Todo lo que necesitas saber sobre la propiedad asociativa

¿Qué es una propiedad asociativa?

La propiedad asociativa es aquella que permite, tras tener 3  o más cifras, que el resultado no varíe si estos componentes se agrupan de modo diferente. Es decir su resultado será siempre el mismo.

La propiedad asociativa se puede encontrar en las operaciones tanto de sumas como la de multiplicación.

Veamos unos ejemplos de  la propiedad asociativa en la suma y en la multiplicación:

 propiedad asociativa

 

que es la propiedad asociativa

 

¿En qué consisten las propiedades asociativas?

Las propiedades asociativas sirven para ayudarnos a resolver más rápidamente una operación.

No tienen propiedades asociativas las operaciones de resta y división.

Veamos un problema matemático:

Tenemos que armar un florero con diferentes flores del jardín. Para ello mamá nos dice que: en total el florero debe contener 7 flores.

Podemos cortar:

  • 1 margarita
  • 1 petunia
  • 1 azalea
  • 2 crisantemos
  • 2 rosas

 

La ecuación más simple sería:

1 + 1 + 1 + 2 + 2 = 7 flores

 

Pero también podemos contar:

  • 2 margaritas
  • 3 petunias
  • 2 rosa

 

2 + 3 + 2 = 7 flores

 

Por último podríamos cortar todas las flores de la misma variedad, es decir:

7 x 1 = 7

 

Si expresamos esto en la propiedad asociativa esto  se entiende de la siguiente manera:

propiedades asociativas

O también:

propiedad asociativa

Veamos otro ejemplo:

Tenemos que transportar 15 balones desde nuestra casa hasta la casa de nuestro primo Joaquín. Para ello podemos utilizar:

  1. Una bolsa enorme e introducir todas las bolsas. La ecuación, en este caso sería:

 

15  (balones) x 1 (bolsa) = 15 balones transportados

 

  1. Podemos utilizar unas cajas pero no podemos usar solo una caja, porque los balones son un poco grandes y no entran los 15 dentro de una sola caja. Necesitaremos 3 cajas para 15 balones. En este caso la ecuación sería:

 

5 (balones en cada caja) x 3 (cajas) = 15 balones transportados

 

  1. También podemos pedirle ayuda a unos amigos; pensando que sólo podemos llevar 3 balones cada uno, entonces necesitaré hacer la siguiente ecuación:

 

5 (amigos) x 3 (balones cada uno) = 15 balones transportados

 

  1. Por último podremos pedirle ayuda a 15 amigos para que cada uno lleve un balón. Entonces: 15 (balones) x 1 (amigo) = 15 balones transportados.

 

Beneficios de la propiedad asociativa

Los beneficios que tiene la propiedad asociativa es que, si estamos trabajando con una multiplicación o con una suma, podemos agrupar los elementos de la operación del modo que mejor nos sirva pues el resultado será siempre el mismo. Una vez que aprendas a utilizar la propiedad asociativa, ella se podrá utilizar en cualquier ecuación que impliquen suma o multiplicación.

 

© 2017 Breve descripción de la propiedad asociativa. Ejercicios Matemáticas Primaria Educapeques

 

Más artículos que te pueden interesar: