La inteligencia emocional. Fichas para infantil

la inteligencia emocional, psicologia emocional, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, educación emocional

Estrategias para trabajar la inteligencia emocional en niños: Muchas veces la inteligencia no se refiriere únicamente en la capacidad de resolver problemas o el coeficiente intelectual medido mediante un test de inteligencia que califica en un número la inteligencia que puede o no tener un niño.

Un tipo de inteligencia que maneja las emociones humanas es la inteligencia emocional muchas veces si no es bien entrenada puede llegar a transformarse en problemas o conflictos interpersonales.

Es por eso que es tan importante ejercitar la inteligencia emocional y aprender a como se manejan las emociones ante cualquier tipo de conflicto problema o situación de la vida.

De manera que si deseamos enseñar a los niños y optar por un desarrollo saludable de las emociones y de la inteligencia emocional hay que darles la importancia debida a las emociones que los mismos manifiestan en momentos en que hay que enfrentarse con adversidades y conflictos y que los mismos puedan manejarlos de la mejor amera haciendo uso de la inteligencia emocional.

Hay niños que pueden ser muy inteligentes en lo académico, pero si no saben manejar sus emociones pueden no tener éxito en algunas de sus actividades, sobre todo aquellas en las que hay que relacionarse con otros o cuando hay que solucionar un problema que afecta directamente los sentimientos del niño

 

¿Qué significa inteligencia emocional?


No todos los problemas tienen una resolución matemática o científica, muchas veces están involucrados una serie de componentes sociales y emocionales, que si no se saben manejar el conflicto puede no terminar o el problema puede quedar sin solución si no se resuelve de manera efectiva tomando en cuenta los sentimientos propios y el de los demás o usando la inteligencia emocional.

El manejo de las emociones no es cosa fácil, porque primero habría que lograr que los pequeños puedan comprender sus sentimientos y el de los demás que pueden ser familiares o compañeros de la escuela tonto como amigos. Los niños no viven aislados por lo que resulta de mucha importancia educar al niño para que sepan manejar sus emociones de forma efectiva.

Las habilidades sociales, resistencia y paciencia para manejar las emociones propias solucionan con mayor facilidad conflictos y problemas de la vida cotidiana más que aquellos que solo utilizan el ingenio de un alto coeficiente intelectual, quizás un balance entre ambas seria la clave ideal.

 

El descubrimiento de las emociones en los niños


Como desafortunadamente la educación emocional suele quedar olvidada, es de suma importancia dirigir la atención a este aspecto y enseñar a los niños a conocer este aspecto y aprender a manejar el aspecto emocional.

¿Cómo enseñar a manejar las emociones?

  • Enseñar a Identificar las propias emociones ¿Qué estoy sintiendo?
  • Apoyar a los niños para tener conocimiento de las emociones que se desencadenan de acuerdo a la ocasión ¿Qué se piensa sobre el problema?
  • Inducir a los niños a tener plena conciencia de las conductas o de lo que se hace en el momento adecuado ¿Qué haces?
  • Enseñar a los niños estrategias emocionales dirigidas a los mismos para que aprendan a manejar sus emociones, sin importar cuán difícil parezca de manejar

 

Aspecto psicosocial de la inteligencia emocional

La comprensión de las emociones propias, no significa el dominio de las emociones ni la resolución de conflictos en la escuela, hogar y vida personal en los niños.

Es por eso que para aprender a manejar las emociones propias y a comprenderlas se hace indispensable el conocimiento de las emociones ajenas y la comprensión de los sentimientos de otros, ya que en los conflictos sociales no está involucrada una sola persona, de manera tal que el conocimiento y la comprensión del otro, contribuye fuertemente en las emociones propias, ya que las personas no viven aisladas, el conflicto de uno puede ser el conflicto del otro, es entonces cuando las relaciones interpersonales y las emociones intrapersonales están fuertemente relacionadas, en pedagogía suele trabajarse en dinámicas grupales, justamente porque las personas no viven aisladas.

Aprender a reconocer las emociones en los demás es también aprender a reconocer las emociones propias y la educación socioemocional y psicosocial se define como un proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de los niños, con la finalidad de capacitarla para la vida y de aumentar su bienestar individual y social.

Te facilitamos en esta oportunidad unas fichas que son una herramienta en el reconocimiento de las emociones, sin embargo, las puedes usar por individual o haciendo dinámicas grupales de reconocimiento de emociones colectivas.

la inteligencia emocional, psicologia emocional, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, educación emocional la inteligencia emocional, psicologia emocional, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, educación emocional la inteligencia emocional, psicologia emocional, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, educación emocional

la inteligencia emocional, psicologia emocional, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, educación emocional la inteligencia emocional, psicologia emocional, inteligencia emocional, inteligencias múltiples, educación emocional

Más artículos que te pueden interesar: