Desayunos infantiles
Desayunos sanos para niños: Hace unas semanas se armó un revuelo en las redes sociales porque una mamá (que es nutricionista), sacó una foto de su hijo desayunando garbanzos. A mucha gente le pareció estupendo, pero la mayoría la criticaron porque les parecía una locura.
Ese es el nivel de desinformación sobre nutrición infantil que tenemos. Nos alarma que un niño desayune garbanzos, un alimento saludable y natural, y no nos sorprendemos de lo que desayunan la mayoría de niños en este país. Un desayuno que deja mucho que desear. Azúcar, azúcar y azúcar.
Antes que nada, vamos a derribar el mito de “Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo”. Las empresas de supuestos “alimentos de desayuno” nos han hecho creer durante muchos años que el desayuno era la comida más importante del día y que estaba relacionada con el rendimiento intelectual pero se ha demostrado que no es así.
Los últimos estudios dicen que lo importante es todo lo que se come a lo largo del día y que hay que comer en función del apetito. Por lo que si un niño se levanta y no tiene hambre, obligarle a desayunar no debería ser nunca una opción. Podemos prepararle algo para que se tome a media mañana. Respetemos su apetito.
Hay que señalar, que culturalmente, solemos hacer un desayuno que es diferente al resto de comidas del día, pero no tendría por qué serlo. Así que si el niño quisiera desayunar garbanzos, brócoli o algo que sobró de la cena no habría ningún problema. Mientras sean alimentos y no productos, es decir comida real, bienvenida sea. Otro día profundizaré sobre el concepto realfood.
Desayunos sanos para niños
Sabiendo que lo más importante para que el desayuno sea saludable, igual que para cualquier otra comida del día, es comer alimentos poco procesados, ya tenemos mucho ganado. Pero vamos a ver un ejemplo de lo que podría llevar un desayuno típico saludable:
Fruta: Entera. La que más les guste. Los zumos no son fruta. En un zumo consumimos muchas más calorías y todo el azúcar de la fruta sin la fibra. No seríamos capaces de comernos tres naranjas, pero sí nos las bebemos.
Lácteo: Se ha demostrado que no es necesario tomar leche para cubrir las necesidades de calcio, así que si no les gusta la leche no tendrían por qué tomarla. Cometemos el error de echarle cacao azucarado para que así la consuman. Con el yogur hacemos lo mismo. Podemos ir reduciendo semana a semana la cantidad de azúcar para que se vayan acostumbrando al sabor original de los alimentos y usar por ejemplo, cacao puro en vez de preparados azucarados. Los endulzantes artificiales tampoco son recomendables, hablaré de ello más adelante. Si no les gusta la leche ni el yogur, se puede sustituir por queso bajo en sal o bebida de soja, aunque como he dicho anteriormente no es imprescindible.
Cereales: Debemos alejarnos de todo lo que nos intentan vender como cereales de desayuno. Son harinas refinadas con mucho azúcar. La mejor alternativa son los copos de avena. Pero no tenemos por qué consumir cereales en ese formato, siempre podemos tomar pan, que también son cereales. Mejor integral. Podemos ponerle aceite, tomate… Y obviamente bollería y galletas totalmente desaconsejadas. Sí, las galletas también son bollería. Todas.
En próximos artículo veremos más ideas y ejemplos de desayunos saludables.
¡Que aproveche!
© 2108 Desayunos sanos para niños Rocío Mollá Mur – Maestra de infantil. Guía Montessori. Asesora de crianza y alimentación en la infancia.
Blog: https://maestradeandarporcasa.blogspot.com.es/
Facebook: maestradeandarporcasa
Visita nuestra sección Nutrición infantil, donde encontraras consejos, ideas y dietas sanas para conseguir una alimentación saludable en los niños.
Más artículos que te pueden interesar:
- Semaforo de los alimentos.
- Actividades para niños sobre cuidado salud.
- Trastorno de pica sintomas.
- Qué es bulimia.