Hoy te hablamos de la técnica de la botella quitamiedos creado por Pilu Hernández Dopico como un modo de ayudar a los más pequeños a vencer sus miedos.
El miedo es ese sentimiento instintivo que nos avisa o previene sobre algo. Este se forja a muy temprana edad, desde que somos pequeños.
Comienza con el miedo a lo desconocido (alrededor de los 8 o 9 meses de edad) en donde el niño reconoce ya los rostros familiares y puede distinguirlos de los ajenos. Así puede empezar a temer a rostros desconocidos. Sigue con el miedo a la oscuridad, monstruos (cuando ya su imaginación cobra vuelo), miedo a lo desconocido, a las burlas, etc. De hecho el miedo es una característica con la que los niños deben convivir de por vida.
Por eso, no es de extrañar que existan muchas técnicas o métodos para ayudar a los niños a vencer sus miedos. Es por eso que en esta ocasión, hablaremos del método de la botella quitamiedos.
¿En qué consiste la técnica de la botella quitamiedos?
Este método fue creado por Pilu Hernández Dopico, distinguida maestra que relata esta técnica en «El Pupitre de Pilu».
El método fue ideado por ella como un modo de ayudar a los más pequeños a vencer sus miedos.
Es importante recordar que los miedos de los niños pueden tener diferentes formas, estilos, personajes, etc. Por eso, esta técnica es efectiva ya que da un giro o un vuelco sobre lo que tienen miedo los niños. Por ejemplo, con este método, si el niño tiene miedo a la oscuridad, a otros compañeros, a un monstruo, etc, él podrá depositar este miedo dentro de la botella como un modo simbólico de liberarse de él.
¿Cómo usar la técnica de la botella quitamiedos con los niños?
Es preciso contar con una botella reciclable para cada miedo.
Pasos para la técnica de la botella que quita los miedos
- Detectar o reconocer el miedo del niño. La docente o madre del niño debe conocer su miedo. Para ello se debe indagar bien sobre los temores ocultos de los niños dado que muchas veces ellos creen temer a algo pero en realidad le temen a otra cosa. Por ejemplo, un niño que le teme a los perros, tal vez le tema en realidad a ser mordido por el perro y al dolor que esto cause pero no le teme a un perro inofensivo o a un cachorro. Por eso, es importante detectar exactamente o al menos lo más posible el miedo (debido a que estos son muchas veces expresiones inconscientes) en cada caso.
- Buscar la botella. Esta se la puede pintar por fuera con témpera ecológica del color que el niño desee. De esta forma, no se podrá ver el contenido de la botella y lo que en su interior guarda, quedará simbólicamente atrapado para el niño.
- Anotar el miedo en un pedazo de papel. Es importante que el niño anote su miedo con su propia caligrafía. Si el niño es muy pequeño y no sabe escribir, debemos decirle que nos diga las palabras textuales de su miedo.
- Colocar el papel dentro de la botella y taparla. Es importante que la botella tenga tapa con rosca o a presión.
- Descartar el miedo. El adulto tiene que pedirle al niño que mire la botella y que, cuando esté listo, se deshaga de ella. Una vez que el niño afirme con confianza que ha dejado su miedo en la botella y que está listo para desprenderse de este sentimiento, hay que acompañarlo hasta un río o playa en donde él deberá soltar la botella. Es muy importante que sea el niño quien suelte la botella ya que esto representará un acto simbólico de superación del miedo. Por otra parte, la botella debe ser biodegradable para evitar la contaminación del medio ambiente.
Finalmente os recomendamos algunos artículos con diferentes técnicas para controlar la conducta de los niños
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ La botella quitamiedos ] Escuela de padres @educapeques