La escritura en los niños con déficit atencional
Un niño que presenta déficit atencional puede, con frecuencia, presentar alguna dificultad en la escritura.
Si bien ya hemos mencionado en otras oportunidades que el déficit atencional puede o no estar asociación a un tipo de retraso mental, lo cierto es que, en la mayoría de los casos nada tiene que ver la capacidad intelectual con el déficit atencional .
De hecho muy frecuentemente los niños con este trastorno suelen tener un ( CI ) Coeficiente intelectual por encima de la media. Es decir, pueden tener capacidades intelectuales superiores a otros niños. No obstante el déficit atencional puede estar afectando la escritura.
Déficit atencional ¿Cómo detectar este problema en el hogar o en el aula?
Tanto en el aula como en el hogar podemos detectar con cierta facilidad a un niño con déficit de atención que presente problemas en la escritura. Vamos a ver a continuación, 6 ejercicios para descubrir los problemas de escritura que pueden tener los niños con déficit de atención
Ejercicios para detectar a un niño con problemas de escritura por déficit atencional.
Ejercicio nº 1 – Oraciones
Coloca 4 oraciones, una debajo de la otra. Por ejemplo:
La señorita Lucía, compró en la tienda hoy
Cecilia tiene 2 perros
Juan durmió toda la mañana
Catalina iba a tener un hermanito
Una de las características de los niños con déficit atencional sin hiperactividad afectado en la escritura es que ellos suelen saltarse un renglón. Es decir pueden escribir:
La señorita Lucía, compró en la tienda hoy
Cecilia tiene 2 perros
(Línea no escrita)
Catalina iba a tener un hermanito
En este caso podemos detectar que falta por completo un renglón.
Ejercicio nº 2 – Dictado
Realizar un dictado breve y espontáneo puede ayudarnos a detectar a un niño con problemas de escritura por déficit atencional.
Por ejemplo el dictado puede ser el siguiente:
“Vanesa vino a mi casa y me mostró un vestido nuevo”.
En la escritura un niño con déficit puede escribir lo siguiente:
“Vanesa ino (omisión de la letra “v”) a (omisión de “mi”) casa y me mostró un vestido nuevo”
Ejercicio nº 3 – Micrografía y macrografía
En este ejercicio debemos prestar atención al tipo de tamaño de la letra del niño en un mismo párrafo o texto. Cuando existen cambios en el tamaño muy notables, podemos estar frente a un trastorno en la escritura por déficit atencional.
Ejercicio nº 4 – Observación del cambio del orden de las sílabas
Por ejemplo al escribir:
“Las palomas se bañaban en la fuente del parque”
El niño puede escribir:
“Las palomas es bañaban en al fuente del parque”.
Es decir, invierte las letras por la misma impulsividad.
Ejercicio nº 5 – Repetición de frases
Frente a una frase determinada, el niño con déficit de atención puede repetir una palabra o bien toda una frase.
Por ejemplo:
“Las hormigas tuvieron que esperar a que dejara de llover para salir de su nido”.
En este ejemplo el niño puede escribir:
“Las hormigas tuvieron que esperar a que dejara de llover para salir de su nido de su nido”.
Ejercicio nº 6 – Manchones o tachaduras
Este ejercicio nos ayudará a determinar si el niño con déficit de atención ha detectado por él mismo tener una dificultad o no.
Esto lo evaluamos cuando en un escrito el niño tacha demasiado un escrito.
En este punto debemos tener especial cuidado puesto que muchas tachaduras en un mismo texto podrían indicarnos algo más allá de un problema de déficit atencional. También pueden expresar algún enojo o momento particular por el que el niño esté atravesando.
Por esta razón este último punto sugerimos tenerlos siempre en cuenta en combinación con otros ejercicios de escritura explicados líneas arriba.
No obstante es conveniente realizar una interconsulta con un profesional en casos de tachaduras en los escritos por parte de los niños de forma recurrente.
María Eugenia Daney
© 2016 Trastorno de escritura por déficit atencional por sin hiperactividad. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Discalculia ejercicios para imprimir.
- Ejercicios de lenguaje para niños.
- Ejercicios bucales.
- Estrategias de intervención disglosia.
Hola la información que brindan es interesante, me gustaría que publicaran algún test para detectar problemas de aprendizaje gracia
Hola y cuando tiene déficit de atención e hiperactividad como podremos saber
Muy buenas, gracias por publicar informacion, me de mucha utilidad. Lescescribo desde Bolivia-Santa Cruz
Hola muy interesante lo que nos compartieron , mi niño de 9 años esta en quinto y no logro hacer que pegue palabras por ejemplo si le dicto maria es bonita e inteligente el escribe maria esbonita esto se tepite mucho sumado la mala ortografia y letra fea aunque nunca se atraza y es de los mejores en sus clases agradeceria me aconsejen gracias
Muchas gracias por la informacion, me gustaria que me ayuden con actividades para realizar con los niños.
Mil gracias por la ayuda.
Muchas gracias por la informacion. Y teniendo esos problemas de escritura (mi hijo tda presenta casi todos) . como pueden solucionarse? La caligrafía y las copias no han dado buen resultado y el colegio no nos ofrece otra solución. A ello hay que añadir el problema de las faltas de atención
Muy interesantes sus tips gracias. Me gustaría algo sobre sana convivencia en preescolar. Gracias
Buenas noches como puedo detectar el Tdah mi niño de cinco años no me escribe bien es inquieto no presta mucha atencion en clase ayundeme por fabor