Los 7 consejos para ahorrar durante la vuelta al cole

consejos vuelta al cole

Con la vuelta el cole a la vuelta de la esquina, ya son muchos los padres y madres que buscan formas de ahorrar en su carrito de la compra. Sin duda, la llegada de siempre supone un gasto importante en el bolsillo.

Por eso, queremos dedicar el artículo de hoy a daros 7 consejos para ahorrar en la vuelta al cole. ¡No te lo pierdas!


1. Hacer un inventario de gastos necesarios

Para evitar las compras compulsivas durante la vuelta al cole, conviene hacer un inventario donde incluir todo aquel material que realmente necesitas el curso que entra. Por eso, a la hora de hacer la compra, también te recomendamos no ir con los niños, ya que querrán incluir demasiadas cosas en el carro debido a la emoción. ¡Y seguro que son cosas que no harán falta!

En este aspecto, opta por ir solo o sola, porque todo lo que le compréis acabará encantándole. ¡La vuelta al cole siempre les hace ilusión!


2. Comparar precios

Otro de los consejos útiles para ahorrar es comprar precios. Aunque no lo parezca, la diferencia de precios entre un establecimiento y otro varía de manera notable. Por eso, antes de decidirte a comprar nada, acude a Aldi folleto para ver cuáles los precios de su gama de material escolar. ¡La variedad no te dejará indiferente!

Además, debes andar en busca de los lugares con descuentos y ofertas, tanto en los libros de texto como en otros elementos como las calculadoras, la mochila o las agendas escolares.

Incluso puedes aprovechar las rebajas de verano para empezar a comprar material escolar. ¡Solo debes saber buscar y dedicar un tiempo a comparar!


3. Aprovechar las opciones de financiación

Por suerte, los avances en nuevas tecnologías han traído consigo que cada vez más establecimientos implantan opciones de financiación para comprar de manera progresiva. ¡Esta opción es perfecta para la vuelta al cole!

De esta manera, no tendrás que pagar todo de golpe y tu bolsillo sufrirá mucho menos.


4. Reutilizar material de amigos o familiares

Antes de empezar a comprar el material escolar, sobre todo los libros de texto e, incluso, la ropa, pregunta a amigos y familiares con hijos mayores a los tuyos. ¡Seguro que os hacéis un favor mutuo!

Por un lado, ellos podrán deshacerse de cosas que no necesitan y tú podrás ahorrar algo de dinero en la lista de la compra de material escolar.


5. Buscar promociones en libros de texto

En multitud de tiendas físicas y online existen promociones a la hora de vender los libros de texto, pero, para ello, ¡hay que estar atento! Busca y compra las alternativas que ofrecen las promociones.

Además, puedes buscar alguna opción de reutilización de libros que ofrecen muchas comunidades autónomas.


6. Solicitar becas y ayudas

Si miras con atención en la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte encontrarás toda la información relativa a ayudas y becas. ¡Existen muchas opciones y son específicas en función de la comunidad autónoma donde viváis!

El objetivo es que la vuelta al cole no se haga cuesta arriba para las familias con menos recursos. En este sentido, no olvides además buscar las opciones más económicas por si la solicitud no es aprobada. Recuerda que los hipermercados y las grandes superficies son más económicos para la compra de libros de texto según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).


7. Comprar material de segunda mano

Hoy en día, existen muchas webs donde comprar productos de segunda mano que se encuentran en una muy buena calidad. Además, esta es una opción muy sostenible que permite ahorrar dinero a las familias.