Niños violentos en clase. Cómo actuar
Si en la clase de tu peque hay algúnos niños violentos seguramente sientas algo de preocupación. Quizás te preguntarás cosas como “¿La maestra será capaz de proteger a mi hijo de él?” “¿Llegará el día en que mi hijo venga a casa lastimado?” O incluso, si tu hijo es uno de los agredidos llegarás a pensar mal de ese niño y hasta de sus papás.
Es natural sentir cosas así, quieres proteger a tu hijo. Sin embargo, pasado este primer momento de dudas y rabia, lo mejor para protegerlo es calmarse y pensar en soluciones. Si tu actitud es positiva facilitarás que la situación se resuelva.
Lo primero que deberías hacer es pedir una reunión con la maestra. Muéstrale tu preocupación pero sin juzgar o recriminarle su actuación. La maestra también sufre cuando tiene a un niño violento en su clase y el hecho de que los padres le den apoyo y confianza la empodera. Desde este plano abierto y confiado podéis llegar a una charla muy productiva para resolver la situación.
Si lo crees conveniente, habla con los papás del otro niño, pero siempre en privado y desde el respeto. De nuevo, ellos también sufren y seguramente no saben cómo gestionar la situación, además de sentirse juzgados o avergonzados. Si unos papás se sienten “malos padres” porque su hijo pega, les costará más activar sus recursos para resolver la situación. Así que el objetivo de esa charla debería ser limpiar esos malos sentimientos mostrando apoyo y comprensión, para pasar después, ya más tranquilos, a compartir posibles soluciones.
Entre todos podéis indagar cuándo ocurren estas situaciones y qué es lo que lleva al niño a utilizar la fuerza física para pensar en cómo ayudarle en esas situaciones. Al fin y al cabo, ese niño también sufre, porque no sabe cómo resolver las situaciones de otro modo y muchas veces se siente rechazado, poco hábil, motivo por el cual sigue actuando así.
Y por supuesto, habla con tu hijo o hija sobre el tema. Trata de hacerle comprender que ese niño no es malo, simplemente se equivoca o le cuesta más hacerlo bien, y pregúntale a tu peque qué podría hacer para ayudarle. Seguro que sus respuestas son muy interesantes. Enséñale también a defenderse mediante la palabra y a poner límites cuando otro niño quiera abusar o pegarle.
¿Y qué mejor que enseñárselo entre todos? La maestra, los niños de su clase, sus papás y los papás de los otros niños pueden ayudarle a hacerlo mejor. De hecho, todos podemos hacer las cosas mejor si nos unimos con ese objetivo.
Irene Seguranyes
Psicóloga y orientadora
Más artículos que te pueden interesar:
- Ejercicios para la dislexia.
- Actividades de motricidad fina para niños de 6 a 7 años.
- Actividades con figuras geometricas.
- Páginas educativas para niños de primaria gratis.
- Tareas para segundo grado.
- Juegos psicomotricidad.