Diagrama de Venn para niños, un método educativo efectivo

diagrama de Venn, metodo de Venn, diagrama venn, John Venn, diagrama de Venn ejemplos, educación

Cuando mencionamos el diagrama de Venn, muchos maestros pueden recordar o remitirse a los los diagramas o conjuntos que son usados en matemáticas para denotar elementos en común en un grupo o en grupos de objetos, sin embargo, la pedagogía moderna usa el diagrama Venn con método efectivo para reforzar varias áreas del conocimiento lógico y analítico y la resolución de problemas de la vida real.

En este artículo abordaremos todas éstas áreas y facilitaremos las estrategias para utilizarlas como diagrama de Venn para fortalecer algunas habilidades en el niño.


¿Qué es el diagrama de Venn?

Este método fue desarrollado por John Venn, para representar la teoría de conjuntos o como una forma sencilla de identificar estructuras o relaciones entre los elementos y las personas y de qué forma son percibidos por los niños. Puede ser una herramienta muy útil para resolver, problemas, fijar la atención en las áreas de matemáticas y lógica y en la toma de decisiones.

Diagrama de Venn ejemplos

Los diagramas de Venn son una herramienta visual que se utiliza para comparar y contrastar dos o más conjuntos. Los conjuntos se representan por círculos o elipses que se superponen, y cada uno de ellos representa un grupo de elementos. A continuación, te presento algunos ejemplos de diagramas de Venn para niños:

  • Frutas: Puedes hacer un diagrama de Venn comparando las frutas que son dulces y las que son ácidas. Por ejemplo:

El conjunto de frutas dulces podría incluir manzanas, peras, mango y plátano. El conjunto de frutas ácidas podría incluir naranjas, limones y pomelos. En el área de superposición del diagrama, podrías incluir la uva, que es una fruta tanto dulce como ácida.

  • Mascotas: Puedes hacer un diagrama de Venn comparando diferentes tipos de mascotas. Por ejemplo:

El conjunto de mascotas de compañía podría incluir perros, gatos y peces. El conjunto de mascotas exóticas podría incluir iguanas, tortugas y conejos. En el área de superposición del diagrama, podrías incluir animales como el hámster, que es tanto una mascota de compañía como exótica.

  • Juguetes: Puedes hacer un diagrama de Venn comparando diferentes tipos de juguetes. Por ejemplo:

El conjunto de juguetes para exteriores podría incluir pelotas, raquetas y bicicletas. El conjunto de juguetes para interiores podría incluir bloques, muñecas y juegos de mesa. En el área de superposición del diagrama, podrías incluir juguetes como el yo-yo, que se puede usar tanto en interiores como en exteriores.

diagrama de venn ejemplos


¿Cómo usar el diagrama de Venn?

Entre las muchas utilidades que tiene los diagramas de Venn en las aulas y las tareas de los niños podemos considerar:

  • Estimulación de la atención: facilita la concentración de los niños que intentan agrupar y analizar objetos comunes y no comunes de un grupo conjunto
  • Área lógico matemáticas: para consolidar el conocimiento de la teoría de conjunto objetos, números, letras comunes y no comunes, concepto de agrupación y fortalecimiento de la lógica y el pensamiento numérico en los niños.
  • Visión de organización: permite a quien lo desarrolla el pensamiento de organización, visualizar elementos que se sobreponen y la jerarquización de objetos por categorías. Color, forma, tamaño.
  • Visón de conjuntos y subconjuntos: permite al niño visualizar pequeños grupos dentro de otros, un circulo más pequeño dentro de una grande o varios pequeños dentro de uno grande.
  • Visión de interacción: permite a los niños visualizar como un círculo interactúa con otro independientemente del tamaño.
  • Identificación de grupos y de individuos.
  • Identificación de grupos distintos de números, de elementos, de objetos, frutas, palabras.
  • Estimular discusiones sobre las relaciones y conflictos en el ámbito escolar y en el aula con la ayuda de un diagrama de Venn.

diagrama de Venn, metodo de Venn, diagrama venn, John Venn, diagrama de Venn ejemplos, educación


Proceso para trabajar un diagrama de Venn

1.- Elección del tema en el aula de clase: se puede elegir temas de ciencias, de conocimiento del medio, de matemáticas, lengua o de objetos comunes, presentar al niño varias lecturas sobre al menos 2 o 3 temas relacionados en algún punto

2.- Toma de ideas principales: los niños leerán y elegirán las ideas principales sobre los temas que son los que relacionaran en el diagrama de Venn

3.- Relación entre los dos temas: el niño armará los círculos y comenzaran a relacionar objetos e ideas unas con otras y a separar y discriminar

4.- Representar en el diagrama los grupos de los temas a tratar: finalmente los niños agruparan los elementos en común entre un tema y otro y tomaran decisiones sobre los mismo y a que grupo deben pertenecer según el tema y el nivel de complejidad del mismo.

En el diagrama de Venn de figuras geométricas los elementos son las figuras geométricas y los colores que tienen éstas figuras; entonces hay que reconocer en los conjuntos los cuadrados que además cumplan con la condición de que sean verdes.

En este ejemplo hay un tema y dos sus temas y el tercer tema aparecerá después de que se defina bien los dos primeros grupos por eso en un tercer conjunto aparecen dos cuadrados de distinto tamaño pero que son verdes.

Fichas para trabajar el diagrama de Venn

Dejamos unas fichas de trabajo que ayudará a comprender el uso de los diagramas de Venn con niños en el aula y en el hogar.

Instrucciones para descargar las fichas educativas:
  • Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
  • Encontrarás la fichas sola
  • Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
  • Lista para imprimir a tamaño real
Diagrama de Venn para niños, un método educativo efectivo Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Diagrama de Venn para niños ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

3 comentarios de “Diagrama de Venn para niños, un método educativo efectivo

Los comentarios están cerrados.