La Pirámide alimentaria
Pirámide alimenticia en niños: Los grupos de alimentos usualmente se ubican en un esquema de pirámide sin darle más importancia a un grupo o a otro, agrupa alimentos del mismo orden en cada escalón de alimentos, elaborar un menú dependerá de la combinación de todos los grupos que aparecen en la pirámide nutricional.
La dieta ideal de un niño debe incluir más alimentos de la base de la pirámide alimenticia y menos de los alimentos ubicados en los escalones superiores, sin embargo debe tener en cuenta que no hay alimentos ni buenos ni malos para los niños, ellos pueden comer todo tipo de alimentos, siempre y cuando las cantidades y porciones sean respetadas.
Para un desarrollo óptimo la buena alimentación de acompañarse siempre por ejercicio físico, lo cual en los niños no es difícil de incluir, pues ellos generalmente siempre quieren estar jugando, corriendo y saltando.
Es muy importante que tenga en cuenta algunas recomendaciones para poner en práctica la pirámide nutricional para niños, por ejemplo, siempre enseñe buenos hábitos alimentarios a los niños, explíqueles porque deben alimentarse bien.
No imponga dietas restrictivas a los niños, tenga en casa un buen surtido de alimentos sanos como frutas, yogures, batidos de yogur, verduras, purés, ensaladas preparadas, cereales, y pan integral.
También acostumbre a su niño a comer en familia siempre que sea posible, anime a los niños a ir al mercado y a cocinar, evite que coma viendo la televisión y Jamás castigue o premie a un niño con la comida.
Pirámide alimenticia en niños y los grupos de alimentos
La pirámide nutricional o piramide alimenticia incluye varios grupos de alimentos que son fundamentales para la dieta diaria y completa de un niño o de un adulto, sin embargo, en los niños es mucho más importante porque su crecimiento va a depender de la inclusión de todos los grupos de la pirámide nutricional en la dieta de cada día.
Los sectores de esta pirámide alimentaria esta divididos en niveles, pero ningún alimento tiene más valor dietético que otro por encontrarse en niveles más altos de la pirámide.
Niveles de la Pirámide Nutricional
El primer nivel: se encuentra en la base de la pirámide alimentaria y consta de todos los alientos que sean granos, alimentos con altas concentraciones de carbohidratos, como las pastas, el arroz, cereales y el pan. Los niños deben consumir una gran cantidad de porciones diarias de alimentos que se encuentran en este escalón, es decir, entre 6 y 9 raciones al día, porque estos alimentos son hidratos de carbono complejos, ricos en vitaminas del grupo B y E, fibra, minerales y proteínas, son azúcares de asimilación lenta, recomendables para el desayuno de los niños.
El segundo nivel: Es el que incluye frutas y verduras con alto contenido de fibra dietética y una gran cantidad de vitaminas y minerales, este grupo es bastante extenso ya que existen numerosas frutas y verduras de las que se puede disponer para completar la dieta diaria
El tercer nivel: Este nivel se encuentra los lácteos y sus derivados (Quesos, yogures, mantequilla, etc) y las carnes, este grupo es rico en un gran número de proteínas que son indispensables para el organismo, porque nutren el sistema muscular y el cerebro o sistema nervioso, en niños es especialmente esencial para el desarrollo cerebral y el crecimiento en general.
El cuarto nivel: Este nivel incluye ácidos grasos, lípidos y grasas en general (aceites y derivados, aguacate, etc es un grupo de alimentos que, aunque son fundamentales para el desarrollo de los niños no deben comerse en grandes cantidades porque pueden resultar dañinas para el organismo especialmente en personas adultas y puede generar incomodidades digestivas en niños si se consumen con frecuencia y de forma indiscriminada
El quinto nivel: En este escalón están incluidas las grasas y los dulces. Estos deben suministrarse muy poco, es decir en pequeñas cantidades. Este escalón está cargado de calorías y tiene pocos nutrientes útiles para la salud. Siempre se debe vigilar especialmente los productos de bollería industrial que estén elaborados con grasas saturadas.
Uso educativo de la pirámide alimentaria
En el aula de clase son muchos los usos con los niños que se le puede dar a la pirámide de los alimentos entre ellos y principalmente es el “aprender a comer bien” y comer bien no es solo comer por comer, sino aprender a combinar los alimentos que se encuentran para lograr una alimentación balanceada que es la base de una dieta sana.
Los usos educativos se resumen en varios puntos: ¿qué puede hacerse con la pirámide nutricional?:
- Enseñar a combinar alimentos
- Conocer los diversos grupos alimentarios
- Aprender cómo construir un menú diario tomando en cuenta la pirámide alimenticia
- Usarla como material de apoyo para que cada niño diseñe un menú más adecuado a sus gustos
- Construir un almuerzo con todos los grupos alimentarios en una sola comida
- Corregir cualquier mal hábito de alimentación que se haya creado a lo largo de la vida
- Obtener adecuadamente todos los nutrientes de las comidas
- Compartir con los compañeros y adultos un menú e intercámbialos.
Sugerimos algunas fichas para el trabajo educativo de una dieta balanceada
Tipos de alimentos
Básicamente encontramos 3 tipos de alimentos que se encuentran distribuidos en la pirámide de alimentación en 4 niveles básicos, los tipos de alimentos deben consumirse diariamente para asegurar muchas funciones organizas y una alimentación balanceada, estos alimentos son los siguientes
- Alimentos energéticos: Son aquellos que incluyen grupos de hidratos de carbono o de carbohidratos, como el pan, el trigo y algunos cereales su aporte es energético y contribuye en el metabolismo aportando energías que podrían ser gastadas mediante el ejercicio diario se mide en kCal, o kilocalorías.
- Alimentos reguladores: como indica la misma palaba éstos alimentos aportan vitaminas y minerales y contribuyen no solo en el metabolismo humano sino también contribuyen a mejorar el funcionamiento del organismo y a optimizarlo.
- Alimentos constructores: son los que poseen gran cantidad de proteínas que aportan al organismo precursores de formación de tejidos que deberá poner el cuerpo, optimización de la actividad muscular y nerviosa, especialmente, en niños el crecimiento fundamental del cerebro y todas sus facultades.
Fichas para trabajar Pirámide alimenticia en niños
Más fichas para trabajar la alimentación infantil en el aula o en casa
© 2018 Pirámide alimenticia en niños. La piramide alimentaria la base de una alimentación sana. Nutrición infantil. Educapeques
Mas artículos que te pueden interesar:
- El pastorcito mentiroso.
- La leyenda del nacimiento del sol y la luna.
- Atividades de lengua para tercer grado.
- Fábulas cortas con moraleja.
- Ejercicios de caligrafia.
- Teorema de pitagoras.
Hola!.
Hace poco que sigo este blog. Me hice seguidora, no porque tenga hijos, sino porque escribo para niños y me resultó interesante el primer día que le eché un vistazo. Enhorabuena! pues.
Escribo a raíz de esta entrada precisamente porque tengo un cuento que habla de una niña que sólo se alimenta de dulce, y como llega a poder comer de todo, mezclando magia, responsabilidad, humor…. Me gustaría saber si os gustaría trabajar con él, si estáis dispuestos a echarle un vistazo… No ha sido editado, a ninguna editorial española le interesó, y ahora lo tiene en su departamento de lectura una pequeña editorial francesa que parece entusiasmada con el tema. Si quieres te mando una pequeña reseña.
Un saludo cordial.
Claro envíamela a mi correo [email protected]
Un saludo