La prehistoria es una de las etapas más extensas de la historia pues abarca desde el momento en que surge el hombre hasta la invención de la escritura.
Sin embargo la misma se ha dividido para su estudio según fueron sucediendo ciertos hechos que marcaron un paso importante en la evolución del hombre: la invención de las herramientas, organización de las tribus, comunicación y sociedad, crecimiento del orden económico, cambios en la ganadería, agricultura, religión, política y cultura, entre otros, serán algunos de los puntos en los que nos detendremos para estudiar este interesante período de la historia conocido como era prehistoria.
La Prehistoria y sus etapas
En primer lugar tenemos que comprender que la prehistoria se divide en dos grandes etapas: la edad de piedra, que es la primera y la edad de los metales, la segunda.
Edad de piedra
Este período se ubica alrededor de los 2,5 millones de años.
Durante este período los hombres utilizaban herramientas y utensilios elaborados con piedra.
Aquí surge el descubrimiento del fuego. Este gran descubrimiento favorece la elaboración de armas para la caza, la pesca, la confección de viviendas, ropa y calzado.
Además el hombre comienza a utilizar elementos cortantes (primero la piedra y luego irá cambiando y elaborando armas más avanzadas) para la defensa de animales, para su propia alimentación y para la elaboración de productos domésticos.
En este período la autoridad es aquella que proviene de hechiceros, sacerdotes o brujos ancianos.
A su vez, esta primera etapa se puede subdividir en 3 partes o períodos:
Paleolítico
El Paleolítico comienza con la finalización de la última glaciación. Durante este primer período se inventó el arco, se domesticó al perro. Luego seguirían animales como el asno, caballos, ovejas y cabras a quienes también se los domesticará.
Surgen también las artes como expresión cultural. De este modo aparecen son los grabados en cuevas. Estos expresaban luchas o batallas que tenían que enfrentar los primeros humanos con animales salvajes.
La vida de estos primeros humanos era nómada, es decir que deambulaban de lugar en lugar recolectando frutos y vivían en cuevas o en chozas precarias.
A su vez el paleolítico se divide en tres etapas:
Paleolítico Inferior:
En esta etapa únicamente se tallaban piedras a base de golpes. Las primeras herramientas aparecen en el valle de Rift (África) y se usaban para despedazar animales y cortar leña. Esta etapa se relaciona con el Australopithecus y las primeras especies homo: Homo hábilis y Homo erectus
Paleolítico Medio:
Se relaciona con el Homo Neanderthalensis Se comienzan a elaborar cuchillos y rspadores y los datos indican que habitaron en Europa y oeste de Asia
Paleolítico Superior:
Se vincula al Homo Sapiens, se tallan las herramientas y aparecen utensilios de diversos materiales como marfil, hueso o madera, construyendo arpones, flechas, agujas, etc
Epipaleolítico o Mesolítico
Es una etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico, supone pequeños avances en el neolítico superior apareciendo herramientas más pequeñas y manejables.
Durante este segundo período surge el desarrollo de la pesca, la recolección de vegetales de forma sistemática y la caza. También es el inicio del sedentarismo, con lo que surgen las aldeas y la construcción de chozas más elaboradas.
Neolítico.
Los hombres de esta etapa comenzaron a agudizar la agricultura y ganadería. También nace la minería y el trabajo textil. Durante este período nace la elaboración de canoas o embarcaciones para comenzar a atravesar los ríos o mares. Esto le permite al hombre dominar mayormente la pesca como así también comercializar los productos en lugares más alejados. Nace, de esta forma, el comercio como intercambio.
A finales de este período, evoluciona la fabricación de las armas de caza ya que, en comparación con la primera etapa (Paleolítico), la Tierra se ha calentado y extinto animales de gran tamaño. En este último período aparece la idea de recolección y almacenamiento de granos. Por esta razón también empiezan a fabricarse vasijas o elementos para almacenar granos y otro tipo de recolecciones.
Edad de los metales
Este segundo período de la prehistoria comienza cuando el hombre empieza a utilizar los metales como una defensa y un arma.
Dicha etapa tiene grandes e importantes avances entre los que se destacan la invención de la rueda, se afianza el sentido el comercio, crece la navegación, se inventa el horno rudimentario (lo que evita las enfermedades por la ingesta de comidas crudas o en mal estado), se da lugar a la fabricación de elementos en cerámica, textiles y cestería como progresos para almacenar alimentos y ropa. Por otra parte se inventa el molino de grano, se descubren procesos químicos para la utilización de los minerales y se elabora un calendario solar.
La figura de autoridad ya no será determinada por sacerdotes, brujos o hechiceros. Poco a poco se da lugar al surgimiento de clanes y de imperios establecidos. Al finalizar la edad de hierro la figura de un rey aparece como autoridad máxima en todo el mundo.
Esta etapa, se subdivide en 3 partes:
Edad de cobre
(A partir del año 6500 A.C). En esta primera etapa el hombre comienza a trabajar el cobre, el oro y la plata para la elaboración de armas de defensa, caza y pesca.
También se empezó a usar la piedra y metales para arar la tierra, y confeccionar ciertas artesanías como adornos para decoraciones en entierros y ritos fúnebres.
Edad de bronce
(A partir del año 2800 A.C). En esta etapa el hombre empieza a separar (aislar) el metal cobre del estaño. Da lugar, así, al bronce. El hombre de esta era empieza a distinguir que la resistencia del bronce es mucho mayor que el cobre y que el estaño y por eso comenzó a usar el metal que lleva por nombre a esta segunda edad de los metales.
La vida sedentaria (que había empezado en la edad de piedra en el período Neolítico), se afianza aquí.
Durante este periodo aparecen diferentes tipos de numeración y de simbología para comunicarse entre los humanos.
Es en este periodo que nace el comercio de la sal y del vidrio. También aquí se empieza a usar al caballo para tirar de carros y poder recorrer distancias más amplias.
Edad de hierro
(A partir del año 1000 A.C). Ciertamente el hombre de la prehistoria tenía conocimiento del manejo del hierro pero no lo habían utilizado con anterioridad porque, para muchos, este metal (en particular el proveniente de los meteoritos) era considerado una joya o piedra preciosa. Por otra parte, el hierro era tan resistente como el cobre o el estaño, solo que, la gran ventaja del hierro era que éste era muchísimo más abundante que los otros dos.
Como curiosidad es que durante este período surgen los rituales fúnebres porque, hasta ese momento a los fallecidos se los enterraba en fosas comunes.
También aparece la división de las riquezas y jerarquías dentro de la sociedad.
En cuanto a sus creencias religiosas, el hombre de la prehistoria era politeísta, es decir que creía en muchos Dioses. Sin embargo y con el surgimiento de los ritos funerarios, aparecen las figuras de sacerdotes y las figuras humanas santificadas.
Vídeo repaso la prehistoria
Finalmente y gracias a la colaboración de clases particulares en Avila, os dejamos un vídeo de repaso de la prehistoria.
Lo lógico es estudiar la Historia siguiendo un orden cronológico, es decir, recorriendo la línea del tiempo desde el principio. De esta forma las consecuencias de un determinado periodo se observan como causas de lo que ocurrirá en el siguiente. Pero este sistema tiene el inconveniente de que nos obliga a trasladarnos muy lejos en el tiempo y eso nos puede provocar dificultades de comprensión, de esta manera en esta serie de vídeos podrás ver todos las etapas históricas.
En cualquier caso, nosotros vamos a empezar el estudio de los periodos de la Historia por el primero, o incluso previo, ya que a este periodo enorme en que no existía la escritura se le denomina Prehistoria, todo ello a través de una forma divertida, sencilla y atractiva para los más peques como son los vídeos con dibujos animados, espero que os guste y os sea útil.
No te olvides de pasarte por el canal https://www.youtube.com/channel/UCnKlfDXaVP-6uIACOJeVPfw para ver más vídeos educativos
Hola!
Gracias por este artículo tan informativo.