¿Cómo saber si mi hijo padece trastorno por déficit de atención con hiperactividad?

Hace unas semanas escuché en la radio que en Holanda el 68 % de los escolares (2 de cada 3) tomaba medicación para el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Desde mi opinión me parece exagerado y seguramente hemos llegado al polo opuesto de un sobre-diagnóstico de este trastorno infantil. En todo caso, muchos padres pueden preguntarse si el comportamiento que su hijo presenta es un TDAH o está dentro de lo que puede considerarse habitual. 

Desde aquí, no podemos hacer un diagnóstico, pero sí podemos darles unas pistas para sospechar o no de la presencia del trastorno. Les vamos a presentar algunos de los indicadores adaptados del Manual de Diagnóstico de la Asociación Americana De Psiquiatría (DSM IV-TR)

Algunos signos de sospecha de que el niño puede presentar déficit de atención (con o sin hiperactividad) son:

  • Comete errores en tareas escolares o en otras actividades por no prestar atención suficiente a los detalles por descuido.
  • Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades de juego. – Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
  • Le disgusta o procura escabullirse de tareas que requieren prestar atención mucho tiempo, como trabajos escolares.
  • Pierde objetos necesarios para tareas o actividades: juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros, etc.
  • Se distrae fácilmente con cualquier cosa.

También son signos de sospecha la presencia de conductas impulsivas como las siguientes:

  • Contesta antes de que se termine la pregunta.
  • Tiene dificultades para guardar su turno.
  • Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de los otros: se entromete en actividades o juegos. Por último, los signos de sospecha de que puede además presentar hiperactividad son:
  • Mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento.
  • Abandona su asiento en situaciones en que se espera que permanezca sentado.
  • Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo.
  • Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a  actividades que le gustan.
  • Suele actuar como si tuviera un motor.
  • Habla en exceso, como si no pudiera callar.

Otros indicadores complementarios de la sospecha son:

  • Debe haber un número suficiente de indicadores.
  • Los síntomas deben durar al menos 6 meses y estar presentes antes de los 7 años.
  • Tienen que aparecer en varios contextos, por ejemplo en el colegio y en el hogar. No es válido que se comporte así solo en casa.
  • Debe haber evidencias de que estos síntomas deterioran la actividad escolar o laboral.

Si después de leer esta entrada sospecha que su hijo puede presentar TDAH, lo mejor es acudir a un especialista para que haga una valoración y establezca un diagnóstico.

Jesús Jarque García. para el Portal Educativo Educapeques

Mas artículos que te pueden interesar:

38 comentarios de “¿Cómo saber si mi hijo padece trastorno por déficit de atención con hiperactividad?

  1. natacha dice:

    La unica solución es la medicación? por qué siempre en los informes se cae en la medicación? Podría dar información/link sobre terapias alternativas y acciones simples que uno pueda hacer en casa.
    Mi hija posee ese diagnostico, aunque por suerte leve pero me niego rotundamente a medicarla.

    Gracias por dar información.

  2. Carlos E. Orellana Ayala dice:

    Jesús: ¿no te parece que el dato de 68% es demasiado alto? ¿Podría haber sido una mala interpretación del comentarista del radio?
    Un porcentaje así sería un escándalo educativo y de salud pública, más aún si se refiere a niños medicados.
    Los porcentajes son más o menos constantes alrededor del mundo y apuntan a una prevalencia entre 3 y 7%, de ellos la mayoría no están diagnosticados con lo cual no estarán medicados.

    Gracias por el aporte. Bendiciones.

    • Jesús Jarque dice:

      Este artículo lo escribí hace unos años, no es del todo reciente aunque ahora se publique. Efectivamente escuché bien 68 %, a mi también me llamó la atención y recuerdo confirmar la noticia en otros medio digitales. Por eso hablo de un sobrediagnóstico.

  3. Silvia Torralba dice:

    Infelizmente los datos que aporta Jesús son ciertos… pero en nuestro sistema educativo tienen otra forma de diagnosticar los niños con Déficit de Atención: «SON VAGOS». Pues si os sirve de algo, NO EXISTEN NIÑOS VAGOS, sino poco motivados. ¡Prueba de ello es que la mayoría de los genios de nuestra historia eran TDAH! Lo único que necesitan es algo que les ilusione, que les motive y que se vuelquen totalmente a ello. Mi hija también es TDAH, y llevo años investigando sobre el asunto para buscar soluciones alternativas a la medicación. ¡Y sí, pueden vivir sin ella! Requiere más esfuerzo, más «entrenamiento», pero es posible. Necesitan sobre todo dos cosas: una rutina con horarios y tareas bien claras y definidas y mucho refuerzo positivo en los mensajes que les transmitimos (no dar importancia a lo que ha hecho mal, sino celebrar lo que ha hecho bien). Por mi experiencia, hay otras dos cosas muy válidas: las terapias de relajación (yoga para niños, meditación, musicoterapia,…) y el uso de Flores de Bach. ¡Son naturales y muy eficaces! Mi hija, además hace equitación, pues el ritmo del paso, trote o galope del caballo les ayuda a «poner ritmo» en su rutina (equinoterapia). Si podéis evitar la medicación, vuestros hijos os lo agradecerán, pues la mayoría de los niños que se medican, en la adolescencia sufren otros transtornos mucho peores que la falta de atención o la hiperactividad… Y recordad: ¡Mucho mimo y mucho amor! 😉
    Natacha, a tu hija seguramente le pasa lo que a la mía: físicamente no parece ser muy hiperactiva… ¡pero recuerda que la hiperactividad puede que sea más mental! Eso hace que se bloqueen en los exámenes u otras situaciones similares. Enséñale a respirar con el abdomen – 3 respiraciones muy profundas ¡y ella vuelve a «tomar el control» del momento! 😉

    • Paola Tuesta dice:

      Hola , es muy cierto lo que mencionas, …. lastima que recién llego a ver esta publicación, la encontré porque me nace la curiosidad sobre este tema de la falta de atención en los niños y de que manera podemos ayudar de tal manera que se pueda evitar dentro de lo posible el consumo de medicamentos.
      Bueno agradezco sus aportaciones.

    • Rosmary dice:

      Wow! Gracias por los consejos o tips para ayudar a los niños sin necesidad de mmedicar… voy a ponerme manos a la obra para llevarlos acabo y así ayudar a mi hijo q va a cumplir 7 años en 4 dias.

  4. cecilia dice:

    mi hijo tiene 6 años y medio y tiene muchos sintomas de los que se enumera arriba, me pondrian decir a donde lo tengo que llevar, porque en el cole no le dieron importacia , pero yo en casa durante el verano me he dado cuenta que no va bien tiene muchos nervios, se entretiene para hacer cualquier actividad, es un poco agresivo de vez en cuando. me gustaria que me dijeran a donde lo tengo que llevar para que me lo miren y que me puedan ayudar porque a decir verdad yo me pongo ataca de los nervios y no puedo remediarlo

  5. Silvia Torralba dice:

    Cecilia, en un principio cualquier psicólogo o psicopedagogo lo puede diagnosticar… pero yo llevé a mi hija a 4 profesionales diferentes y cada uno decía una cosa diferente. Luego existen centros especializados en ello, ¡pero te cobran una pasta! Existen varias asociaciones de niños con TDAH que también te pueden orientar bastante. Busca una cerca de tu casa. Lo que sí te recomiendo es que evites darle medicación! Hay miles de soluciones alternativas… En mi mensaje anterior cito algunas probadas por mí que le fueron genial a mi hija. Y si quieres, en mi blog tengo algunos recursos didácticos para ayudarle en los estudios, puesto que es muy difícil retener su atención por mucho tiempo! 😉
    Y recuerda… los niños TDAH no tienen un «problema»… simplemente funcionan a otra «frecuencia» poco habitual a la que los demás no estamos acostumbrados! Vienen al mundo para llamarnos la atención y despertarnos para la vida (a los padres)! Así que, viene a enseñarte a vivir, no a complicarte la vida! Pero tendrás que aprender a escucharle…
    Ánimo y mucha, mucha paciencia!!!

    • Ana dice:

      Hola Silvia:

      Tb he llevado a mi hija a diferentes especialistas, la niña estaba fatal no rendía nada en clase, con un agravante, mi hija es adoptada internacional, y una seño muy exigente,que no admitía nada. La seño cogió una baja por enfermedad, llegó otra profe joven, que entendió a la niña, y fue un cambio radical, cambió para bien, buenas notas. Es muy trabajadora.

      Temiendo estoy, con quién nos tocará este próximo curso, si me tocará algún profe con el que pueda dialogar.

      Gracias.

  6. Silvia Torralba dice:

    ¡Hola Ana!

    Yo también tuve una mala experiencia con una profe que «hundió» a mi hija (encima en 1º de primaria), ¡pero todos los demás profes fueron maravillosos! Fui hablar con ellos dentro del primer mes de clase (antes de que le colgasen algún «rótulo»), con informes y demás documentación, y la verdad es que fueron muy colaboradores… Les pedía que sobre todo le reforzasen las cosas que hacía bien, nada de bolis rojos en los cuadernos con mensajes negativos, y que le pusiesen cerca de compañeros que fuesen trabajadores y poco habladores, ¡pues una característica de los TDAH es que se distraen con mucha facilidad! Y así lo hicieron.

    Por otro lado, quisiera comentarte que a mí también me tocó hacer un trabajo interno personal muy importante, y en este proceso aprendí a confiar en el «ángel de la guarda» de mi hija, y bloquear mis propios miedos (como el que tienes de que le toque una profe con quien no puedas dialogar…) ¡cambiándolos por afirmaciones siempre positivas! Ahora que falta poco para empezar el curso, imagínate una profe maravillosa, cariñosa, que le dará toda la atención que se merece, y que será una gran cómplice tuya. Repite esta afirmación todos los días antes de acostarte, por ejemplo, y ya verás como funciona… ¡Y CRÉETELO!

    ¡Ya me lo contarás…! 😉

  7. Carmen dice:

    Muchas gracias por este articulo. Ya he leído varias veces que el niño con déficit de atención «parece que no escucha cuando se le habla». Mi duda es si sólo lo parece pero en realidad SÍ escucha y se entera de lo que se le dice. Con mi hijo de casi 4 años (el cual pienso que tiene alguna característica de TDAH) me pasa exactamente eso cuando le hablo. Gracias. Carmen

  8. noe dice:

    Mi hijo tiene síntomas q mencionan, va a la primaria en segundo año y la maestra dice que tiene algún problema por que se distrae mucho y hace las cosas mal en la escuela como escribir o la escritura , mal, en la casa con supervisión lo hace bien, lo que si es que el tiene un año menos que todos sus compañeros porque entro chico a la primaria, no se si sea mas ese el problema de que no ah madurado como todos sus compañeros o si realmente tienen un problema mas, quisiera que me orientaras, e pensado llevarlo a regularización con un psicólogo que se dedica a eso para que trabaje su maduración, espero me puedan orientar, gracias

    • Silvia Torralba dice:

      Noe, sin duda, lleva a tu hijo a un especialista (psicólogo o psicopedagogo) ¡y así te curas en salud! De todas formas, se me olvidó comentar en ocasiones anteriores que existe una «deformación» en la vista, que no lo detecta un oculista, que a veces se confunde con el TDAH… Muy resumidamente, el niño tiene dificultad para enfocar lo que ve, lo que genera inquietud y problemas de aprendizaje, en especial en la escritura. Puedes llevarle a un OPTOMETRISTA, pues ellos te lo miran «con lupa»! Mira aquí: http://www.coi-sl.es. ¡Suerte! 😉

    • Biagio dice:

      Hola Noe. Soy Psicólogo y al tratar casos con estos síntomas psicopatológicos, veo al aspecto farmacológico como última medida. Cuida la alimentación de tu hijo. No le des chocolate, dulces. Lo cambias por frutas y verduras y verás cambios conductuales en tu hijo el corto plazo. El acompañamiento profesional es importante.

  9. MADRE dice:

    Buenos días, cuantos padres preocupados por sus hijos y cuantos diagnósticos mal hechos. Mi hijo pensábamos que tendría déficit de atención y es que lo tiene pero claro está el déficit no aparece porque sí sino por una causa que es la que lo origina. En el caso de mi hijo tiene lateralidad cruzada con reflejos primitivos por integrar y las consecuencias que ello tiene incluyendo ahí el déficit de atención. Mi hijo le costó horrores aprender a leer era como si no supiese identificar las letras e incluso después recordarlas, una vez que aprendió con muchísimo estres y trabajo el proceso de lectura era lentísimo y como si estuviesemos estancados desde primero de primaria. Yo me planté no me convencia nada de lo que me decian en el trabajo, hice mil indagaciones y al final me sugirieron la terapia alternativa que es lo que estamos trabajando, reflejos primitivos sin integrar que le bloquean y por supuesto tema visual pues tiene los músculos de los ojos poco desarrollados y estamos estimulándolos y eso es lo que le provoca que se pierda entre líneas y sea tan lento leyendo.
    Un saludo, y ánimo el trabajo es muy duro sobre todo para el niño.

  10. ROSA VANEGAS dice:

    HOLA SOY ROSA, TENGO A MI NIÑO DE 9 AÑOS CON ESOS SÍNTOMAS, LA VERDAD LLEGA UN MOMENTO Q ME DESESPERA. LO POSITIVO ES Q SU NIVEL ACADÉMICO ES EXCELENTE, PERO SU COMPORTAMIENTO, VÁLGAME DIOS. OPINO LO MISMO Q OTRA MADRE, NO ME GUSTARÍA MEDICAR AL NIÑO YA Q HE SABIDO Q ESO CREA DEPENDENCIA. LO HE TENIDO EN TERAPIAS PSICOLÓGICAS, TERAPIA OCUPACIONAL, LO PREMIO, LO CASTIGO, ETC. ME HIERE SABER Q EN CIERTA FORMA SUFRÉ ÉL Y SUFRE LA FAMILIA. HOY EN DIA ES RECHAZADO POR SUS COMPAÑEROS DE COLEGIO. AGRADEZCO SU AYUDA.

  11. Brenda dice:

    Hola, he leído los síntomas de TDAH y en su mayoría creo tener la sospecha de que mi hija lo tiene, que hacer para llebar una terapia si fuese el caso que la necesite? espero respuesta, gracias,

    • Angel Sanchez Fuentes dice:

      Hola Brenda, debes consultar con un especialista directamente, es mucho mejor para tu hija

  12. Brenda dice:

    Se que necesito una valoración de un especialista, pero no cuento con recursos económicos, que me recomienda?

    • Silvia Torralba dice:

      Brenda, yo tampoco tenía recursos cuando detecté que algo iba mal con mi hija… junté como pude mes a mes un dinerillo pues valoré que el esfuerzo que hacía en aquel momento podía compensarle el resto de su vida… y así fue! De todas formas, hasta que puedas hacerlo, sigue unas pautas básicas:
      1. Marca una rutina diaria para tu hija con tiempos determinados (y sé constante… tú y ella!)
      2. Ayúdala a estudiar y a hacer los deberes para que no se eternicen, pues eso también les desmotiva… En la medida de lo posible, la vas dejando sola, o vas y vienes a ratitos
      3. Quítale la tele, ordenador, videojuegos, ipad, etc. entre semana! Esto es lo más duro, pero lo más efectivo.
      4. Cuando la veas alterada, o antes de estudiar, pon una música relajante, dile que cierre los ojos y respira profundamente 3 veces con ella. 5 min de relajación serán suficientes.
      5. Evita regañarla o castigarla… Dale mensajes positivos, dile que la quieres, que crees en ella, que ella puede y es capaz!!!
      6. El orden es imprescindible para niños TDAH… enséñala a ser ordenada y organizada con sus cosas y acabará haciendo lo mismo con su mente.

      Recuerda, si no la vas a medicar (que es lo recomendable), la tienes que ENTRENAR!!!! Suerte…! 😉

  13. Ma. Elena Romero Navarrete dice:

    Estoy preocupada porque a mi hijo mas chico tiene 6 anos y esta en primero pero la maestra me da quejas muy continuas donde no termina los trabajos y se levanta a caminar por todo el salon y esto repercute en su aprendizaje, me comenta que quiere descartar el déficit de atención. que puedo hacer. Como puedo ayudarlo.

  14. soledad dice:

    Hola mi hijo tiene 11 años y esta diagnosticado con TDAH desde los 3 años hemos probado de todo desde terapias, medicacion, psicologo, psiquiatra, neurologo y no encontramos una solucion actualmente esta sin medicacion desde hace 2 años, no tiene problemas a nivel cognitivo pero si en la conducta mi casa es un infierno, tengo otros hijos y hay dias que se hace insoportable la convivenvia, toca todo, hace cagadas ( fuego, cuchillos), contesta, come a escondidas, es desordenado, no estudia, todo lo lleva al extremo y nada de lo que hace lo registra estoy realmente preocupado porque esta entrando en la adolescencia y exixten un monton de peligros . Que puedo hacer adonde recurrir, quien me puede ayudar, ? Gracias

  15. kareli dice:

    hola mi hijo tine 2 años 4 mese y dice muy pocas palabras..si le hablo me entiende lo que le digo,si le digo pasame el zapato me lo pasa (aveces)sabe para que son las cosas,me señala lo que quiere,le gusta mucho ver las caricaturas e interactuar con ellas respondiendo a lo que se le pregunta, claro a su manera,es cariñoso.Pienso que le hace falta motivacion de nuestra parte pk muchas veces por hacer las tareas del hogar no juego lo bastatnte con el y que interactue con otros niños, porque el casi no ve niños pues donde vivimos no tenemos vecinos.Cuando los ve al principio se comporta timido y ya despues poco a poco se integra de alguna manera.
    Al leer el articulo vi que el hace algunas cosas, no todas y mi pregunta es si por eso el puede no hablar tanto para la edad que tiene.antier lo lleve al medico pk tenia vomito y me pregunto su edad y si hablaba y me dijo que podia tebner rasgos autistas, ´pk delante de el le hable y no me hizo caso,creo que se fue mucho por esa accion el dc. pero como saberlo si el no duro ni 10 min. con el.
    Yo habia pensado que era ´por la falta de convivencia con otras personas el que no hablara , ya habiamos pensado meterlo a una guarderia para que conviviera con niños,pero al decirme eso el dc me puso en alerta pues mi hijo no parece ser autista, pero me preocupo mushisimo el comentario y al leer este artiuculo me voy mas pk tenga TDAH.
    Me escucha y aveces me hace caso y otras no, se mueve mucho no se esta quieto..
    la otra semana lo llevaremos con un especialista pero sus cometarios y tips me interesarian mucho

    • Silvia Torralba dice:

      Hola Kareli, no creo que sea la persona más indicada para contestarte, pero quisiera tranquilizarte! Tu hijo no puede ser diagnosticado con TDAH tan pronto! Se mueve mucho porque es un niño!! Yo me preocuparía si no lo hiciera… Y muy mal por el médico que le vio por lanzarte lo de los rasgos autistas sin hacerle pruebas! Y sobre el habla, si te sirve de consuelo, yo tampoco hablé hasta los dos años y algunos meses! Pero cuando lo hice, lo hice divinamente! 😀
      Por otra parte, sí sería bueno que fuera a la guardería, pues un niño aprende de otros niños…

      Suerte y ánimo en esta gran aventura de ser MADRE! Y déjate llevar… 😉

  16. Sonia dice:

    Hola tengo una niña de 2 años y 1 mes y estoy preocupada sobre el tema del lenguaje no habla como debiera va a la guardería y me ha dicho su cuidadora que no evoluciona como el resto de los niños que le falta prestar atención a las cosas, por ejemplo si están jugando en grupo o leyéndoles un cuento está atenta los primeros minutos al rato se levanta y va a su «rollo» en casa le gusta jugar ella sola cuando la llamo no contesta es como si estuviera en su mundo y sólo atiende cuando a ella le interesa, también se queda embobada con la televisión aunque ya se la estoy quitando, en casa hay un ambiente normal familiar muy querida por sus abuelos y tíos hija única digo esto por sí la niña se siente muy segura y mimada y por eso pasa de todo el mundo porque afectivamente tampoco es que sea muy cariñosa lo es cuando ella quiere, no se veo cosas que me chocan pero a lo mejor pido demasiado siendo todavía pequeña se que todos los niños llevan ritmos diferentes por ejemplo para andar fue muy precoz con 13 meses casi corría, en fin lo que más me preocupa es la falta de atención y ese «pasotismo» y falta de afectividad que tiene, gracias por vuestro consejo

  17. daisy dice:

    Hola mi hijo tiene 8 años esta en segundo de primaria el es un niño con muy buenas calificaciones, si la clase esta animosa el esta super atento pero si la maestra repite mucho para q todos los alumnos logren entender , el se aburre porque el dice que yo lo entendio . El se distrae mucho a la hora de transcribir si la maestra le hace dictado algun tema o cuento el copea sin dificultad, pierde con frecuencia los utiles o olvida hacer algunas cosas siempre me toca estar preguntandole si tiene algun trabajo q hacer es ahy donde se acuerda …. nose que hacer el es bien tranquilo no lo veo q sea inquieto…dei

  18. jennifer dice:

    Hola estoy pasando por el mismo caso ami hijo no le gusta ir ala escuela hiba porque como quien dice era obligado alla solo llegaba y se portaba mal tirando cosas en el suelo no hacia clase no escuchaba bueno todo eso en fin me llamaban para que lo recojiera oh y tiene 5 años eso era de diario siempre a sido problemas en la escuela entonces lo lleve a un neurologo y dice que probablemente tiene tdah pero no era tanto eso que era algo del comportamiento osea malcriado ingreido etc pero me receto el guanfacine y la verdad no quiero medicad ami hijo oh e incluso lo sacaron de la escuela coje clases en la casa pero es temporal hasta ver que voy hacer algunas recomendaciones estoy pasandola muy mal

  19. M*carmen dice:

    Tengo un niño de 13 años que llevan medicandolo tres años , hasta que me he negado no creo que sea hiperactivo ,pero si que tiene déficit de atención y es muy inmaduro ,no me gustaría volver a medicarlo ¿habría alguna terapia para el déficit de atención?

  20. Brenda dice:

    Hola tengo una niña de 5 años. Con todos los sintomas de deficit de atencion y su comportamiento es muy agresiva pelea con sus compañeros he incluso con su hermana menor de un añito incluso fue tanto su enojo que le fracturo un bracito ya no se como hablarle que hacer se ha salido de mi control y no funciona nada con ella .

  21. griselda s silvero dice:

    hola .. me tranquiliza escuchar que mi hijo no es de otro mundo , ya q tiene 10 años y desde primer grado le diagnosticaron tda ! estuvo medicado 4 años y nada , ahora me niego a la medicacion , ya que no vi resultados , este año a empeorado aun mas , ya no se que hacer ! realmente me supera ! el desinteres que muestra me asusta , se lleva 4 materias y es como no le importara ! alquien que me ayudeee!

  22. Mimy dice:

    Hola tambien tengo la amrga experiencia de deicrle que tambien nosotros hemos batallado con este padecimiento pero con maestros se bloquean y dictan desde principio que el niño es un flojo y no pueden con el fue hasta el extremo que lo sacaban fuera del salon y no aprendia nada y era muy brusco con otros niños es decir sus juegos lastimaban a otros niños se salia del salon y la verdad la maestra era una bruja no queria entender este padecimiento y no tenia nada de paciencia y sus trabajos de la escuela eran de preescolar el niño tenia 6 años estaba en primero y hasta que estuvimos investigando en intenet le hicimos fichas tamaño carta de niños malos golpeando a otros niños o de niños jugando y lastimaban a otros niños por que su fuerza era mas a niños que se salian del salon sin pedir permiso y se las haciamos ver al niño y platicando con el le preguntabamos si esta bien o mal y el decia que estaba mal y asi sucesivamente y asi el niño sus juegos ya no son brusco o no lastiman ya toma a sus amigos con mas cuidado de no lastimarlo y en la escuela no sabia leer o los numeros del 1 al 100 entonces nosotros nos dedicamos a el con juegos loq ue no pudo hacer la maestra en varios meses nosotros lo hicimos en un mes el niño ya sabe leer mucho mejor que sus amigos y los numeros los identifica y los escribe son niños muy ijteligente pero hay que saber la manera de como enseñarles con paciencia y juegos no con gritos o insultos ya que se frustan y es mas dificil para ellos y brindarles mucho cariño la verdad desgraciadamente la maestra que nos toco no nos ayudo lo llevamos con psicologo y la maestra se negaba a la ayuda el psicologo pidio una sombra alguien que estuvieera para enseñarle o ayudarle al niño a entender lo que sucede y ella no queria gracias a dios nosotros no dejamos al niño y esta mejor qe los otros niños y ay la maestra se fue gracias a dios como hay maestros que no tienen vocacion para ser maestros sino que son unos ogros. uno como padre busco la ayuda de profesionales y ella estaba cerrada ya que ella queria que lo medicaran pero los expertos dijieron que el no necesitaba medicamento sino tener una rutina perp desgraciadamente no tuvimos ese apoya en la escuela pero nunca nos rendimos y hubo mejoria,

  23. Elvia dice:

    es bueno saber que no soy la única que esta pasando por esta situación . mi hijo a presentado problemas desde preescolar me lo reportan como un niño que no trabaja, que le cuesta mucho trabajo terminar los trabajos y prestar atención pero también siento que me lo están rezagando como alumno, siento que de alguna manera ya se dieron por vencido en la escuela y esto me genera un gran estrés ya que no veo avances en el. ya lo estoy llevando a clases particulares y yo también me pongo a trabajar con el. mi hijo es muy bueno y noble,tiene seis años se que el también sufre al ver que sus amigos se burlan de el por que aun no aprende a leer ni a escribir solo espero encontrar la mejor solución para el por que lo amo y al igual que ustedes seré capaz de hacer lo que sea necesario pero es lo que se me ha dificultado mas encontrar a un especialista que me ayude y me asesore. me alegra que existan estos espacios para conocer mas del tema y apoyarnos.

  24. Monica dice:

    Buen día puede tener déficit de atención sin hiperactividad? Y puede ser hereditario? Gracias

  25. Claudia Linares dice:

    Buen Día les escribo desde Venezuela, y de verdad leyendo sus comentarios y el articulo quede con un montón de duda y pues les agradecería si alguien por acá presenta algún caso similar y me pueda orientar un poco en mis dudas: Tengo un niño de 8 años, le cuesta un poco ir al colegio y se aburre con facilidad, recuerdo que aprendió a leer con facilidad y muy bien, es muy bueno para las matemáticas pero en otras áreas dice que ya eso lo sabe y le cuesta prestar atención,pierde mucho sus materiales escolares en casa con sus tareas se distrae mucho, se levanta de su sitio y pasa mucho tiempo para realizarlas, vive en la computadora mucho tiempo jugando minecraft pudiera decir que esta adicto a eso, mientras esta en la computadora bebe mucha agua, y siente mucha ansiedad de comer y lo que consigue se lo come y si es dulce mas todavía, eso me preocupa un poco, es poco sociable Y sale poco a compartir con sus vecinitos, se ha inscrito en deporte como futbol pero eso lo aburre…Por Favor que me pudieran orientar………se los agradecería…

  26. Yoicy Gordon dice:

    Hola mi caso es muy similar mi hijo tiene 5 años estoy muy preocupada x que en el colegio no habla ni se relaciona con sus compañeros ni profesora y en casa se comporta de otro manera ,es decir maneja doble personalidad y eso me preocupa mucho en casa habla bastante,l as cosas se le olvidan con facilidad

Los comentarios están cerrados.