Las potencias
¿Cómo podemos definir las potencias?
Potencia ▷➤ La forma más sencilla de definirla es como una manera sencilla de multiplicar un número por si mismo, o multiplicar el mismo número varias veces. Una potencia es un producto de factores iguales
Términos de las potencias
Base de una potencia: Es el factor (número) que se repite
Exponente: Número de veces que se repite el factor o número
Vamos a poner un ejemplo
Cómo se lee una potencia
Para leer una potencia, leemos primero la base a continuación la palabra elevado y finalmente el exponente, por ejemplo
32 ▷➤ Se lee tres elevado a dos (cuando el exponente es 2 puede leerse tres al cuadrado)
23 ▷➤ Se lee dos elevado a tres (Cuando el exponente es 3 se puede leer dos al cubo)
El resto de exponentes siempre llevará la palabra elevado
Definiciones sobre potencias de números
Cuadrado de un número: Resultado de multiplicar un número por si mismo, el exponente sería el 2 y se nombra «Cuadrado del número»
Ejemplo. Cuadrado de 3
32 = 9
Cubo de un número: De igual manera, el cubo de un número es el resultado de multiplicar ese número tres veces por si mismo
Ejemplo: El cubo de 2
23 = 2 x 2 x 2 = 8
Potencias de 10: Las potencias de base 10 tienen como factor el número 10 y el número de ceros será igual al exponente representado
Ejemplo.
103 = 1.000
105 = 100.000
Ficha resumen de las potencias
Os dejamos un vídeo resumen con lo aprendido hasta ahora
Para afianzar estos conocimientos, vamos a realizar ejercicios que te dejamos en estas fichas de descarga gratuita
Para descargarlas sigue los siguientes pasos:
- Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
- Pincha en “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgala
- Lista para imprimir a tamaño real
Reglas de las potencias
Reglas de las potencias básicas
1n = 1 | a1 = a | a0 = 1 siempre que a sea distinto de 0
|
Regla | Ejemplo |
an . am = an+m | 43.45 = 43+5 = 48 |
an / am = an – m | 45 / 43 = 45 -3 = 42 |
(an)m = an . m | (42)3 = 42 . 3 = 46 |
(a/b)n = an/bn | (3/2)5 = 35/25 |
a-n = 1/an | 3-2 = 1/32 |
(a/b)-n =(b/a)n | (4/3)-2 = (3/4)2 |
Te dejamos una ficha resumen para que tengáis las reglas a mano
Finalmente os dejamos otros ejercicios de potencias parala ESO que podréis descargar y repasar en el aula o en casa
© 2016 Ejercicios de Potencias para Sexto de Primaria. Matemáticas en Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Cuento con sustantivos para niños.
- Infografia ejemplos para niños.
- Ejemplos de carta formal.
- Ejercicios de sinonimos y antonimos.
- La leyenda de la flor del ceibo.
- Que es el autoconcepto.
Gracias
que fino voy a estudiar todos los dias en esta pagina pero tengo una duda deben poner estos ejrcicio mas dificiles
Yo también tengo una duda, en el exponente, ¿hay un número límite?
Muchas gracias,
Es una página web muy buena
Esta mu bien los problemas que nos dejo para realizar en la casa muchas gracias profesora.
Excelente material, muchas gracias
bonito