que hacemos, incluso estando dormido. El cerebro se asemeja a una gran esponja gris y arrugada.
Partes del cerebro humano
El cerebro humano consta de muchas partes diferentes, que trabajan de manera conjunta. Este impresionante órgano consta de cinco piezas clave:
- Telencéfalo
- Cerebelo
- Tronco cerebral
- Hipófisis
- Hipotálamo
El Telencéfalo
El Telencéfalo es la parte de mayor tamaño del cerebro. Podemos ver al Telencéfalo como la parte pensante del cerebro y la que controla los músculos voluntarios.
Esta región del cerebro, es la que usamos para bailar, dibujar o para patear una pelota de fútbol.
Esta parte del cerebro humano, hace el trabajo para que puedas jugar los videojuegos o resolver problemas de matemáticas.
El Telencéfalo también es la parte del cerebro que te ayuda a razonar. Por ejemplo, cuando te das cuenta de que es mejor hacer los deberes ahora, que dejarlos para después.
El telencéfalo tiene dos mitades, una a cada lado de la cabeza.
Los científicos que estudian el cerebro, piensan que la mitad derecha es la que se encarga de pensar en cosas abstractas, como los colores, las formas, la música. Mientras que le adjudican la parte analítica al lado izquierdo, que se encargaría de la lógica, ayudando a resolver ejercicios de matemáticas y el habla.
Pero lo que los científicos saben con toda seguridad, es que la parte derecha del telencéfalo controla la parte izquierda del cuerpo y que, de manera contraria, la parte izquierda controla a la derecha.
El cerebelo
La siguiente parte de la que vamos a tratar es el cerebelo. El cerebelo se encuentra ubicado en la parte posterior del cerebro, justo debajo del telencéfalo.
El cerebelo es mucho más pequeño que el telencéfalo, sin embargo, es una parte muy importante del cerebro.
Un ejemplo puede ser un patinador sobre su tabla de skate. ¿Qué necesita este patinador para mantener el equilibrio y hacer todas las piruetas posibles? ¡Pues necesita su cerebelo…!!!
El tronco cerebral permite que sigas respirando y más cosas
Otra parte del cerebro que es muy pequeña, pero que también es muy importante, es el tronco o el tallo cerebral. El tallo cerebral también es conocido como tronco encefálico y está situado debajo del telencéfalo y delante del cerebelo.
El tronco encefálico conecta el resto del cerebro con la médula espinal, que baja desde el cuello hasta el final de la espalda.
Una de las partes de la función del tronco cerebral, consiste en controlar los músculos involuntarios, los que funcionan automáticamente.
Hay músculos involuntarios en el corazón y el estómago y el que le indica a tu corazón que bombee más sangre cuando corres o cuando tu estómago empieza a digerir la comida, es el tronco cerebral.
El tronco cerebral también se encarga, de organizar los millones de mensajes que el cerebro y el resto del cuerpo se envían mutuamente.
La hipófisis controla el crecimiento
Aunque no lo creas, la hipófisis es tan pequeña que es del tamaño de un frijol o de un guisante.La función de esta glándula consiste en fabricar y liberar hormonas en tu cuerpo.
Si estas en desarrollo, la ropa del año pasado ya no te servirá, porque la hipófisis ha liberado unas hormonas especiales que te han hecho crecer.
Esta glándula del crecimiento, también tiene un rol muy importante durante la pubertad.
La pubertad es una etapa de las personas, en la que los cuerpos de los niños y las niñas pasan por cambios muy importantes, a medida que se van convirtiendo en hombres y mujeres; todo esto por causa de las hormonas liberadas por la hipófisis.
El hipotálamo controla la temperatura
Si tu cuerpo llega a estar demasiado caliente, el hipotálamo hará que tu cuerpo sude y si en caso contrario, llega a estar muy frío, el hipotálamo te hará temblar.
Cuando tu cuerpo tiembla o suda, es porque está haciendo el intento de retomar la temperatura adecuada que necesita tener.
El cerebro y el sistema nervioso
Nuestros cerebros son como una súper computadora, que controla todas las funciones del organismo y el sistema nervioso central, es como una gran red que se encarga de enviar los mensajes a todas las partes del cuerpo.
Por lo tanto y como ya te lo comentamos, el cerebro es el jefe, pero no puede hacerlo todo él solo.
El cerebro necesita la ayuda del sistema nervioso y de la médula espinal, que es un conjunto largo de nervios que discurre por el interior de la columna vertebral.
La médula espinal y los nervios o el sistema nervioso, son los que permiten el intercambio de mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.
El sistema nervioso se compone de millones y millones de neuronas, que son unas células microscópicas. Cada neurona tiene pequeñas ramificaciones que le permiten conectarse a otras neuronas.
El cerebro humano contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas. Una neurona tiene un cuerpo celular, que cuenta con el núcleo celular y extensiones especiales que se llaman axones y dendritas.
Cuando estas estudiando ovas al colegio y aprendes cosas, los mensajes que recibes viajan de una neurona a otra, una y otra vez.
Cuando esto ocurre, el cerebro comienza a crear conexiones entre las neuronas, por lo que se te hace más fácil hacer cosas y las puedes hacer cada vez mejor; como por ejemplo sumar o restar.
Por ejemplo, la primera vez que montaste en bicicleta, tu cerebro tenía que pensar en pedalear, mantener el equilibrio, dirigir el manillar, concentrarse en la calle y usar los frenos. Si se quiere, esto es algo muy complicado si se hace por primera vez.
Sin embargo, a medida que vas practicando las neuronas se enviaron mensajes repetidamente; hasta que se creó una vía o conexión en tu cerebro que te ha permitido montar en bicicleta sin pensar en todo ese proceso; porque las neuronas crearon con éxito, una conexión para que montes en bicicleta.
El cerebro y las emociones
El cerebro es un órgano maravilloso y allí también está el centro de tus pensamientos más profundos, tus grandes ideas y tus emociones.
Si tu equipo de fútbol favorito pierde una copa, no puedes ir al colegio, ganas un premio por ser buen estudiante o tu mascota se enferma, tu cerebro te hace sentir todas las emociones de tristeza, rabio o felicidad.
El cerebro tiene un pequeño grupo de células llamado amígdala. Las personas que estudian el cerebro, creen que la amígdala es la responsable de las emociones.
Es normal que los humanos tengamos diferentes tipos de emociones. Hay momentos en que podemos estar tristes, otras en que podemos tener miedo o podemos sentirnos felices.
Así mismo, la amígdala funciona como una especie de botón de emergencia en nuestro cerebro.
Si sentimos que algo nos acecha o que se aproxima un peligro inminente, la amígdala activa una señal que se reenvía inmediatamente al resto del cuerpo.
Los cuidados del cerebro
Puedes hacer muchas cosas por los cuidados del cerebro. Por ejemplo, puedes comer alimentos saludables para fortalecer tu cerebro, como alimentos quesean ricos en vitaminas y minerales que son de suma importancia para el sistema nervioso.
Divertirte con juegos didácticos y hacer mucho ejercicio físico, es muy saludable para el cerebro.
Protege tu cabeza de golpes, cuando montes en bicicleta o practiques deportes que requieran protección para la cabeza, no dejes de usar el casco.
Dale uso a tu cerebro y participa en actividades que te planteen desafíos mentales, como tocar un instrumento musical, leer, hacer un rompecabezas o cualquier actividad que ejercite tu cerebro.
Y tal vez lo más importante, no bebas alcohol, ni consumas drogas o tabaco, para que tu cerebro y tu mente, funcionen adecuadamente.
Actividades para saber lo que has aprendido
A continuación, te haremos 5 preguntas para ver qué has aprendido acerca del cerebro y cómo funciona:
- ¿Qué partes del cuerpo controla el cerebro?
- ¿En cuántas partes podemos dividir el cerebro?
- ¿Qué hace la hipófisis en el cerebro y en nuestro cuerpo?
- ¿Qué parte controla las emociones?
- ¿Qué hay que hacer para mantenerlo saludable?
También te puede interesar: El frasco de la felicidad: Entrenar el cerebro para pensar en positivo
Cómo enseñar a los niños que es el cerebro y cómo funciona #primaria #docentes #maestros Clic para tuitear