Acosador escolar: Suena fuerte, nadie desea ver a su hijo como un futuro acosador escolar, pero quizás sin darnos cuenta, estamos fomentando y justificando conductas violentas en casa. Hoy te muestro un decálogo para convertir a un niño en un futuro acosador escolar. ¿Te identificas con alguna?
Vivimos en una sociedad que promueve la violencia, es cierto. Que los videojuegos, las imágenes de la televisión, incluso algunos dibujos animados, promueven la violencia verbal ó física, es así.
Y que la familia tiene un papel muy importante a la hora de justificar o minimizar conductas violentas, también es verdad.
Tu hijo un posible acosador escolar
En muchas familias, la violencia no se promueve de forma explícita, incluso verbalmente pueden rechazarla, pero dentro del seno familiar se reproducen modelos machistas o modelos basados en la intolerancia, como por ejemplo el injusto reparto de las tareas domésticas ó el rechazo y la crítica hacia personas con costumbres diferentes a las suyas.
Hay muchas familias queno fomentan el diálogo entre ellos,niños que no perciben cariño o cercanía por parte de sus padres o que carece de una disciplina consistente, ya sea porque ésta es muy laxa ó por el contrario, demasiado autoritaria.
Seguro que todos conocemos niños, que ya desde preescolar utilizan la violencia verbal ó física para conseguir lo que quieren ¡y lo consiguen! Claro, no sin antes dejarle la cara rasguñada a alguno, llorando a otro ó pegando un grito intimidatorio a todo aquel que le contradiga. Niños que pegan a sus padres, soltándoles un manotazo, gritándoles y desafiándoles…y muchas veces los padres justifican estas conductas como “Que es algo de niños” “Es la edad, ya se pasará” “Es que hoy está cansado/triste/de mal humor…”
¿Hasta cuándo los padres van a perpetuar y justificar la violencia? ¿No se dan cuenta que éstas conductas deben tratarse y corregirse desde ahora para que no vallan a más? ¿Qué precisamente corregimos estas conductas porque les amamos y queremos lo mejor para ellos? Para algunos, tristemente, ya será demasiado tarde cuando los padres despierten y se den cuenta que `pudieron evitar el uso de la violencia desde antes.
Los alumnos acosadores tienen ciertas características en común: una tendencia a abusar de la fuerza física, falta de empatía y de dificultad para ponerse en el lugar de los demás, poca tolerancia a la frustración, alta impulsividad, dificultades para cumplir normas, ausencia de sentimiento de culpabilidad ante el acoso y necesidad de protagonismo, para ocultar ciertas carencias o inseguridades.
Decálogo de cómo convertir a tu hijo en un futuro acosador escolar
- Mira para otro lado cuando tu hijo pegue a algún niño en el parque, en la escuela infantil o en casaasí aprenderá que pegar no tiene ninguna consecuencia y así obtiene lo que quiere.
- No le lleves la contraria cuando quiera o te pida algo, así aprenderá que puede obtener todo lo que quiere sin ningún esfuerzo y fomentarás una baja tolerancia a la frustración.
- Defiende siempre a tu hijo y justifica su conducta, sea la que sea, frente a profesores, familiares y adultos en general, así aprenderá a desacreditar las normas y a las figuras de autoridad.
- Hazle creer que pedir perdón o reparar el daño que cause, es cosa de débiles, así aprenderá que el orgullo y la soberbia son muestras de fortaleza.
- Dile que ante el mínimo problema con sus compañeros, que se defienda y que si le pegan, pegue, así aprenderá que el uso de la fuerza es la única alternativa para hacerse respetar.
- Amenaza con castigos ó privaciones, que nunca cumplas, así aprenderá que lo que dicen los padres no tiene firmeza, ni consistencia.
- Critica a otras personas delante del niño, así aprenderá que la intolerancia y falta de empatía hacia otras personas está justificada.
- Para corregir, utiliza como único método elcastigo físico, así aprenderá que es legítimo pegar a otros.
- Enséñale que el fin siempre justifica los medios, así aprenderá que en la vida hay que ser egoísta y pasar encima de quien se ponga en su camino.
- Muestra con tu propia conducta que con violencia verbal ó física, te sales siempre con la tuya, así aprenderá que el dialogo y el respeto, es una pérdida de tiempo.
No pretendo quedarme en la crítica y el alarmismo, por el contrario, el objetivo es despertar la conciencia de la importancia tanto de lo que decimos como lo que hacemos dentro de la familia.
Siempre hay una alternativa a la violencia y podemos evitar convertir a nuestros hijos en futuros acosadores, está en nuestras manos.
Katy Gutiérrez Herrera
Madre, psicóloga y monitora de tiempo libre
© 2016 Tu hijo un futuro acosador. Escuela de padres. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Metodos de aprendizaje para niños.
- Actividades de coordinacion.
- Pedro el pequeño heroe.
- Etapas del dibujo.
- Diagrama de ven.
- Ejercicios para mejorar la letra en adolescentes.