Los accidentes escolares constituyen hoy en dia un problema serio, estadísticamente se habla de que el 15% de todos los accidentes en niños se producen en horario escolar, muchos de ellos llegando a ser graves. La edad es muy variable siendo desde los 0 años en las escuelas infantiles hasta los 10-11 años en las escuelas de primaria. Por tanto, es necesario la aplicación de medidas preventivas adecuadas para evitar en lo posible los accidentes más comunes en la escuela.
Ya sabemos que la escuela es el espacio donde los niños pasan la mayor parte del tiempo durante el día y es también el lugar donde generalmente realizan actividades deportivas y juegos, que pueden implicar algunos riesgos, por esta razón, el centro escolar debe encargarse de establecer todas las medidas de prevención necesarias para brindar a sus alumnos un entorno que sea realmente seguro.
Además, se recomienda que los docentes se encarguen de transmitir a sus alumnos la información oportuna a través del ejemplo y de la realización de una serie de trabajos y actividades en el aula, para prevención y en algunos casos la realización de primeros auxilios que respondan adecuadamente a esos accidentes.
Lista de accidentes más comunes en la escuela
El lugar en el que con mayor frecuencia los niños y niñas se encuentran expuestos a sufrir accidentes es la escuela y estos accidentes pueden ser desde leves a muy graves, razón por la cual, muchas instituciones educativas establecen medidas de prevención que les ayuden a asegurar el bienestar de sus alumnos, preparándolos ante cualquier situación de extrema gravedad.
En primer lugar hemos elaborado una pequeña lista con los accidentes más comunes en la escuela, por supuesto no es la única pero puede servir de guía para dar a conocer a los alumnos.
- ➡️ Raspones, uno de las consecuencias más comunes de los juegos y actividades deportivas son los raspones o rasguños en codos, rodillas, cabeza etc, causados generalmente por caídas no muy graves, pero hay casos en los que estos pueden llegar a ser profundos o tener algún objeto clavado, en este caso se recomienda llevarlos a urgencias del centro sanitario más cercano.
- En los casos sencillos se recomienda lavar bien la herida y aplicar un cicatrizante recomendado por el pediatra.
- En casos donde la sangre sea abundante, taponar la herida y desplazarse al centro sanitario.
- ➡️ Sangrado por la nariz, este accidente normalmente suele ocurrir cuando los niños son golpeados con algún objeto (pelotas) practicando deportes o en los juegos diarios cuando chocan entre sí, en estos casos, ante todo siempre debemos mantener la calma, ya que al ver tanta sangre mucha gente suele pensar que la situación puede ser más grave de lo que realmente es.
- Lo más conveniente es sentarlo, nunca tumbarlo, y ponerlo cómodo, siempre con la cabeza inclinada hacia adelante y nunca hacia atrás, ya que al tragar la sangre puede llegar a vomitarla. Respirar por la boca y escupir la saliva y la sangre que vaya a la boca.
- Presionar la parte blanda de la nariz con fuerza; así se evita que la nariz continúe sangrando y se tapa el punto de sangrado para que coagule y pare la hemorragia. Mantener así durante diez minutos. Nunca introducir pañuelos o gasas en los orificios nasales. repetir otros 10 minutos si el sangrado no para
- No realizar actividades deportivas o coger peso en un rato, para evitar una nueva rotura en los vasos sanguíneos.
- ➡️ Esguinces, estas lesiones ocurren frecuentemente en los niños ya que estos se mantienen siempre en constante movimiento, son causados por el desplazamiento inusual de alguna articulación, dañando los ligamentos, este tipo de lesiones deben ser corregidas por un médico.
- Se recomienda naturalmente inmovilizar y desplazarse al centro medico más cercano para su exploración.
- ➡️ Luxaciones, lesiones generadas por la separación de dos huesos de una misma articulación, son una de las lesiones que ocurren con mayor frecuencia.
- ➡️ Fracturas, estás tienden a ser habituales, de hecho es considerado uno de los accidentes más comunes en la escuela, las más frecuentes ocurren en el antebrazo, el tobillo, el codo y la tibia.
- Se recomienda, no manipular, intentar corregir, etc e ir urgentemente al centro sanitario o avisar en su caso a urgencias (112) para su traslado al centro de salud.
- ➡️ Traumatismos en la cabeza, ojo el 50% de los traumatismos craneales registrados se producen en menores de 15 años de edad. Son lesiones que se producen en la superficie de la cabeza en forma de heridas, hematomas, y en algunas ocasiones pueden producir lesiones cerebrales graves. Es raro que un golpe desde poca altura o sin velocidad, sea grave
- En caso de que haya pérdida de conciencia y/o sospecha de un traumatismo importante, debe evitarse la movilización del cuello por si existe un traumatismo de la columna cervical asociado.
- Si existen pérdida de conciencia, vómitos, tendencia a dormirse, visión borrosa, dolor de cabeza intenso, alteraciones del habla o de la marcha o la coordinación, es necesario consultar a un servicio de Urgencias.
- ➡️ Quemaduras, estas suelen ser causadas por líquidos muy calientes (en los comedores escolares) o por el fuego.
- Si la quemadura no es grave, se recomienda enfriar la herida cuanto antes con agua fresca y corriente, durante 15 o 20 minutos hasta que el dolor remita.
- Si son quemaduras por electricidad, hay que revisar bien que no halla ninguna vía respiratoria obstruida por la descarga. Después proceder como en la recomendación anterior.
- ➡️ Asfixias por cuerpos extraños, son más frecuentes en niños de corta edad, por la introducción de objetos pequeños en la boca, aunque también pueden ocurrir por algún alimento. ¿Que hacer?
- Dejarle toser para que trate de resolver por sí mismo el atragantamiento. No intentar extraer el objeto con los dedos a menos que se esté muy seguro de poder hacerlo fácilmente, ya que se corre el riesgo de empujarlo más adentro sin querer.
- Pedir que preparen un traslado urgente al hospital por si fuera necesario. Si el atragantamiento no se resuelve en pocos minutos o la tos se empieza a debilitar, llevarle al hospital rápidamente, pero procurando evitar cualquier movimiento brusco que pudiera empeorar las cosas.
- Os recomendamos este vídeo para resolver situaciones de atragantamiento en niños
¿Cómo prevenir accidentes en la escuela?
Prevenir accidentes en la escuela suele ser un poco complicado, especialmente si se trata de accidentes comunes, lo más recomendable es hacer advertencias a los niños acerca de los juegos violentos, porque muchos de estos son accidentes provocados por el desorden dentro del aula o cuando llega el momento del recreo, ya que pueden llegar a hacerse daño si ocurren choques fortuitos y empujones.
Además de lo mencionado, puede ser muy útil que los docentes elaboren y publiquen en las aulas algunas de las normas de seguridad de la escuela, en las que se adviertan con claridad muchas de las situaciones que pueden ponerlos en peligro, como subirse a las mesas, correr por los pasillos, entre otros. Estas son algunas de las normas de seguridad recomendadas que pueden ser colocadas en distintas áreas de la escuela para tratar de prevenir accidentes:
- Evitar saltar sobre los bancos, butacas, escritorios y sillas.
- No correr en espacios donde se encuentren mobiliarios como las librerías, archivadores o estantes que se encuentran en el aula.
- Evitar jugar en las escaleras.
- No jugar con las ventanas y las puertas, ni cerca de las mismas para prevenir que ocurran lesiones en sus manos o pies, que incluso pueden causar esguinces o fracturas.
- Evitar correr o reír con alimentos en la boca ya que corren el riesgo de sufrir algún tipo de asfixia, lo cual puede ser muy peligroso.
- No tocar los enchufes de luz y además cables, damos por hecho que el colegio evite cables sueltos por la clase o estancias del centro.
- Enséñales a no jugar con bolígrafos, lápices tijeras o juegos geométricos porque pueden causarse heridas leves o graves.
- Evitar juegos muy violentos entre los compañeros, alguno podría terminar lesionado.
- Usar zapatos de goma o que cuenten con antiresbalante.
- Evitar jugar en cualquier superficie que este mojada o húmeda.
La mayoría de los accidentes más comunes en la escuela suelen ser leves y generalmente los niños llegan a sufrir alguno a lo largo del desarrollo de su etapa escolar, razón por la cual, es de suma importancia que los padres de familia conversen con los directores de la escuela y sus maestros para que implementen medidas de prevención, así como también que cuenten con recursos de primeros auxilios y cómo utilizarlos, en caso de que ocurra algún accidente.
Ejemplos de prevención de accidentes comunes en la escuela
A continuación te dejaremos algunos ejemplos de prevención de accidentes comunes en la escuela, que los docentes y directores deben poner en práctica, ademas de las medidas que los padres deben inculcar a sus niños en el proceso de educación en casa:
- Las escaleras deben contar con escalones bajos y profundos, con barandillas fuertes, pasamanos y buena iluminación.
- No se debe hacer uso de abrillantadores para la limpieza del suelo.
- Vigilar que exista una buena iluminación en todas las áreas de la escuela, especialmente en aquellas que son zonas de paso.
- Las azoteas, balcones o terrazas, deben tener barandillas altas y barrotes con poca distancia de separación.
- Las ventanas tienen que ser inaccesibles para los niños y los cierres deben estar a una altura considerable.
- Si en las zonas de circulación se encuentran puertas de vaivén, estas deben ser traslúcidas o transparentes para que permitan observar si alguien se aproxima, en caso contrario, pueden causar accidentes.
- En las zonas de uso común las puertas ubicadas en los laterales no pueden tener un barrido al abrirlas que invadan los pasillos.
- Las superficies con cristales que no puedan abrirse o que puedan confundirse con aberturas, deben estar debidamente identificadas con una señalización.
- Si las puertas de vidrio no cuentan con señalizaciones, tiradores o cercos, es necesario que se identifique hacia dónde cierran y hacia dónde abren.
- Los muebles de las aulas deben tener esquinas de punta roma, hay que evitar por todos los medios que estos tengan aristas, salientes o bases muy largas e inseguras.
- Las áreas de aseo deben tener un termostato de agua caliente, que no superen temperaturas de 54 grados centígrados.
- Los baños deben tener un sistema de seguridad que no permita que los niños puedan quedarse encerrados.
- En los lugares donde los niños pueden chocar hay que colocar cristales de seguridad.
- Verificar constantemente que las instalaciones eléctricas estén en buen estado.
- Todos los productos de limpieza, las pinturas y los pegamentos deben estar almacenados en un lugar que esté fuera del alcance de los niños.
[click_to_tweet tweet=»Ejemplos de prevención de accidentes comunes en la escuela» quote=»Ejemplos de prevención de accidentes comunes en la escuela»]
Una vez que conoces algunos ejemplos que te ayudarán a prevenir los accidentes más comunes en la escuela, es importante recordar que en caso de algún accidente, este debe ser notificado a los padres y en casos graves los docentes tienen que llamar a los números de emergencia. Listado números de emergencia en España
Si conocéis los numeros de referencia de emergencia de vuestro país no dudes en enviárnoslo dejando un comentario y lo publicaremos para la seguridad de todos.
© 2018 | Educapeques ▷ Accidentes más comunes en la escuela. Escuela de padres y Salud infantil