Guía para aprender como enfrentar el miedo

como enfrentar el miedo

¿Alguna vez te has quedado o viste a una persona paralizada de miedo ante una situación, mientras que las demás reaccionaban de forma natural? De ser así, esta guía para aprender como enfrentar el miedo es para ti.

Esta guía te enseñará a reconocer tus miedos, como a reaccionar correctamente ante ellos, recordando siempre que nada es más humano que el sentir, siendo el miedo parte de ello.

Es importante recordar que la valentía no es ausencia de miedo, sino más bien el control de este. Por otra parte, hasta nuestros héroes favoritos alguna vez tuvieron miedo. Así, el inicio de todo miedo debería ser la respuesta a una pregunta ¿Qué ocurre?

En ocasiones cuando el miedo ataca, lo último en lo que solemos pensar es ¿Qué lo provoca? ¿Qué siento?  Por el contrario, preferimos reaccionar de manera imprevista ante aquello que lo causó. De esta manera, al no enfrentarlo sino más bien evitarlo, postergamos un encuentro con aquello que tanto ha protagonizado nuestras pesadillas.

En consecuencia, nos encontramos habitualmente con adultos, adolescentes o niños asustados frente a situaciones de peligro real o imaginario que probablemente piensan no llegar a lograr superar jamás.

Por esta razón, sabiendo lo habitual y frecuente que es sentirse así, en este artículo veremos cómo controlar las emociones y aprenderemos como enfrentar el miedo de forma natural y exitosa.


¿Por qué tenemos miedo? Pautas para reconocer los miedos propios

Vamos a intentar reconocer nuestros miedos ¿Por qué tenemos miedo? En las próximas líneas veremos cómo podemos, poco a poco, ir descubriendo de qué forma afrontar nuestros miedos y comenzar a superarlos. Las mismas son fácilmente aplicables para enseñar a niños, adolescentes o adultos a reconocer sus propios miedos.

Lo que pasa a nuestro alrededor

Es importante que en lugar de permanecer petrificado pesando en cuanto miedo sientes, te concentres en pensar claramente qué lo provocó. Por eso es importante observar a tu alrededor y pregúntate qué te inquieta: ¿Está demasiado oscuro para ti? ¿Viste un animal que consideras peligroso? ¿Estás bajo una fuerte tormenta? ¿Te está tocando atravesar una situación personal difícil que aún no has compartido con nadie más?

En base a esas preguntas será fácil reconocer de dónde proviene tu inquietud, pues cada una tendrá como respuesta un sí o un no. A continuación, vamos a ver algunos ejemplos:

  • ¿Está demasiado oscuro para ti?: De ser afirmativa tu respuesta, quedará muy claro que probablemente le temes a la oscuridad o a los lugares con poca luz.
  • ¿Viste un animal que no te gusta para nada?: De dar una respuesta afirmativa a este interrogante, será bastante posible que tu miedo se deba a ese animal.
  • ¿Está en un lugar donde existe una fuerte tormenta?: ¿Sí? Eso quizás signifique dos cosas, la primera, le temes al sonido de los truenos y relámpagos, la segunda, le temes a las fuertes lluvias y a sus consecuencias.
  • ¿Te está tocando atravesar una situación personal difícil que aún no has compartido con nadie más?: si tu respuesta es afirmativa, es posible que te lleve algo de tiempo poder desentramar aquello que te preocupa, pero lo mejor que puedes hacer es hallar la persona o personas adecuadas para que puedan ayudarte y comenzar a resolver/solucionar dicha situación. Recuerda que todo siempre tiene solución, solo que en medio de la dificultad, es difícil poder verla.

Lo que pasa en tu interior

Algo que debes saber para aprender como enfrentar el miedo es que, en medio de una crisis nerviosa, puede ocurrir mucho o nada en la mente del afectado. Por este motivo, a continuación, algunos detalles y datos que se deben tener en cuenta según el estado mental en el que se encuentre la persona.

  • Estado de mente en blanco: En casos así, la persona no podrá realizar acciones simples como moverse, hablar o llorar, pues a causa del terror que siente, el shock abarcará toda su atención.
  • Estado de mente cargada: Este estado es poco frecuente, pues al contrario del anterior, este reacciona de forma automática buscando soluciones o formas de defenderse aun cuando no tenga nada más que miedo para hacerlo. En definitiva, es uno de los más peligrosos pues, toda acción tiene una reacción y esta puede ser perjudicial sino se piensa antes de actuar.
  • Estado de mente sobrecargada: Este es uno de los estados más comunes, como también la razón principal del por qué es importante enseñar a reconocer los miedos a las personas desde pequeñas. En pocas palabras, el estado de mente sobrecargada es aquel en el que la mente del afectado se llena de pensamientos negativos haciendo que este reaccione gritando, huyendo o llorando.

Lo que pasa en el exterior

Al igual que el interior, el exterior reacciona ante estas situaciones también, ya que este recibe las señales de cómo comportarse según las emociones que se hagan presentes. Así que, naturalmente el cuerpo reaccionará al miedo que siente, ya sea sintiendo dificultad para respirar, taquicardia dolores y punzadas en diferentes partes, sudando excesivamente o temblando.

Los miedos en los niños


Reconoce el miedo

Para que puedas enseñar a reconocer tus miedos, es necesario reconocer los tipos de miedos y la intensidad de los mismos que se pueden presentar.

Tipos de miedos. Intensidad del miedo

El miedo es una emoción que puede ser divida en tres tipos según el nivel de intensidad: temor, miedo y terror.

El temor

El temor se encuentra ubicado en el primer nivel de esta emoción. En consecuencia es uno de los más fáciles de controlar puesto que es considerado el de más baja intensidad. Es preciso mencionar, que uno de los mejores ejemplos de una situación donde se pueda presentar el temor sería el primer día de escuela o de trabajo.

El miedo

El miedo, por otro lado, se encuentra en el segundo nivel, ya que con esfuerzo y determinación se puede controlar. Se le considera de intensidad intermedia. Un buen ejemplo de una situación puede ser volar en avión con una fuerte turbulencia.

El Terror

Por último, ubicado en el tercer nivel como el de mayor intensidad se encuentra el terror. Este es uno de los más difíciles de controlar mental y físicamente. Es preciso insistir que aun cuando es una de las emociones más fuertes, en ocasiones es plasmada en películas con el fin de provocar e influenciar miedo en los espectadores.

Ventajas del miedo

Aunque suene incoherente, tener miedo a ciertas cosas puede tener su ventaja. Un gran ejemplo podría ser el hecho que, al subir a una montaña, nadie se acerca a las orillas de los precipicios por miedo a resbalar y caer.

Dicho de otro modo, el miedo puede eliminar un gran porcentaje de posibilidades catastróficas, obligando a la persona a alejarse de aquella situación, manteniéndose fuera de algún peligro potencial. Por otro lado, enseñar a reconocer los miedos no significa que las posibilidades de enfrentar peligros serán altas, al contrario, sabremos identificarlas para alejarnos de ellas.

Desventajas del miedo

Para aprender y enseñar a reconocer los miedos es importante dejar claro lo perjudicial que esta emoción puede ser para la salud física y mental. Por ello, a continuación, señalaremos dos de las desventajas físicas y mentales más importantes que pueden causar en las personas que las padecen.

  • Baja autoestima: La desventaja más notable es sobre la poca autoestima en quienes lo presentan, pues la falta de valentía y fuerza para enfrentar sus temores los arrastra a pensamientos de inferioridad.
  • Infartos o ataques de pánico: Enseñar a reconocer los miedos puede ayudar considerablemente a evitar que ocurran eventos tan desagradables como lo son los infartos o ataques de pánico por el miedo. Ya que, estos son de los más extraños, no sólo por lo trágico de los sucesos sino también por lo comunes que pueden ser en personas mayores o hipertensas.

afrontar sus miedos


¿Cómo enfrentar el miedo y vencerlo?

Existen muchas técnicas creadas por especialistas para enfrentar el miedo de forma eficiente, recordando que esto se logra con paciencia, perseverancia, valentía y determinación. Finalmente, presentamos dos técnicas efectivas para enseñar como enfrentar el miedo, son la técnica del semáforo y la técnica del globo brillante. Estas dos técnicas ayudan a enfrentarse a las diferentes emociones negativas favoreciendo el autocontrol en las personas.

Técnica del semáforo

Este método funciona en niños, jóvenes y adultos. Para llevar a cabo esta técnica y controlar los miedos será necesario crear mental o gráficamente en una cartulina un semáforo, estableciendo los colores rojo, en la parte superior del mismo; amarillo en la parte central y verde en la parte inferior.

Además, cada color representará una etapa que cada persona irá atravesando comenzando por el color rojo, hasta llegar al verde. Adicionalmente, cada color  representa una emoción:

  1. Color Rojo: al pensar en este color es importante responder a la pregunta: ¿Tienes miedo? Detente por un momento y mira a tu alrededor ¿Qué está sucediendo? ¿Exactamente cómo te sientes? ¿Qué crees que provocó esa emoción en ti?
  2. Color Amarillo: al llegar a este color respira profundo, inhalando y exhalando lentamente, concéntrate en realizar las respiraciones correctamente y en nada más, sólo relájate, recuerda que tú puedes lograrlo.
  3. Color Verde: Ahora, piensa por última vez en qué harás para resolver la situación. Asegúrate de estar listo y actúa, di algo, habla con alguien cercano, muévete o camina si es necesario.

Es importante que cada etapa sea atravesada de manera pausada y sin acelerar los tiempos internos de cada persona. Además, si una persona se encuentra en el color verde y desea regresar al color amarillo o rojo, se debe permitir este pasaje, puesto que esto indica que la persona aún no ha elaborado del todo su miedo.

La técnica del globo brillante

Esta es una técnica de meditación/visualización ideal para aprender como enfrentar el miedo. Para realizar esta técnica solamente necesitarás cerrar tus ojos. Imagina muchos globos y de todos los colores que puedas imaginar. Imagina globos brillantes y globos opacos, hasta visualiza globos grises u oscuros.

Cada globo representa una situación. Los globos brillantes representan situaciones agradables, mientras que los globos grises u oscuros representan tus propios miedos.

Es importante hacer hincapié en que los globos solamente pueden ser vistos en la visualización pero ninguno puede causar ningún daño.

Luego, observa como los globos brillantes se elevan hacia el cielo, mientras que los otros permanecen en la tierra. Visualiza que coges un globo bien brillante, imagina la situación agradable o placentera y permite que ese globo te lleve hacia un sitio que tú mismo desees ir.

Esta técnica debe ser acompañada con respiración pero resulta ser muy eficaz para aquellas situaciones en las que el miedo ha paralizado a la persona.

Pautas y técnicas eficaces para enfrentarse a nuestros miedos y vencerlos Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Pautas y técnicas eficaces para enfrentarse a nuestros miedos y vencerlos ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes