Llamamos parto natural a la forma de parir en donde prácticamente no se utilizan medicamentos para los dolores. Esto implica, a menudo, no aplicarse ningún tipo de anestesia ni epidurales.
Para muchas mamás esto puede llegar a ser algo impensable. Sin embargo otras tantas expresan que prefieren un parto natural antes que inyectarse medicamentos por las posibles consecuencias que esto puede traen en el recién nacido.
Con los avances de la medicina se ha podido descubrir que se pueden producir ciertas patologías crónicas en el bebé al emplear determinados medicamentos durante el parto.
Las enfermedades que surjan producto de esto se llaman enfermedades pre parto, peri o post parto.
Por otra parte las futuras madres eligen esta opción cuando desean sentir en completa plenitud la llegada de su hijo al mundo, aunque esta sea con mucho dolor.
Por supuesto que mientras se lleva a cabo el parto natural los médicos se encuentran monitoreando en forma permanente el estado de salud de la madre y del bebé.
Sin embargo el dolor de un parto natural no lo es todo. Existen muchas ventajas que motivan a las madres a escoger este tipo de parto:
- Pueden optar por un parto en un entorno no hospitalario. De este modo, muchas madres dan a luz en sus hogares con asistencia médica especializada.
- Escogen posturas previas al momento del parto y pueden caminar antes de que comiencen las contracciones más frecuentes y dolorosas.
- Este tipo de parto permite no solo que el padre presencie este momento. A veces pueden presenciarlo los abuelos e incluso niños.
¿Cómo se controla el dolor del parto natural?
Existen muchas técnicas alternativas para poder controlar la dimensión de los dolores durante el parto. Para ello recomendamos realizar una práctica varios meses antes. Dentro de las técnicas más utilizadas se encuentran:
- La hipnosis o hipnoparto
- Contrapresión
- Realizarse masajes
- Caminar
- Practicar posturas de yoga
- Meditar
- Balancearse o recostarse sobre esferas de parto
- Escuchar música serena
- Visualizaciones positivas
- Control mental (entrenar a la mente para pensar en otras cosas)
¿Cuáles son los riesgos del parto natural?
En realidad no existen contraindicaciones ya que este tipo de parto es muy seguro. Sin embargo es obligatorio realizar todos los controles previos para evaluar varios aspectos no solo del bebé sino también de la mamá antes que un médico pueda confirmar que se puede llevar a cabo un parto de estas características.
Es importante siempre tener en cuenta las recomendaciones del médico ya que, si el parto se complica habrá que recurrir a alternativas para evitar posibles complicaciones irreversibles.
¿Qué sucede si se cambia de opinión al momento de comenzar con el trabajo de parto?
Existen muchas mujeres que afirman no querer ningún tipo de medicamentos. Sin embargo cambian de parecer al comenzar con los terribles dolores que aquejan a la mayoría.
Esta situación no solo es comprensible sino que también es esperable por parte del personal médico.
Si este es el caso, ellos comprenderán e intervendrán de inmediato pero es importante que no te pierdas el maravilloso momento que has de vivir, ni te angusties por no soportar el dolor sin medicación. Al fin y al cabo es totalmente lógico y natural. Disfruta plenamente del momento de dar a luz con o sin anestesia.
Más artículos que te pueden interesar:
- El estegosaurio.
- Clases de computacion para niños.
- Potenciacion para niños.
- ¿Qué es la propiedad asociativa y su ejemplo?.
- Comprension lectora 6 primaria.
- Abecedario en ingles.