La psicomotricidad es la relación que se establece entre el pensamiento o actividad psíquica y el movimiento voluntario del cuerpo. En otras palabras la psicomotricidad correcta se presenta cuando un niño piensa en tomar un objeto con la mano y este acto se efectúa con la precisión adecuada, en el tiempo estimado y tras la orden o estímulo correcto.
Coordinación y psicomotricidad
Muchos niños alrededor de los 2 años comienzan a tener alguna dificultad de coordinación y psicomotricidad. Sin embargo la corrección de dicha dificultad, tras su detección, no suele ser de mayor complejidad, no obstante siempre es conveniente consultar con un profesional. De todos modos existen muchos ejercicios que podemos realizar con un niño que tenga alguna dificultad de coordinación o motricidad.
La importancia y los beneficios de la psicomotricidad
- Sirve para canalizar las emociones de los niños. Es una especie de “termómetro” de emociones y sentimientos.
- Permite al niño que tome conciencia de su cuerpo, de su fuerza y, progresivamente, regule la misma.
- Estimula la coordinación de su cuerpo, el equilibrio y la postura corporal.
- Sitúa al niño en tiempo y espacio en relación a su entorno.
- Promueve las relaciones espaciales como cerca-lejos; arriba-abajo; adentro-afuera.
- Permite una integración social con el resto de los compañeros.
- Ayuda al niño a superar miedos puesto que el niño no solo aprende a controlar y coordinar su cuerpo sino que también tiene un efecto en su psiquis.
- Eleva su autoestima.
La importancia de los ejercicios y del juego
El juego es, para los niños, una actividad entretenida donde ellos estimulan diferentes capacidades sin siquiera percatarse ni cansarse por ello. Así, el juego, desde el enfoque terapéutico es muy empleado en niños que presentan alguna dificultad.
En el caso de la falta de coordinación o psicomotricidad, existen muchos juegos y actividades que podemos fomentar tanto en el aula como en el hogar. Son sencillos, divertidos y se pueden regular el tiempo de los mismos.
A continuación, presentamos 4 Juegos de coordinación y psicomotricidad para niños
Juegos de coordinación y psicomotricidad en niños
- La cadena de papel
Objetivo del juego: Juego para trabajar las destrezas finas, coordinación vasomotora y comunicación entre los niños
Materiales necesarios: 3 Rollos de papel higiénico.
Niños: Se necesita un mínimo de 15 niños. Deben ser mayores de 3-4 años.
Dinámica del juego: Se coloca a los niños en 3 filas a unos 20 cm uno de otro y se le da al primero de cada fila, un rollo de papel.
El niño deberá ir pasando por los niños de su propia fila en forma de zigzag y mientras lo hace debe ir desenrollando el papel de modo que el primer niño quede con una envoltura (una vuelta sola) de papel, luego se acercará al segundo niño y así lo hará hasta el último. No hay que olvidar que esto lo debe hacer en forma de zig zag y en el menor tiempo posible.
Al terminar la fila, deberá regresar desde el último niño y llegar hasta el primero intentando terminar antes que las otras dos filas el rollo de papel entre sus compañeros.
Si el papel se rompe, la cadena se rompe y el equipo pierde.
- El baile de las cintas
Objetivo del juego: Desarrollar el esquema corporal, la atención en los niños y la coordinación general.
Materiales necesarios: Cintas de papel recortadas de algunos metros (de 2 a 4 metros) por 10 cm de ancho. Deben ser cintas de diferentes colores. También se necesitará música y alguien que detenga la misma cuando se le indique.
Niños: Sin límite de cantidad. Los niños deben tener al menos 6 años.
Dinámica del juego: Se entrega a cada niño una cinta. Ellos deberán enrollarla sobre sí misma hasta formar un bollito de cinta.
Una vez que comience la música, los niños deberán desplegar esa cinta hacia arriba y hacia los costados, haciendo dibujos con las cintas al compás de sus movimientos pero deben estar atentos pues al momento de que la música se detenga, ellos deberán permanecer inmóviles (como estatuas) hasta que la música vuelva a escucharse. Pierde el niño que, por falta de atención, se mueva sin la música.
- Lluvia de pelotas
Objetivo del juego: Desarrollar la percepción espacio temporal.
Niños: Mayores de 8 años
Materiales necesarios: Varias pelotas de plástico de 2 colores y un espacio.
Dinámica del juego: Se divide a los niños en dos equipos. Un equipo estará de un lado del aula o lugar de juego. El otro estará del otro lado. Al momento que el docente dé la orden, los niños comenzarán a arrojas las pelotas que están de su lado hacia el lado contrario. Gana el primer equipo que se haya quedado sin pelotas del color inicial en su espacio.
Importante: quedan descalificados los niños que arrojen las pelotas hacia sus compañeros como acto ofensivo. Las pelotas deben arrojarse al suelo, de forma rápida.
- Tiro al blanco con la rana
Objetivo del juego: Trabajar la coordinación y la puntería en los niños.
Niños: Mayores de 5 años.
Materiales: Una cartulina con una rana dibujada o bien una rana de papel y varias pelotas de plástico. También se necesitará un marcador rojo para marcar las áreas (en círculos) o zonas de la rana y otorgar el puntaje a cada zona (como una especie de tiro al blanco).
Dinámica del juego: Se coloca a todos los niños en una fila a unos cuantos metros de donde se encuentra la rana. A cada niño se le da una pelota y éste debe lanzarla hacia la rana.
Un docente deberá tomar nota del puntaje conseguido por cada niño a medida que lanza la pelota en su respectivo turno. Gana el niño que mayor puntaje haya alcanzado.
© 2017 Motricidad niños: Juegos de coordinación y psicomotricidad en niños María Eugenia Daney. Juegos Educativos. Portal Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Cuentos clasicos cortos.
- Cuentos infantiles con valores.
- Que es una metáfora para niños.
- Juegos de laberintos para niños.
- Comprension lectora ejercicios.
- Leyenda del unicornio.
gracias por sus palabras ,y es cierto lo que usted opina ; tampoco los padres no sabemos como ser buenos padres por lo que cometemos aciertos y desaciertos que corregimos con la experiencia , el tiempo y con el amor por nuestros hijos y alumnos …gracias por este magnifico blog. Juana Pallero.
ME ALEGRA INMENSAMENTE QUE SE PUEDA COMPARTIR ESTE TIPO DE MATERIAL PORQUE LOS MAESTROS NECESITAMOS CADA DÍA MAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO PARA QUE LOS NIÑOS APRENDAN Y SE DESARROLLEN ADECUADAMENTE, SOY MAESTRA DE EDUCACION FÍSICA Y PUEDO DECIR CON TODA CERTEZA QUE MIS NIÑOS APRENDEN CADA VEZ QUE ME INVOLUCRO Y ESTUDIO MAS DEL TEMA DE PSICOMOTRICIDAD. DIOS LOS BENDIGA.
Encantada de encontrar su Web y quisiera que me enviaran las fichas de los juegos tradicionales. gracias.
Gracias por el blog, en verdad toda la información es de mucha utilidad para mí ya que soy instructor de Taekwon-do.
Gracias
Gracias por la información, la psimotricidad junto con el lenguaje son los cimientos más importantes en el desarrollo integral del niño y lo más resaltante que le ayudan a revalorarse y elevar su autoestima.
Muchas gracias Dora. Si quieres colaborar con nosotros con algun artículo, no dudes en contactar con nosotros [email protected]
me parece un excelente material si lo pudieran complementar con un video.