Técnicas para trabajar el enfado y la rabia en los niños

la rabia y el enfado en los niños

La frustración, la rabia y la ira pueden convertirse rápidamente en un desafío, aparece la falta de respeto hacia uno mismo y hacia los demás, y no tardará mucho en aparecer la agresión y las rabietas si el niño no sabe cómo controlar o manejar estas emociones tan intensas.

Hay varias maneras de enseñar a los niños el control de la rabia y el enfado, de esta manera empezarán a entender mejor sus emociones y sobre todo, a recuperar el control de su temperamento.

Es necesario recordar que la ira, la rabia y el enfado son emociones normales y además, saludables.

No hay que reprimir estas emociones en los niños, únicamente mostrarles qué es lo que significan en un momento determinado y enseñarles las habilidades adecuadas para controlar la rabia y el enfado. Algunos niños pueden tener dificultades para expresar sus sentimientos de una manera socialmente apropiada.


Técnicas para trabajar la rabia en los niños y niñas

Primera técnica: entender las emociones

Primero, los niños (y adultos) para poder controlar la rabia y el enfado deberán entender que el comportamiento no tiene que ir ligado a los sentimientos. Después y seguidamente, deberán tener un buen ejemplo de modelado en conducta de los padres. Los padres deben enseñar a los niños a poner nombre a sus sentimientos para que sean capaces de verbalizar los sentimientos de ira, rabia, enfado, frustración y decepción. Decir cosas como: ‘Está bien que te sientas enfadado, pero no está bien que golpees a tu hermana’ es de gran ayuda. El niño entenderá que está en su control el manejar las acciones de sus sentimientos.

En muchas ocasiones el comportamiento agresivo puede deberse a una gran variedad de sensaciones incómodas, como la tristeza o la vergüenza. Hablar con los hijos sobre los sentimientos de forma habitual hará que con el tiempo, los niños aprendan a entender sus sentimientos y saber cuáles son las acciones más adecuadas, no solo socialmente, sino también por y para ellos mismos.

Segunda técnica: enseñar a controlar las emociones

La mejor forma de enseñar a un niño a controlar la rabia y el enfado es mostrando cómo hacer frente a esas emociones cuando se siente enfadado. Otras estrategias que puedes enseñarle son:

La estrategia del ejemplo. Aprovecha cualquier momento en el que te sientas enfadado para manejar correctamente tus emociones y después, hablarlo con tu hijo. Si un niño ve que sus padres pierden los estribos, ellos harán lo mismo. En cambio, si te ve lidiar con tus sentimientos de una forma correcta, ellos harán lo mismo también. Verbaliza tus emociones y tus acciones y asume la responsabilidad de tu comportamiento si has perdido la calma frente a tus hijos. Pide disculpas siempre que sea necesario.

La estrategia del globo. En esta técnica hay que explicar al niño que la ira es como un globo que se hincha. Cuando estamos enfadados el globo se hincha y se hincha y cuando explota, es cuando se pierde el control. ¿A quién le gusta escuchar el estruendo de un globo que explota? Por eso, hay que evitar explotar como el globo y cuando notemos que vamos a explotar como un globo, retroceder. ¿Cómo conseguirlo? Con respiraciones profundas y hablando sobre lo que ocurre para buscar soluciones. Puedes leer la técnica del globo para el control de la rabia y el enfado en los niños aquí

Puedes tambien ante ese niño enfadado recurrir a otras técnicas o juegos que puedes encontrar en nuestro portal, por ejemplo nuestro juego educativo para trabajar el enfado: Cómo me enfado

OBJETIVOS

  • Favorecer el desarrollo de unas reacciones adecuadas.
  • Desarrollar la capacidad de controlar el enfado.
  • Comprender las consecuencias de las diferentes reacciones de enfado.

Infografía: Trabajar la rabia y el enfado en los niños


rabia
Infografía: Técnicas para trabajar el enfado y la rabia en los niños

Vídeo educativo


Juegos para aprender a controlar la ira y la rabia en los niños y niñas


© 2017 Técnicas para trabajar la rabia y el enfado en los niños. Escuela de padres. Mª José Roldán Prieto

Más artículos que te pueden interesar:

25 comentarios de “Técnicas para trabajar el enfado y la rabia en los niños

  1. Bety Ramos dice:

    Lo felicito por sus extraordinarias aportaciones. Como docente, coach educativo y abuela, considero que los padres de hoy ocupan espacios como éste para ejercer mejor su patinaje. Gracias.

  2. cristina dice:

    Tengo una bebe niña que tiene 15 meses y ya tiene rabietas, se frustra cuando no consigue algo.
    Aun no anda. Recibe estimulacion desde los 4 meses xq tiene retraso psicomotor. Es muy alegre tambien pero ultimamente esta irracible. No se calma ni cuando la acurruco entre mi pecho.
    Quiere hacer las cosas como ella quiere y no como se le dice o se la dirije
    Mi hijo mayor tiene autismo y la verdad es que es como si fuera madre primeriza.

    • Elliam dice:

      Sobre las emociones debemos saber que estas se trasmiten, y aun cuando no deseemos expresarlas, estas buscan manifestarse conductualmente.
      Tengo una interrogante, estas tu sintiendo esa frustración de verte en una situación que no esperabas, quiza sin el apoyo suficiente, o terminando los días sin ningun momento de aliento.
      La paz se trasmite asi como la valentía y el buen ánimo… solo me queda decirte… Eres una mujer fuerte y valiente con mas coraje que cualquier otra no pierdas el enfoque que tus hijos necesitan alguien que los aliente con su ejemplo… se feliz por tenerlos y demuestraselos…

    • Mayra Martínez dice:

      Gracias por este sitio. Es de mucha ayuda para nosotros como padres. Ayuda a saber manejar los desafíos con nuestros hijos. Sólo me gustaría me ayudarán a comprender algo: en el juego del dibujo del mostró de la ira (es un videito) , ¿cuál es la la finalidad de meterlo al frasco al finalizar? (dice que una vez que lo dibujaron y lo recortaron o destruyerin lo metan en un frasco con tapa, y no me queda claro para que sirve esto). ¿Cuál es la moraleja, cómo facilita esto el aprendizaje?

      Gracias de antemano!!!
      Saludos!!

  3. SALOMON dice:

    Cualquier aporte en bienvenido que permitirá mejorar la atención de los niños con diferentes características.

  4. Sheralyn dice:

    Buenas días, quisiera saber por favor que se puede hacer ante el caso de un alumno de 6 años, que se frusta fácilmente ante la llamada de atención de la maestra y suele reaccionar golpeando a los demás. Gracias

  5. Monica dice:

    Tengo un alumno de 4 años y se irrita, golpea a sus compañeros y hasta a las auxiliares, suda y se retuerce de la ira q le da. Aun así no me golpea porq pienso q me identifica como la autoridad q debe respetar, la madre noo acepta los llamados. Como trabajar esto en la salas de desarrollo?

    • iris dice:

      Amiga. Existen terapias de control de ira o conductuales pues. Q los ayudan a superar muchas irregularidades..Busca q lo evalue un psicólogo y el te remite a la terapia..Suerte!

  6. Mileidys dice:

    Tengo un bebe de 3 años y medio, ya esta en primer nivel de preescolar y todavía no habla, sólo dice palabras como agua, comida, entre otras y últimamente se irrita con facilidad cuando no consigue lo que quiere y se golpea con fuerza… Qué puedo hacer?

  7. Luz Gómez ortiz dice:

    Estos temas son de mucha actualidad el medio hostil està contribuyendo a estos estados emocionales que requieren en el niño directrices adecuadas, gracias por su aporte y apoyo mediante sus guias de orientación muy oportunas.

    • Nicole jimenez dice:

      Necesito ayuda mi hija tiene 10 años y se encierra mucho en ella si las amiguita no la vienen a buscar para jugar ella no sale se molesta, se entristece, no las quieres saludar y no se quiere integrar.
      Luego llora y dice que no quiere ser así
      Y esto le pasa reiteradas veces
      La trato de integrar pero se molesta por cosas pequeñas y se entra ya no sigue jugando y luego vuelve a caer en llanto
      Que las niñas la dejan solas.
      Me supera ya esta situación. No se como ayudarle y a mi me entristece ver que no puede jugar por tonterillas
      Como o mamá he hablado con sus pares para que la integren pero no funciona mucho ya que a ella también le molesta que lo haga.
      Necesito ayuda con ella.. Por que es todos los días que ocurre lo mismo

  8. Graciela Ojeda dice:

    Tengo un niño de 5 años.Su padre lobreconocio legalmente a principios de este año pero aun asi hasta el da de hoy no tienen ningun contacto solo lo conoce por fotos, eso le acarreo algunos problemas de conducta en el jardin de infantes como el de ponerse agresivo con sus compañeritos o tener rabietas en determinadas ocasiones en publico.Yo le fui explicando a cada paso que dabamos hasta obtener su identidad, su apellido, pero el tenia otras expectativas con respecto a su padre que no se cumplieron.El esperaba poder verlo y poder pasar tiempo con el pero no se dio hasta el momento.Como puedo manejar esa situacion para ayudarlo.

  9. TutetiContigo Psicólogos dice:

    Buenos días,
    En primer lugar darles la enhorabuena por los contenidos. En la consulta utilizamos casi a diario en todos los programas de Psicología infantil juegos y estrategias encaminadas a aumentar las destrezas emocionales de los pequeños. Nos parece muy oportuna la secuencia en la que se han abordado los contenidos; primero la identificación emocional, comprensión y después la expresión de las emociones.
    Enhorabuena por el blog, cuando ponemos ejemplo de materiales para las familias siempre recomendamos sus artículos para que los padres puedan aumentar sus recursos mediante su lectura.

  10. Gabriela Rebollo dice:

    Nosotros trabajamos con niños menores de cuatro años en muchas comunidades rurales, su información es muy interesante y oportuna, muy interesante para las personas maravillosas que trabajan con madres y padres de familia. Nos hemos vuelto sus fieles seguidores.
    Muchas gracias.

  11. sandra beavides dice:

    me encantaria que me enven por correo electronico todos los documentales sobre la educacion de los niños entre 6- años.
    Gracias.

  12. melissa rodriguez dice:

    Hla felicitarlos 0r la pagina que es de mucha ayuda para algunos padres que edtan deseperados como yo de no saber afrontar una situacion de crisi y enfado de su hijo. En mi caso mi nene tiene criss dee enfado cuando no consigue algo y el tiene retraso en el lenguaje no puede expresarse bien y bueno cuando uno lo reta su respuesta es de enfado o mas berrincheo bien se va al otro extremis y le da mucha tristeza que se va al llanto la versad quisiera que me den consejitos para poder sobrelkevar esto y mas que todo tecnicas.muchas gracias por leer esto y espero una respuesta poronta gracias.Att sra.melissa

  13. Noemi dice:

    Tengo 3 niños. Pero uno en especial el del medio desde los 3 años a sido un niño con una conducta retadora muy dificil… al inicio de preescolar nunca se pudo adaptar..quería hacer lo que el quería y si no hacía tremendos berrinches.
    Pensé que mejoraría al inicio de primaria pero no todo agrabo al imponer reglas las cuales las conocía pero seguía sin quererlas cumplir. Se le han hecho estudios neurológicos al parecer todo bien y recientemente asido diagnosticado con TDAH Y aparte un trastorno de conducta aún no se exactamente bien cual pero creo que es NEGATIVISTA DESAFIANTE. La verdad a sido muy difícil ya que medicamentos parecen no funcionar le en su conducta. Ya va en segundo de primaria y sigue portándose mal pelea todos los días. Y yo ya no se que más hacer. Entre psicologa maestra sombra medicamentos neurólogos que más hago estoy desesperada… su gran problema para mí ver es problema al no poder controlar su ira.
    Se enoja por simples cosas. Por perder su dinero. Porque no sabe leer y así por todo se frustra. Ayúdenme que más hago

  14. un padre cualquiera dice:

    tengo un hijo de 14 meses cuando le da la rabia se empieza a pegar en la cabeza con el piso, cuando se frustra se pone nervioso, últimamente esta manipulando objetos pequeños y cuando el objeto se le pierde de la vista se coloca muy mal llora desconsolado eh intentamos con mi pareja calmar pero es como si le hubiéramos hecho algo. Sinceramente fui criado con una educación ortodoxa donde llorar o hacer pataletas no estaba en mi crianza ya que me la cortaban con un golpe o un grito, No quiero hacer lo mismo con mi hijo pero lo veo reclamar llorar por cosas tan pequeñas que no comprendo por que llora eh intento calmarlo pero a veces no encuentro la manera para poder calmar por una rabieta que no tiene sentido y prefiero esperar mirándolo fijamente quieto para que se le pase todo, si esta viendo monos animados le paro los monos pero si ya es mucho le pregunto ¿Que pasa? obviamente no me lo dirá.

  15. Antonio dice:

    Uno de los mejores artículos que he podido ver sobre el tema. Guardado en favoritos desde ya.

  16. Para niños dice:

    En mi caso los trabalenguas para niños son muy útiles, me ayuda a mantener a mi hijo tranquilo cuando se enfurece. Espero les sirva!

  17. Jorgelina paz dice:

    Muy buenas ideas para ayudarnos a los padres a manejar el enfado sobre todo! Gracias por el artículo

Los comentarios están cerrados.