¿Qué es la regla de tres?
Aprender lo que es la regla de tres no es complejo y su utilidad es muy grande. La regla de tres es un método para hacer una operación matemática y poder resolver problemas más complejos. Para ellos se necesita de la información de tres datos.
Es indispensable utilizar la regla de tres para averiguar una cantidad en relación a otra cantidad.
¿Para qué sirve la regla de tres?
La regla de tres se utiliza para despejar una incógnita. Para ello se utilizan la información restante y que están ligados o relacionados con el problema planteado.
La regla de tres se aplica de manera constante en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Así se pueden extraer datos sobre pesos, volúmenes, precios, etc, que sirvan de utilidad para cualquier persona que vive en sociedad. Pero veamos de manera práctica para qué sirve aprender regla de 3.
Cómo aprender la regla de 3
Para aprender la regla de 3 es necesario acudir a una fórmula. Siempre debemos tener el conocimiento de los valores de A, B y C. La fórmula es la siguiente:
En esta imagen te mostramos de manera práctica cómo se aplica la fórmula. Recuerda que:
1º se multiplica el nº C y el nº B (observa la flecha con el color rojo) y el resultado se divide por la letra A (observa la flecha azul).
Veamos un ejemplo de esto: si necesito conocer un precio en particular, podemos utilizar la regla de tres simple.
Conozco el precio de 3 kg de carne por 27 USD, pero necesito conocer el precio de 9 kg de carne.
Utilizo la regla de 3 simple:
Veamos otro ejemplo:
Si tenemos 1574 metros de tela y sabemos que esto nos alcanza para hacer 52 vestidos, ¿Cuánta tela necesitaremos cortar para realizar solo 5 vestidos?
A = 1574 metros de tela
B = 52 vestidos
C = 5
Luego colocamos los números en nuestra tabla y procedemos a aplicar la fórmula
El resultado aquí es que X= 151,34 metros de tela. Esto es lo que necesito para cortar 5 vestidos.
Recuerda que primero debes multiplicar C x B y el resultado obtenido dividirlo por A.
Datos importantes a tener en cuenta para despejar “X”
- Siempre debemos conocer el valor de A, B y C. Además A debe ser el total de (algo) de B. En el primer ejemplo dado, A es el total de la carne mientras que B es el total de lo que esa carne cuesta, mientras que C siempre será lo que se desea obtener y no se conoce.
- Un dato importantísimo para poder despejar correctamente es que A y C sean la misma medida o valor. Por ejemplo, en el ejemplo, tanto A como C son valores de kg de carne. Recuerda esto para poder aplicar correctamente esta regla.
- Tómate tu tiempo para hallar los números necesarios que te sirvan. No es muy complejo pero aprender regla de tres puede llevarte cierto tiempo aunque vale la pena, pues la utilizarás muchísimo en tu vida y te ayudará a resolver muchos problemas cotidianos.
- El secreto para aprender la regla de 3 es practicar mucho. La regla de tres se aprende con mucha práctica.
© 2017 Aprendamos la regla de tres – Portal Educapeques
Puedes descargarte fichas de matemáticas con ejercicios de reglas de tres y otros problemas en nuestra sección de Fichas de ejercicios de matemáticas de primaria ( para niños de 6-12 años)
Más artículos que te pueden interesar:
- Animales invertebrados primaria.
- Fichas lectura 5 años.
- Animales exóticos.
- Juegos de matematicas para niños de 9.
- Educacion fisica para niños.
- Como prevenir la violencia escolar.