Método para multiplicar con las manos

multiplicar con las manos

Enseñar a multiplicar a niños pequeños puede ser complicado y llevar bastante tiempo. Sin embargo, este método para multiplicar con las manos es sencillo y una vez que se entiende, es muy fácil de aprender y de recordar las tablas.

 

El método más sencillo para multiplicar

Este método para multiplicar sirve para practicar las desde las tablas del 1 al 5.

Método para multiplicar con las manos

Paso n°1

Lo primero que debes hacer es colocar las manos con los dedos abiertos; cada dedo representará una tabla diferente. Así, las tablas las expresaremos en la mano izquierda mientras que el número por el cual multiplicamos, lo expresaremos en la mano derecha.

 multiplicar con las manos

Así, cuando deseemos multiplicar fácilmente por un número en particular, solo deberemos bajar los dedos restantes. Veamos un ejemplo; supongamos que deseamos multiplicar 3 x 2, observa la imagen:

 multiplicar con las manos

 

Recuerda que la mano derecha representa en n°2 y la mano izquierda representa la tabla del n°3

 

multiplicar con las manos

En este caso veremos cuántas veces se toca el número 3. Entonces contamos; 3 x 2 = 6

 

multiplicar con las manos

 

Siguiendo con el ejemplo, observa en primer lugar las flechas azules y cuenta cuántas flechas salen del dedo meñique (que recuerda que representaba el nº1). Has contado 3 flechas azules, ¿verdad? Luego cuenta cuantas flechas salen del dedo anular (que representa el nº2) y suma estas a las que sumamos antes: el resultado es 6.

Quizás te preguntes ¿qué sucede si tenemos que multiplicar 3 x 6? debido a que con una sola mano contamos llegamos a contar hasta el 5. Entonces puedes tocar con tu dedo pulgar, el dedo meñique para que se convierta en el n°6 y así sucesivamente. Quedaría de esta forma:

Dedo meñique representa el nº1

Dedo anular representa el nº 2

Dedo mayor, representa el nº 3

Dedo índice, representa el nº 4

Dedo pulgar, representa el nº 5

Si el pulgar toca el dedo meñique, se convierte en el nº 6

Si toca el dedo anular, representa el nº 7

Si toca el dedo mayor, representa el nº 8

Si toca el dedo anular, representa el 9

Observa en la imagen como se toca el dedo pulgar con el meñique para representar el nº 6

 

multiplicar con las manos

Por ejemplo, si deseamos averiguar 3 x 7 solo deberemos contar 7 veces el número 3 y llegaremos al resultado.

Quizás parezca complejo, pero con un poco de práctica rápidamente puedes conocer las tablas del 1 al 5.

Otras maneras de multiplicar fácilmente

  • Música propia para memorizar cada tabla

Una forma simple de aprender a multiplicar es asociando cada tabla con la letra de una canción o bien creando una música específica.

En este caso es recomendable que cada niño haga el intento de crear la canción a fin de ir recordando memoristicamente cada tabla.

  • Tabla del 2 y del 5

Estas tablas son fáciles de recordar puesto que es necesario aprender a contar de 2 en 2 (tabla del 2) y de 5 en 5 (tabla de 5).

Tabla del 6

Esta tabla es bastante simple de recordar. Si sabes de memoria la tabla del 3 ya tienes la mitad de la tabla del 6 aprendida.

Te puede interesar leer

 

© 2017 Método para multiplicar con las manos. Maria Eugenia Daney para el Portal Educapeques


 (Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto con nosotros a través del email: [email protected])

Más artículos que te pueden interesar:


3 comentarios de “Método para multiplicar con las manos

  1. viodelda walker dice:

    Perfecto como apoyo. Deseo saber si el uso de este portal es completamente gratis-

Los comentarios están cerrados.