Isabel la católica, reina de Castilla. Grandes personajes – Educapeques

Isabel la católicaIsabel la Católica: También es conocida como Isabel I de Castilla nació en Madrigal de las Altas Torres el 22 de abril de 1451 y falleció en Medina del Campo el 26 de noviembre de 1504, siendo la hija de los reyes Juan II de castilla y de Isabel de Portugal.

En 1468 su hermano enrique IV, presionado por gran parte de la nobleza del reinado para que fuera reconocida como la heredera del trono de castilla, otorgándole el titulo de Princesa de Asturias el 19 de septiembre del mismo año, este pacto fue conocido como los Toros de Guisando.

Luego el 19 de octubre de 1469 contrajo matrimonio secretamente con Fernando de Aragón  en el Palacio de los Vivero de Valladolid, para burla la vigilancia de su hermano el cual quería que se comprometiera con Carlos de Valois o con Alfonso V de Portugal.

La decisión de casarse con el príncipe aragonés se debió a las necesidades de la corona aragonesa por una parte y por la otra a que Isabel considero a Fernando como el mejor apoyo para su ascensión al trono y así fortalecer la autoridad real.

Reyes católicos: En el contrato matrimonial y mas tarde en la concordia de Segovia, se especificaron los derechos de ambos conyugues, Fernando se comprometió en vivir en castilla y a luchar por la causa de su esposa, por lo cual acepto una posición secundaria en el gobierno de castilla.

Isabel la Católica, pronto se evidencio en Fernando sus dotes de negociador con lo que logro ganar partidarios pasa la causa de su esposa Isabel, cuando se produce la muerte de enrique IV en el año 1474 se proclamo como reina de Castilla; sin embargo un grupo de la alta nobleza del reino de España no apoyaban esa idea y reconocían a la hija de enrique IV Juana la Beltrajena como la legitima heredera a la corona, lo cual se tomó como una gran excusa para provocar una guerra civil.

A Fernando le toco asumir el mando militar del partido isabelino, después de varias batallas, la victoria decisiva se dio en la del Toro en 1476 la cual fue favorable para Isabel la católica.

Esto le permitió ser reconocida por las cortes de madrigal en ese mismo año, por lo que se esforzó en someter a su mandatos los núcleos rebeldes de Andalucía y Extremadura, por su parte Fernando derrotaba definitivamente a los portugueses en Albuera en al año 1479.

A partir de ese momento la reina tuvo una activa participación en el restablecimiento de la autoridad real y en la guerra de Granada, sobre todo luego del año 1486.

Además de reinar, supo asimilar el espíritu religioso castellano, del que impregnó su actividad política.

Impulso ampliamente la reforma de la iglesia, se esforzó en implantar la inquisición en el año 1478 como medio de control religioso, por lo que se empeño en expulsar a los judíos de los territorios que gobernaba, así como también apoyo la intransigente política del Cardenal Cisneros frente a la presencia de los musulmanes en el territorio de Granada.

Este mismo espíritu de de cruzada la convirtió en el principal sostén de la guerra contra los musulmanes en el norte de África.

La unión política y la destreza de Isabel la Católica junto a Fernando II de Aragón permitió decisiones interesantes en especial lo relacionado con la religión, por lo que se les consideraría históricamente como los Reyes Católicos, este  título fue dado en el año 1494 por el papa Alejandro VI, esto le permitió afianzar su poder real, dar un estímulo a la economía, y la reconquista total de los territorios peninsulares ocupados por los musulmanes y el fortalecimiento de la fe católica.

Es ampliamente recordada su intervención en la decisión de autorizar la empresa expedicionaria de Cristóbal Colon hacia la búsqueda de una nueva ruta hacia las indias que conllevo al descubrimiento de las America.

Durante los últimos días de su vida fue una mujer amargada por la desgracia de sus hijos Juan murió en 1497, Isabel en el año 1498 y Juana quien se había casado con Felipe el Hermoso mostraba indicios de demencia.

Más artículos que te pueden interesar: