Uno de los mayores sueños de toda mujer es ser madre.
Quedarse embarazada es una de las etapas más bonitas que una mujer experimenta en la vida, y es que sentir cómo un pequeño ser crece dentro de ti es algo que no se puede expresar con palabras.
Pero ser madre es también una responsabilidad muy grande que empieza desde el primer momento en que nos planteamos formar una familia.
El embarazo es un periodo de cambios en todos los aspectos y nuestro cuerpo requiere ciertos cuidados especiales, principalmente relacionados con la alimentación.
Una mujer embarazada debe evitar consumir determinados alimentos para proteger a su bebé de enfermedades e infecciones.
Alimentos perjudiciales en el embarazo para ti y tú bebé
Conozcamos estos alimentos prohibidos…
Por Nutrición Sin Más
Alimentos procesados
Los alimentos procesados son todos aquellos productos a los que se les ha añadido sustancias artificiales para añadir sabor, aumentar el periodo de conservación o cambiar alguna cualidad del alimento.
Apenas proporcionan nutrientes y suelen contener grandes cantidades de ingredientes nocivos como fructosa, grasas trans, hidratos de carbono refinados…
Su consumo incrementa las probabilidades de sufrir diabetes gestacional.
Zumos de fruta y productos lácteos no pasteurizados
Algunas bacterias como la Salmonella o la E. Coli pueden encontrarse en los jugos de fruta y productos lácteos frescos que no han sido tratados mediante la pasteurización, un proceso diseñado para destruir patógenos.
Nunca consumas estos productos si no estás segura de que han sido pasteurizados anteriormente.
Carne cruda o poco cocida y carne procesada
La carne no cocinada suele alojar parásitos y bacterias que pueden perjudicar seriamente la salud del bebé.
En concreto, el parásito Toxoplasma es el responsable de numerosos problemas oculares en el niño.
Asegúrate de preparar y cocinar bien toda la carne y si quieres consumir fiambres o charcutería, caliéntalos hasta que veas que salga vapor.
Bebidas con cafeína
Durante el embarazo, se desaconseja la ingesta de cafeína en grandes cantidades, ya que está puede alcanzar el feto y aumentar las probabilidades de sufrir un aborto o mortinato o tener un parto prematuro.
No tomes más de 2 tazas de café al día.
Alimentos que contengan huevos crudos
Las infecciones por Salmonella aumentan el riesgo de parto prematuro y mortinato en el embarazo.
Una mujer embarazada debe evitar comer cualquier alimento que haya sido elaborado con huevos crudos, como mayonesa casera, huevos escalfados, glaseados…
Antes de consumir un alimento, lee la lista de ingredientes y asegúrate de que no contiene huevos crudos.
Alimentos sin lavar
Las frutas, las verduras y las hortalizas son alimentos que se consumen principalmente en crudo y su lavado y limpieza son imprescindibles antes de su ingesta.
No obstante, una madre gestante nunca debe consumir este tipo de alimentos sin haberlos lavado previamente.
Los alimentos sin lavar son una fuente de bacterias y parásitos que pueden ocasionar una infección en la madre y, por consiguiente, en el feto, lo que puede dañar el sistema nervioso del bebé o ciertos sentidos como el oído y la vista.
Para más seguridad, retira la piel y cuécelos.
Pescado crudo o poco cocido
Al igual que la carne no cocinada, el pescado crudo es el hábitat perfecto para un sinfín de bacterias como la Listeria, a la que las mujeres embarazadas son extremadamente sensibles: 17 veces más que cualquier otra persona.
La listeriosis provoca parto prematuro y aborto espontáneo, muerte fetal en el útero y restricción de crecimiento intrauterino, entre otros.
Alcohol
Ocurre lo mismo que con la cafeína: si la madre gestante toma alcohol, este puede alcanzar el feto.
Los efectos negativos de la toma de alcohol durante el embarazo incluyen síndrome de muerte súbita del lactante, aborto, parto prematuro…
Asimismo, el bebé puede nacer con retraso mental, defectos cardíacos, baja talla y peso al nacer, deformaciones en la cara…
Pescado expuesto a mercurio
Los pescados de talla grande, como la caballa o el atún, pueden contener mercurio en su organismo debido a la contaminación de aguas o al alimentarse de otros peces más pequeños.
La intoxicación por mercurio es una afección muy grave y afecta seriamente el sistema nervioso y el cerebro del niño, lo que puede provocar problemas en cuando a memoria, lenguaje, concentración, aptitudes motoras…
En su lugar, consume pescado graso, rico en omega 3, un ácido graso muy beneficioso para tu bebé.
Vísceras
La carne procedente de los órganos de los animales es una fuente excelente de vitamina A y cobre, dos nutrientes cuyo exceso puede ocasionar malformaciones en la criatura.
Las mujeres embarazadas son más sensibles que el resto de personas a sufrir carencia o exceso de nutrientes, de ahí su problema con este alimento tan nutritivo.
Brotes crudos
Algunas bacterias también se encuentran presentes en los brotes crudos, pero el lavado no es un método eficaz para deshacernos de ellas, ya que estas suelen estar en el interior de las semillas.
Para eliminar estos microorganismos, cuece los brotes antes de consumirlos.
Quizás puedan parecerte muchas restricciones, pero ¿hay algo más importante que la vida de tu hijo?
Natalia Olivares
Estudiante de medicina, nutricionista y entrenadora por vocación de vida.
Más artículos que te pueden interesar:
- Diagrama de venn.
- Actividades de atencion para niños.
- Ejercicios para niños.
- Accidentes en la escuela.
- Actividades con figuras geometricas.
- Ejercicios para la dislexia.