Hoy vamos a trabajar los problemas de lógica matemática, estimularemos la comprensión lectora junto con el razonamiento matemático esenciales en el desarrollo cognitivo del niño a través de una serie de fichas de lógica matemática que podréis descargar de forma gratuita en este artículo.
Qué es razonamiento lógico matemático ejemplos
Quizás os preguntéis que significa razonamiento lógico matemático, vamos a intentar explicarlo:
Un ejemplo de lógica matemática esta en los criptogramas: Los criptogramas, líneas u otras figuras sobre las que hay que colocar números cumpliendo unas determinadas condiciones, aquellos en los que se dan unas pistas para que a partir de ellas se determine el número o números que las cumplen, …
Completa un cuadrado para que todas sus filas y columnas sumen 15
El pensamiento lógico matemático va desarrollándose en el niño con la edad, aunque es conveniente su estimulación y aprendizaje a partir de los 6 a 12 años de edad, cada niño lo desarrolla a su ritmo pero el pensamiento lógico ira avanzando y los niños se darán cuenta que en ocasiones es necesaria su agudeza e inteligencia para salir airoso de determinadas situaciones.
¿Por qué es importante el desarrollo del pensamiento lógico matemático para tu hijo?
El pensamiento lógico permite desarrollar tres habilidades o competencias en el niño:
- Identificar
- Relacionar
- Operar
Estas tres competencias le ayudarán a resolver problemas y situaciones, no solo en el ámbito de las matemáticas, sino en otras materias e incluso en las situaciones de la vida cotidiana.
Beneficios del pensamiento lógico matemático
El pensamiento lógico matemático incluye cálculos matemáticos, pensamiento numérico, solucionar problemas de lógica matemática, para comprender conceptos abstractos, razonamiento y comprensión de relaciones. Todas estas habilidades van mucho más allá de las matemáticas entendidas como tales,
Los beneficios de este tipo de pensamiento contribuyen a un desarrollo sano en muchos aspectos y consecución de las metas y logros personales, y con ello al éxito personal.
La inteligencia lógico matemática contribuye a:
- Desarrollo del pensamiento y de la inteligencia.
- Capacidad de solucionar problemas en diferentes ámbitos de la vida, formulando hipótesis y estableciendo predicciones.
- Fomenta la capacidad de razonar, sobre las metas y la forma de planificar para conseguirlo.
- Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión más profunda.
- Proporciona orden y sentido a las acciones y/o decisiones.
Resolver problemas de lógica es un fantástico recurso educativo para favorecer el desarrollo del razonamiento y su rapidez. . Porque aprender puede ser divertido, hagamos que se diviertan y disfruten creando sus aprendizajes. Se pueden emplear con todos los niños y niñas, siendo ideales para trabajar la discalculia.
Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático
El razonamiento lógico comienza a desarrollarse en los niños a partir de los 6 años. Es, según Piaget, entre esta edad y los 12 años que el niño puede comenzar a abstraer la realidad y realizar pensamientos de tipo abstracto o concreto para lo cual comienza a desarrollar la lógica.
4 Actividades para desarrollar el pensamiento lógico matemático
Primero vamos a contarte 4 actividades para desarrollar la lógica y que podemos realizar fácilmente en clase, no se necesita mucho material y permite realizarse en cualquier momento
1️⃣️ Ordenar objetos por colores
Esta actividad consiste en que los niños coloquen, en el menor tiempo posible, cierta cantidad de objetos por el color de estos.
Materiales:
- Varios objetos diferentes de color rojo, azul, verde y naranja
- Tarjetas de color rojo, verde, azul y naranja
- 1 bolsa
Se colocan las tarjetas dentro de la bolsa y se extrae una para cada grupo. El color que extraigan será el color de los objetos que deberán juntar.
Se divide a los niños en dos grupos. Luego se les indica que deberán buscar objetos ocultos en el aula. Estos objetos son de diferentes colores pero ellos deberán encontrar los objetos del color que se les indique. El equipo que obtenga y junte la mayor cantidad de objetos del color indicado en el menor tiempo posible, será el ganador.
2️⃣️ ¿Qué objeto es?
Materiales:
- 1 bolsa
- Varios objetos pequeños o medianos de diferentes texturas y tamaños
- 1 cinta o venda para cubrir los ojos del participante
Este juego es individual pero se puede realizar el grupo.
Se escoge a un de los niños y se le pide que se coloque la venda en los ojos. Luego se le acerca la bolsa con los objetos y se le pide que, sin mirar, extraiga uno de los objetos y que lo sostenga en sus manos hasta que logre identificar el mismo solo tocándolo.
Si hay más niños presentes se les puede pedir que “den pistas” al niño hasta que él adivine de qué objeto se trata. Por ejemplo, si el niño ha sacado de la bolsa una pelota de tenis se le puede decir a los otros niños que le digan “que el objeto que ha extraído de la bolsa se usa para jugar”.
Cada objeto que extraiga el niño y que éste adivine qué es, tiene una puntuación de 10 puntos pero si el niño ha sido ayudado con las preguntas de sus compañeros se restan 2 puntos por cada ayuda que se ha brindado.
3️⃣️ ¿Qué objeto no va aquí?
En este juego se utilizan fichas de dibujos pero que tienen algo cambiado: un saco sin mangas, un gato sin cola, una mariposa sin alas, etc.
Las imágenes deben ser presentadas a los niños junto a otras que, con el mismo tamaño que las anteriores, contengan diferentes objetos de forma habitual; un jarrón, una taza, un automóvil, etc.
Luego se les pide a los niños que identifiquen qué es lo que no está bien en algunas de las imágenes y porqué.
4️⃣ Contar una historia absurda
Se les pide a los niños que cuenten por ejemplo, cuántas maneras tienen de llegar desde la escuela hasta su casa por más absurdo que parezca el recorrido. Por ejemplo; tomar un avión y regresaren ómnibus. Es importante remarcar que no se debe poner el foco en la practicidad del recorrido sino, por el contrario, en lo absurdo del mismo.
Finalmente trabajamos los problemas de lógica matemática con fichas, que se pueden descargar de forma gratuita y nos permiten trabajar en clase o en casa.
Fichas para trabajar los problemas de lógica matemática
Objetivos de las fichas:
Objetivos
- Fomentar de forma lúdica el razonamiento, la elaboración de hipótesis y la rapidez de reflexión.
- Favorecer la reflexión sobre los conceptos abstractos.
- Desarrollar el análisis de diferentes variables.
- Despertar el interés y gusto por el acto de pensar.
- Fomentar el desarrollo del pensamiento abstracto.
- Contribuye al desarrollo de la inteligencia y el pensamiento.
- Favorece la creación de estrategias de solución de problemas.
- Estimular la comprensión lectora.
Fichas
Primer bloque de fichas
Segundo bloque de fichas gracias a Educa y Aprende
Puedes descargarlas todas en este enlace
Infografía Bloques lógicos. Problemas de lógica matemática

Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado las fichas y actividades de problemas de lógica matemática y si tienes alguna sugerencia. Recuerda compartirlo en tus redes sociales
© 2018 Educapeques ▷ Problemas de lógica matemática para primaria. Estimulapeques
Buen material, de fácil comprensión y ejecución.
Gracias Marina