En qué consiste la técnica del rinoceronte naranja
La técnica del rinoceronte naranja es un método mediante el cual los padres pueden mantener la calma a pesar de los gritos, pataletas y llantos de sus hijos en plena crisis.
A diferencia de otras técnicas que se utilizan para enseñarles a los niños sobre algo concreto, la técnica del rinoceronte naranja se usa para que la empleen los adultos a fin de que sean estos los que se den cuenta que le gritan muchos a sus hijos. Veamos, a continuación, qué es el rinoceronte naranja.
Origen de la técnica del rinoceronte naranja
Quien llevó adelante esta técnica del rinoceronte naranja ha sido una mujer llamada Sheila McCraith que tiene cuatro hijos cuyas edades comprenden entre 2 y los 6 años. Ella se dio cuenta que, ante situaciones de estrés, se sentía desbordada y comenzaba a gritarle a sus hijos. Esto, ciertamente es algo que le sucede a cualquier padre o madre en más de un momento durante la crianza de sus hijos.
¿Por qué se llama la técnica del rinoceronte naranja?
Ella eligió este animal ya que, por un lado, parece (y de hecho lo es) tranquilo pero, al molestarle, se enfada y reacciona de mal modo. Por otro lado, el color naranja fue elegido porque dicho color se relaciona con aquello que es enérgico, cálido y vital a la vez.
Circunstancias en las que puedes aplicar Rinoceronte naranja
Es importante reconocer aquellas circunstancias en lasque es posible llevar a cabo la técnica del rinoceronte naranja. A continuación, damos algunos ejemplos de cuándo aplicar dicha técnica aunque, claro está, es posible que cada persona reconozca diferentes momentos en su vida personal.
- Cuando los niños están a punto de discutir entre ellos o bien se avecina una rabieta, la madre o el padre debe cerrar los ojos e imaginarse en un lugar tranquilo con mucha paz donde le gustaría estar. Esta visión dará la calma que sin duda el adulto necesita para afrontar dicho momento con los niños.
- Otro modo de aplicar esta técnica es que el adulto cierre los ojos en el momento de estrés o gritos y “se hable a sí mismo” diciéndose que “son niños y que debemos enfrentarla situación con calma”. A esto se le puede acompañar con respiración. Cuanto más pausada es la respiración (inhalación lenta y exhalación aún mucho más lenta) más efectiva puede ser la técnica.
- Otro modo es alejarse por unos instantes de la escena. Es decir, salir del cuarto o de dónde se encuentren los niños. Respirar profundamente y varias veces antes de ingresar nuevamente.
- Hablar como robots. A veces gritar resulta inevitable. En estos casos es recomendable imitar a un robot. De este modo, llamará la atención de los niños y es posible que dejen de hacer berrinche.
- Otras personas prefieren visualizar colores que le son agradables o bien pintar mandalas.
- Además, puede ser eficiente escuchar música clásica o relajante
Beneficios de aplicar la técnica del rinoceronte naranja en tus hijos
- Ayuda a mantener la calma y evaluar cada situación con cautela sin perder los estribos.
- Evita situaciones de estrés para los adultos. Esto se transmite a los niños ayudándoles a resolver situaciones de conflicto y estrés sin perder la calma.
- Aumenta la concentración y los niveles de tolerancia de los padres y las buenas relaciones padre-hijo.
- Ayuda a que los niños y los padres puedan comunicarse incluso en situaciones de conflicto.
- Con esta técnica se logra vivir día tras día en un hogar pacífico y agradable más allá de las discusiones cotidianas.
Os dejamos un resumen de esta técnica en una infografía para que podáis visualizarla más facilmente
Infografía La técnica del rinoceronte naranja

Y un vídeo explicativo de esta famosa técnica por si lo queréis ver tranquilamente
© 2018 Beneficios de aplicar la técnica del rinoceronte naranja en tus hijos. Escuela de padres. Educapeques
Buenas noches. Hace años que práctico yoga y sé encontrar ese estado de relax y paz de Unión conmigo misma cuando hace falta y soy feliz cuando practico HACER NADA. Pero no encuentro la manera de transmitir esto a mis niños de siete y nueve años. Ellos siempre se aburren y se agobian y se sienten mal. No sé y tengo miedo por no saber hacerles sentir bien cuando se frustran.
Por no saber transmitirles a ellos el aquí y el ahora… SI ME PUEDES AYUDAR TE LO AGRADECERÍA MUCHO.
Hola Cristina. Ten cuidado con practicar el yoga y, sobre todo, con acercar esa espiritualidad a los niños. Porque el yoga no es un deporte o una serie de técnicas de relajación como pensáis en Europa. Te adjunto un vídeo testimonial que seguro te resultará muy interesante: https://youtu.be/Y5t5K1btCQc
Feliz semana 🙂