Aprendizaje por asociación ¿qué es y cuáles son sus ventajas?

aprendizaje por asociación

Hay muchas formas de aprender, cada uno de estos métodos de aprendizaje tiene sus ventajas y desventajas; el aprendizaje por asociación es uno de los métodos de aprendizaje más comunes, además de ser uno de los mejores métodos para enseñar a los más pequeños.

 

¿Qué es el aprendizaje por asociación?

El aprendizaje por asociación es uno de los tantos métodos que existen para aprender, y es a su vez el más común. Este método de hecho se encuentra presente no solo en las personas, sino también en los animales, siendo el método asociativo el medio por el cual los animales aprenden desde pequeños a sobrevivir en su ambiente.

 

¿En qué consiste el aprendizaje por asociación?

De forma simple, el aprendizaje por asociación no es más que el desarrollo de nuestro conocimiento a través de la asociación de una o más cosas o circunstancias. Este método lo aplicamos tanto consciente como inconscientemente y es el responsable de que sepamos que el sol da calor, que el ladrido es de los perros y que mamá o papá son los que nos traen comida.

Desde otra perspectiva, se podría decir que el aprendizaje por asociación es el aprendizaje de las experiencias, ya que en gran parte del proceso de aprendizaje el pequeño utiliza las experiencias vividas como referencia.

Aprendizaje asociativo en el comportamiento del niño

Pero no todo acaba allí, y es que el método asociativo nos permite también desarrollar nuestros hábitos y normas de comportamiento. Para enseñarle a los pequeños a como deben comportarse, uno de los métodos más útiles es efectivamente el aprendizaje asociativo.

En este caso, requerimos también de factores externos que conocemos como estímulos positivos o “recompensas” y de “castigos”. El primero nos ayudará a reforzar la conducta deseada mientras que el segundo nos ayudará a enseñarle al niño que dicho comportamiento no es deseado.

Poniendo un ejemplo práctico, si queremos que un niño no se comporte mal en casa, el método más común es orientarlo a tener una buena actitud y recompensarlo cada que se comporte de la manera deseada. Por el contrario, si el niño se comporta mal, lo más común es regañarlo y castigarlo con algo que el pequeño considere negativo. De esta forma, el pequeño evitará las conductas no deseadas por miedo a la reprimenda y se comportará de la manera deseada para recibir una recompensa o simplemente evitar el castigo.

 

Ventajas del aprendizaje asociativo

Si bien ningún método de aprendizaje es perfecto, todos son útiles en alguna etapa de la vida o en circunstancias particular; y tal es el caso del aprendizaje asociativo, el cual posee ciertas ventajas cuando se trata del aprendizaje de los más pequeños y el desarrollo de la conducta de los peques. Algunas de las ventajas del aprendizaje asociativo son:

  • Se puede poner en práctica desde muy temprana edad
  • Es uno de los métodos más sencillos para educar
  • Ayuda a los pequeños a desarrollar buenos hábitos
  • Se puede aplicar en diversos ámbitos y no sólo en el académico
  • Es sumamente efectivo para combatir comportamientos no deseados
  • Refuerza la buena conducta tanto en casa como en cualquier lugar
  • Educa a los niños sobre el mundo que los rodea de una forma dinámica

 

¿Cómo aplicar el aprendizaje asociativo?

Hay diversas maneras de aplicar el aprendizaje asociativo, de hecho, durante la primera etapa de nuestras vidas solemos usar este método de forma inconsciente. Entrada a una edad más avanzada en la niñez, a partir del año o año y medio, se pueden usar algunos ejercicios o juegos que os ayudarán a desarrollar a más profundidad el aprendizaje asociativo en los pequeños.

A continuación, en EducaPequesos mostramos un par de métodos efectivos para aplicar el método de aprendizaje asociativo en los peques.

 

Juegos didácticos

Este es el método más directo, y para los niños el más divertido. En el mercado existen una inmensa variedad de juegos didácticos creados con el fin ayudar a los pequeños a desarrollar sus conocimientos desde una edad temprana.Son precisamente estos juegos los que nos ayudan a educar a nuestros niños con el método asociativo.

Entre estos juegos encontramos los típicos con sonido en los que el niño presiona una figura de algún animal y el juguete imita el sonido de dicho animal. Otro similar también es el típico puzzle en el que el peque tiene que colocar alguna figura geométrica en el espacio vacío correspondiente.

Hay una gran variedad de juegos que utilizan el método asociativo para enseñar, y son excelentes durante los primeros años. Sin duda alguna una herramienta de aprendizaje bastante útil cuando se trata de educar a los más peques.

 

Método estimulo-respuesta

Este es el método más común y uno de los que más se suele utilizar en niños en edades de 3 en adelante. Este método, en su modo más simple, es aquel a través el cual el niño recibe una respuesta por cada acción que este realice; repitiendo dicha conducta una y otra vez, el pequeño terminará asociando cada acción con una respuesta en particular.

Este método es exactamente igual al que solemos usar para corregir a nuestros hijos. Cuando veis que vuestro hijo hace algo que consideráis no apropiada, soléis regañarlo o castigarlo dependiendo de la gravedad. El niño, a lo largo, asociará que dicha acción conlleva una respuesta negativa para él, por lo que decidirá evitarla por miedo a ser castigado.

De igual forma sucede cuando decidimos premiar a nuestros hijos para felicitar algún éxito. Un ejemplo de ello puede ser por ejemplo que vuestro hijo haya obtenido una buena calificación en alguna prueba y vosotros hayáis decidido premiarlo por ello. Al hacerlo, el niño asociará el esforzarse en clases y obtener una buena calificación con ser recompensado, por lo que probablemente seguirá esforzándose.

© 2018 Aprendizaje por asociación ¿qué es y cuáles son sus ventajas?. Educapeques