La autoestima es una valoración que cada individuo tiene de sí mismo. Esta valoración puede enriquecerse o debilitarse en función no solo de las vivencias de cada persona sino también de la forma en que cada uno enfrenta conflictos y promueva soluciones asertivas.
Se podría decir que una sana autoestima generará un tipo de personalidad fuerte y esto, podría ser una de las claves para una vida placentera y saludable psíquicamente.
Pero es importante que tanto docentes como padres fortalezcan la autoestima en los niños. Para ello, proponemos 2 juegos para favorecer una sana autoestima.
Juegos para aprender y fomentar una sana autoestima
- El juego de roles (role playing)
Todo juego de roles fomenta la empatía dado que inevitablemente en algún momento del juego los niños podrán ponerse en el lugar del otro, reconociendo sus sentimientos y actuando en consecuencia.
Este juego, se puede llevar a cabo utilizando personajes imaginarios o bien reales. La temática puede ser cualquiera que escoja el docente o padres siempre y cuando se les pida a los niños que resuelvan algo. Por ejemplo:
Vamos a jugar que somos una gran familia: papá, mamá, hermano mayor Rudy, hermanos menores Juan y Ana, abuelo Pancho y abuela Susana.
Situación: Vamos de vacaciones y, en el medio de la ruta se averió el vehículo que nos llevaba hasta nuestro destino en la playa.
Objetivo: Tienes que resolver, junto tu familia (compañeros) ¿Qué harías para llegar sanos y salvos a la casa rentada?
Cosas que tienes: una caja de herramientas, se acerca la hora del atardecer (es decir que está por oscurecer), no posees luces en el vehículo y aún te encuentras a 15 km del pueblo más cercano.
Este es solo un ejemplo de problema para que los niños puedan resolverlo. También la complejidad de la situación puede ser mayor o menor dependiendo de la edades de los niños.
- El paquete de colores
Materiales: Será necesario un paquete con un obsequio (lindo, bonito y que sea del agrado de los niños) envuelto con varias capas de papeles de colores, algo de música que se pueda pausar y uno dado.
Este juego necesita que todos los niños se coloquen en un círculo.
Dinámica del juego:
- La música comienza y el paquete debe ir girando de mano en mano alrededor de todo el círculo.
- Cuando la música se detenga (la debe detener el docente o un ayudante), el paquete quedará depositado en manos de un niño/a.
- Ese niño debe lanzar los dados. El dado arrojará un número.
- Se cuentan tantos niños como números hayan salido del dado. Por ejemplo si en el dado salió el nº 2, entonces desde la derecha del niño que tiene el paquete en sus manos, se debe contar el nº 2 hasta llegar al 2º niño.
- Luego se le pide al niño que tiene el paquete que “diga una cualidad bonita o una acción positiva del niño que se acaba de elegir con el dado”.
- Si el niño responde en menos de 2 minutos, entonces puede desenvolver una envoltura del paquete. Si no lo hace o lo hace en tiempo excedido, entonces no puede desenvolver una envoltura del paquete.
- El niño que desenvuelva la última envoltura del paquete, ganará el premio.
Juego para desarrollar una sana autoestima María Eugenia Daney para el portal Educapeques
Interesante