Docentes y expertos educativos coinciden en que promover en los niños y adolescentes la animación a la lectura permite estimular la reflexión, el desarrollo de la creatividad e imaginación y fundamentalmente el pensamiento crítico y autónomo en ellos. Fomentar la lectura permitirá, en consecuencia, que los niños aprendan a comprender aquello que están leyendo, pero también les ayuda a redactar de manera adecuada y eficaz.
Tal como sugerimos a menudo, estas actividades suelen ser muy enriquecedoras si se fomenta no solamente desde la escuela, sino también en el ámbito familiar. Leer con los niños favorecerá, por tanto, el proceso de adquisición de la lectura y les mostrará que la misma no solo es un modo de aprender sino que es una puerta que les permite ingresar a otros grandes aprendizajes, dado que gracias a la lectura y a la escritura los niños logran insertarse dentro de la cultura a la cual pertenecen.
Por último (y quizás el aspecto más importante) esto se debe efectuar en conjunto con la escuela y la familia sin dejar de lado los intereses o preferencias de lectura de los pequeños. De este modo, se estará generando un estado de bienestar que estimule el agrado por la lectura.
A continuación, veremos 6 de las mejores actividades de animación a la lectura para niños.
6 Actividades de animación a la lectura para niños
Las preguntas creativas
Para realizar esta propuesta deberás escoger un cuento breve que sea de interés para los niños. Ten en cuenta sus edades y gustos para elegir la lectura que les produzca interés.
Las preguntas permiten situarnos en el terreno de la creatividad. Por ejemplo, puedes en medio del relato, hacer alguna pregunta en relación al cuento leído. Si te encuentras leyendo el cuento de la tortuga y la liebre, podrías realizar la siguiente pregunta: ¿Qué creen que sucederá luego de la carrera entre la liebre y la tortuga?
Cambiando el final del cuento
Una vez más, elige el cuento que sea del agrado de los niños y léelo hasta el final. A continuación, vuelve a leerlo pero detente antes de llegar al desenlace del cuento. Esta vez, pídeles a los niños que inventen finales alternativos. Escribe sus ideas en el pizarrón. Finalmente, permite que los niños elijan el mejor final alternativo para el cuento narrado.
Aquí tenéis esta actividad con más detalle: Pincha en la imagen

El cuento invertido
Otra de las las mejores actividades de animación lectora será otra vez, elegir un cuento que sea conocido por los niños. Puedes elegir un cuento clásico, por ejemplo. De este modo, los niños tendrán mucho conocimiento de los personajes.
La consigna aquí implica invertir el rol de los personajes. Por ejemplo, que los personajes malos sean buenos y que los buenos sean malos. De este modo, deberán realizar un cuento nuevo a fin de que este nuevo cuento tenga coherencia.
Esta es una manera divertidísima de jugar en familia y pasar un rato agradable todos juntos mientras fomentamos la lectura en los niños.
Un torbellino de personajes
Esta propuesta implica escoger varios personajes de diferentes cuentos y realizar un cuento nuevo. Es importante que cada personaje mantenga algo del cuento original. Por ejemplo, si eliges al Capital Garfio del cuento de Peter Pan, deberán los niños incluir alguna frase o bien la conducta del capitán en relación a la persecución constante hacia el personaje del cuento original.
El cuento de las mímicas
Se les da a cada niño la posibilidad de elegir el personaje de un cuento (en caso de realizar la actividad de manera individual) o bien un cuento completo (cuando se trabaja en grupos).
Tras elegir el personaje o el cuento, los niños (por turnos) deberán pasar al frente y realizar la mímica del mismo. Será el resto de los niños quienes deban adivinar a qué cuento o personaje están imitando.
Aclaración: no es posible hablar; sólo realizar mímicas. Se recomienda que la docente revise con anterioridad los personajes y las escenas que ellos han elegido para la representación a fin de ayudarles a elegir aquel personaje o escena del cuento que sea más representativa y fácil de adivinar para el resto.
¡Personajes y cuentos mezclados!
Esta última actividad consiste en elegir los personajes de un cuento pero relatar lo que ocurre en otro. Por ejemplo, cenicienta se va a vivir a la casa de la abuelita de caperucita ¿Qué puede ocurrir cuando llega caperucita a la casa de su abuela? ¿Y qué ocurriría al llegar el lobo feroz?
En este tipo de actividad, sugerimos que los niños finalicen la historia del modo más cómico posible.
Recuerda: