Hábitos de alimentación del niño. Fichas alimentación infantil

Hábitos de alimentación

Los hábitos de alimentación se forman desde que los niños comienzan a comer alimentos distintos a la leche, o cuando comienza su alimentación sólida, desde el punto de vista de los procesos de cognición y comprensión y además el conocimiento de los alimentos y su proveniencia comienzan desde la edad preescolar en edades comprendidas entre los 3 y los 5 años, edad en que también comienzan los procesos madurativos de la corteza motora y del pensamiento lógico en los niños.

Resulta importante estimular una buena alimentación y crear hábitos alimenticios adecuados tanto en la escuela como en el hogar y reforzar en ambos lugares estos hábitos. La alimentación de un niño en la primera infancia es fundamental p ara el desarrollo del cerebro y hay nutrientes que no se pueden evitar en estas etapas tempranas.

La clave de la una persona joven o adulta bien nutrida está en la creación de hábitos saludables desde las edades en que el niño comienza a ingerir alimentos, el preescolar o niños de 3 a 6 años es el tiempo ideal para comenzar hábitos de todo tipo especialmente los alimentarios.

 

El cuidado de la salud y los hábitos de alimentación del niño comienza desde el hogar y los alimentos que los padres compran para ellos, también lo que los niños ven que comen los adultos en la escuela y en la casa contribuye a la formación de hábitos de alimentación sana, ocasionalmente los niños buscan alimentos como golosinas y otros que no son alimenticios de un todo o no lo son para nada, en otros momentos los hábitos alimenticos que forman los padres no son adecuados debido a que por falta de tiempo los mismo optan por comidas rápidas

Es importante señalar que un niño debe comer balanceado, y deben formarse en él hábitos de alimentación saludables es decir de cada grupo alimentario un poco, pero realmente muchas veces es necesario darle también algunas golosinas porque ellas forman parte de la infancia por excelencia, ser tan riguroso, quizás no es tampoco lo más saludable desde el punto de vista emocional y en pequeñas cantidades las golosinas ocasionales no dañan la salud

Hábitos de alimentación del niños

Hay actividades recreativas y divertidas que los niños pueden realizar para que el pequeño forme sus hábitos alimentarios que quizás varíen con el tiempo y poco a poco irán incorporando más alimentos a su repertorio, durante este periodo de tiempo hay actividades que se realizaran y también se premiaran si los niños las realizan satisfactoriamente. En todo caso se deben realizar y preparar una serie de actividades que presentaremos en fichas para estimular al niño a comer saludable.

Los alimentos que no deben comerse frecuentemente

Las golosinas ni los refrescos, son los dos blancos que se deben comenzar a retirar poco a poco si han formado parte de los hábitos de la alimentación del niño y dejarla para ocasiones especiales, fiestas de cumpleaños, salidas al campo y al cine, entre otras. Estos alimentos poco saludables se limitarán a periodos de diversión y no formarán parte de la dieta diaria. El café no es adecuando para el consumo del niño en edades tempranas porque pueden retardar su crecimiento o estimular demasiado el corazón o el cerebro del niño

Los alimentos que deben comerse frecuentemente

Nos referimos a alimentos saludables y aquellos que formaran parte de los hábitos alimentarios sanos, todos los que están en la gran pirámide de la alimentación la cual debe presentarse en forma visual al niño en las primeras etapas de su vida, son las carnes, pollo, pescado, caréales, carbohidratos, sémola, legumbres, vegetales y frutas.

 hábitos de alimentación infantil

Consejos para crear hábitos alimenticios saludables

Cuando das ejemplo a tus hijos y les enseñas hábitos de alimentación sanos, puedes ayudarles a mantener un peso saludable y un crecimiento normal. Además, los hábitos alimentarios que tus hijos aprenden cuando son pequeños les ayudarán a llevar un estilo de vida saludable cuando sean mayores.

Un médico puede evaluar el peso y el crecimiento de tu hijo e informarte de si tiene que perder o ganar peso o si es necesario hacer algún cambio en su dieta.

Algunos de los aspectos más importantes de una alimentación saludable son el control de las raciones de comida y la reducción del consumo de grasas. Para disminuir el consumo de grasas en la dieta de tu hijo y conseguir un peso saludable, puedes empezar por incluir en su dieta los siguientes alimentos:

  • Productos lácteos sin grasas o bajos en grasa
  • Carne de ave sin piel
  • Cortes de carne magra
  • Cereales y panes integrales
  • Snacks saludables como frutas o verduras

Reduce también la cantidad de bebidas azucaradas y sal.

Hábitos de alimentación sanos

Si no estás seguro de cómo escoger y preparar alimentos variados para tu familia, visita a un dietista certificado para recibir consejos sobre nutrición.

Es importante que no sometas a un niño con sobrepeso a una dieta restrictiva. Nunca debemos someter a un niño a una dieta restrictiva para perder peso, excepto bajo la supervisión de un doctor por razones médicas.

A continuación, te mostramos otras iniciativas para desarrollar los hábitos de alimentación para tus hijos:

  • Aconseja a tu familia qué alimentos elegir en lugar de imponerlos. Procura tener una amplia variedad de alimentos saludables en casa. De esta forma, tus hijos aprenderán fácilmente cómo escoger alimentos sanos. Deja todo lo que no sea saludable (patatas, refrescos, zumo…) en la tienda de comestibles y sirve agua en las comidas.
  • Anima a tus hijos a comer despacio. Un niño puede percibir mejor si tiene hambre y está lleno cuando come despacio. Antes de ofrecer un segundo plato o ración, pide a tu hijo que espere al menos 15 minutos para ver si realmente sigue teniendo hambre. De esta forma, el cerebro tendrá tiempo de identificar y registrar la saciedad. Además, el segundo plato debe ser mucho más pequeño que el primero.
  • Comed en familia siempre que sea posible. Intenta que la hora de la comida sea un momento agradable de conversación y diálogo, no de riñas y discusiones. Si las horas de comida son desagradables, los niños pueden intentar comer más rápido para dejar la mesa lo más pronto posible. Por consiguiente, pueden asociar el comer con estrés.
  • Haz que tus hijos participen en la compra y la preparación de la comida. Esto te dará pistas acerca de las preferencias alimentarias de tus hijos, así como una oportunidad para enseñarles acerca de la nutrición y hacerles sentir realizados. Además, los niños pueden mostrarse más dispuestos a comer o probar las comidas que pueden ayudar a preparar.
  • Organiza las horas de snacks. Tomar snacks continuamente puede conducir a comer en exceso. No obstante, los snacks que se consumen en determinados momentos del día pueden formar parte de una dieta nutritiva sin afectar al apetito del niño en las horas de comida. Intenta que los snacks sean lo más nutritivos posible, pero no prives a tus hijos de unas patatas o galletas de vez en cuando, sobre todo en fiestas o eventos sociales.
  • Evitad comer o tomar snacks mientras veis la tele. Intentad comer en zonas designadas de la casa, como el comedor o la cocina. Comer delante del televisor puede dificultar la identificación y el reconocimiento de la saciedad y conducir a comer en exceso.
  • Anima a tus hijos a beber más agua. Se ha relacionado el consumo excesivo de bebidas azucaradas y refrescos con el incremento del índice de obesidad en niños.
  • Intenta no utilizar la comida para castigar o premiar a tus hijos. Negar las comidas como una forma de castigo puede hacer que los niños teman no recibir comida suficiente. Por ejemplo, si mandas a tus hijos a la cama sin cenar, puede que tengan miedo de irse hambrientos. Como consecuencia, es probable que los niños intenten comer algo tan pronto como tengan oportunidad. De la misma manera, si usas los alimentos (p. ej., los dulces) como premio, los niños pueden pensar que esos alimentos son mejores o más valiosos que otros. Por ejemplo, cuando dices a tus hijos que tendrán postre si se comen todas las verduras, estás creando un mensaje erróneo sobre las verduras.
  • Asegúrate de que las comidas que tus hijos hacen fuera de casa son equilibradas. Infórmate sobre el programa de comidas del colegio o prepárales comida para llevar con el fin de incluir alimentos variados. Elige platos más saludables cuando comáis en restaurantes.
  • Presta atención a la cantidad de las raciones y los ingredientes. Lee las etiquetas de los alimentos y limita los alimentos con grasas trans. Asegúrate también de servir las raciones apropiadas según lo indicado en la etiqueta.

Ahora puedes comenzar a educar a tus hijos sobre los temas de hábitos de alimentación sanos, puedes crear maneras divertidas para que ellos aprendan, haciéndolos comer mejor tendrás hijos más saludables, y te lo agradecerán cuando crezcan ¡Que recompensa más bella!

Pirámide alimentaria

 Nutricion-Dietas-piramide-alimenticia-2

Fuente: http://nutricionsinmas.com

 

 

Fichas para trabajar con los niños. Hábitos alimenticios

Otras fichas para trabajar la alimentación infantil

Estamos muy preocupados por la mala alimentación infantil, según la OMS, si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025.

Podeis leer los siguientes artículos para concienciaros de esta problemática

© 2016 Hábitos de alimentación sana para niños. Nutrición infantil

Más artículos que te pueden interesar: