Autoestima Definición
La Autoestima en niños: La emocionalidad de los niños parte del conocimiento que el mismo tenga del ambiente que le rodea y depende de la interacción que se logre a lo largo de la escuela infantil y primaria, existe muchas formas de trabajar las emociones para que un niño este saludable emocionalmente y logre una sana autoestima. La autoestima infantil va a estar relacionada con el modo en que los adultos, compañeros y amigos traten sus emociones.
La autoestima y las emociones
El autoestima es la forma en que el niño se auto aprecia o las diversas maneras como el niño se percibe a sí mismo en la sociedad o en el entorno. Si las emociones con las que ha estado rodeado han sido positivas es muy probable que el mensaje sea positivo, pero si por el contrario el niño ha recibido mensajes negativos sobre su persona y sobre las cosas que hacen lo más probable es que su autoestima este en bajos niveles lo que hará que el niño se sienta inferior y en condiciones emocionalmente débiles.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima en niños también está basada en las responsabilidades que cada quien tiene de lo que debe de hacer, de la forma en que se acepta o no cada persona y también la manera en que los demás aceptan o no al niño.
La autoestima es comúnmente representada por un espejo en donde nos mostramos tal y como somos con el valor que cada quien merece según a las emociones que ha recibido a lo largo de varios años. Es por eso que la emocionalidad de un niño es delicada y no puede dañarse debido a que cualquier irrupción pudiera dañar o marcar la autoestima en niños
Autoestima y desarrollo del niño
La autoestima es básica en el desarrollo de la personalidad de un niño, del nivel de autoestima en niños dependerá el aprendizaje, en buenas relaciones con otros, en las actividades realizadas y en la construcción de la felicidad plena en cada niño lo que en la infancia es sumamente importante.
Características del niño con autoestima alta
- Se le observa más feliz
- Es competente en todas sus actividades
- Tiene motivación al logro
- Se observa seguro al realizar sus actividades cotidianas
- Se siente y se muestra valioso para otros y para sí mismo
Muy por el contrario, un niño con baja autoestima no confía en sí mismo, se percibe inferior y lo demás lo perciben de igual forma, se equivoca con frecuencia, se comporta tímido y callado, no muestra creativa y luce más callado. En muchos casos el niño con autoestima baja tiende a desarrollar agresividad y tiene la tendencia alejarse de familiares, amigos y compañeros de escuela.
Infografia 10 pautas para fomentar la autoestima en niños y niñas
El Rol de la escuela en la autoestima del niño
Los niños que ha desarrollado una baja autoestima tiene el peligro de convertirse en niños depresivos y emocionalmente débiles, algunos comen de forma deficiente y más tarde pueden consumir drogas si no se corrigen los problemas de autoestima, muy por el contrario un niño emocionalmente fuerte y con buena autoestima tiene la capacidad de distinguir lo bueno de lo malo y confía mas en su propia capacidad, no permite que otros le manipulen y siempre se encuentra dispuesto a defender sus puntos de vista y opiniones frente a otros.
En la escuela y en el hogar se pueden reforzar las emociones para que los niños formen una autoestima alta y por ende una buena autoestima y salud emocional y física.
Como la autoestima no es una asignatura ni un área de trabajo en la escuela se incluye en el quehacer diario mediante la retroalimentación positiva y constructiva en cada actividad, se refuerza mediante buenas notas o mediante juegos que recompensen las buenas actitudes y buenos hábitos. En el aula el maestro puede hacer un fuerte reforzamiento de la autoestima de un niño o por el contrario, puede destruirla, reforzando negativamente sobre él sus tareas actividades o conductas.
El maestro puede aprender a manejar las emociones de un niño sin ofender ni menospreciar sus actividades y tareas por mal hechas que haya quedado, en estos casos, se maneja sencillamente invitando a mejorar la tarea ya que en todo momento el niño podrá hacerlo mejor. La palabra de un maestro o adulto puede marcar a un niño en su autoestima
En esta oportunidad te ofrecemos algunas fichas para mejorar la autoestima en niños con reforzamientos positivos de sus conductas y frases motivantes, imprímelas y trabaja en el aula y en el hogar con tus alumnos o hijos.
© 2016 Pautas para mejorar la autoestima en niños. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Temas de ingles para niños de primaria.
- Juegos didacticos ejemplos.
- El valor de la amistad.
- Grande pequeño para colorear.
- Que son los numeros fraccionarios.
- Que es la lluvia para niños.
Excelente información, gracias de todo corazón!
Muy buenoscierto todos los materiales, muchas graciaa
Excelentes consejos para padres también.
Muy buena información ,imágenes y fichas ,GRACIAS POR COMPARTIR .
Gracias Sandra
Exelente asi construimos extraordinarios seres humanos
Muchas gracias por compartir. Son excelente para trabajar con los niños y niñas en el aula