Luis Alberto Sánchez Sánchez- Biografía y obras

Luis Alberto Sánchez Sánchez

Luis Alberto Sánchez Sánchez fue un abogado, historiador, escritor, crítico literario, periodista y político peruano, durante su vida fue uno de los líderes más destacados del Partido Aprista Peruano, llego a convertirse en Senador, Presidente del Senado, Primer Ministro y Vicepresidente de la Republica.

 

Luis Alberto Sánchez Sánchez fue reconocido en su país gracias a sus obras, además, cumplió un papel destacado en el área del periodismo y participó de forma activa en el desarrollo político de su país. Como escritor se convirtió en el autor de una gran cantidad de obras de todos los géneros, escribió libros de biografía y política, así como ensayos, novelas y poesías.

 

Este reconocido escritor fue uno de los primeros escritores que lograron abarcar por completo y de forma orgánica en sus textos, todos los aspectos de la historia de la literatura peruana. Luis Alberto Sánchez fue en tres ocasiones el Rector de la Decana de América, gracias a este cargo organizó la imprenta de San Marcos, fundó la Escuela de Periodismo y otras obras que beneficiaron no sólo a los alumnos, sino también a los docentes.

 

En este artículo te hablaremos de una forma más detallada de Luis Alberto Sánchez Sánchez, biografía y obras para que conozcas con mayor profundidad algunos aspectos de su vida, así como sus logros y premios.

 

Biografía de Luis Alberto Sánchez Sánchez


Luis Alberto Sánchez Sánchez nació el 12 de octubre del año 1900, en la ciudad de Lima, Perú, su padre fue Alberto Sánchez Blanco y su madre Carmen Sánchez Patiño; realizó sus primeros estudios en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta, durante esta época realizó su primer cuento, cuando solo contaba con la edad de nueve años, el cual se llamó «Los Ladrones audaces».

 

En el año 1916, cuando aún se encontraba en su plena juventud, publicó algunos escritos en las revistas de literatura Ariel y Luz, de gran trayectoria en el país. Ingresó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos un año después, donde logró obtener una especialización en Letras; en la misma universidad estudio abogacía y obtuvo doctorados en Filosofía, Letras e Historia, su formación no sólo fue variada sino también completa.

 

En el año 1912 inició su labor docente como profesor de un colegio alemán llamado Colegio Alexander Von Humboldt, en el que fue docente por diez años, fue en el año 1927 que se dedicó a ejercer el periodismo y la abogacía, llegando a presidir la Asociación Nacional de Periodistas. En el año 1931 ingreso en la política formando parte del Partido Aprista Peruano de postura socialista y centroizquierdista.

 

Durante el año 1931 fue apresado junto a sus compañeros debido al pensamiento socialista de su partido, posteriormente paso a formar parte de uno de los casos de exilios de su época, pero retorno a su país en el año 1933. En 1966 fue elegido Presidente del Senado, por último fue elegido como primer Vicepresidente de la Republica en el año 1985 y presidió el consejo de ministros tres años después.

 

Luis Alberto Sánchez Sánchez falleció en Perú, en el año 1994, es decir, a la edad de 94 años.

 

 

Obras de Luis Alberto Sánchez Sánchez


Entre los grandes aportes del escritor Luis Alberto Sánchez se encuentran los estudios que realizó en torno a grandes figuras de la literatura peruana, como Pedro de Peralta, el inca Garcilaso de la Vega, Manuel Asencio Segura y José Santos Chocano, a continuación te mencionaremos una lista de obras de su autoría:

 

  • Los Poetas de la Revolución (1919).
  • Elogio de Manuel González Prada (1922).
  • Sobre las Huellas del Libertador (1925), fueron crónicas escritas en el transcurso de una romería por los países de Bolívar.
  • Don Ricardo Palma y Lima (1927).
  • Góngora en América (1927), esta obra fue impresa en Lima, pero reeditada en Quito, Ecuador.
  • Literatura Peruana (1928), obra enfocada en la historia espiritual del Perú.
  • Se han Sublevado los Indios (1928), esta obra se trató de una novela peruana.
  • Don Manuel (1930), obra en la que hacía referencia a la vida de Manuel Asencio Segura.
  • Don Manuel, vida de Manuel González Prada, un precurseur sudamericain (1931).
  • Carta a una Indoamericana, Cuestiones Elementales del Aprismo (1932), esta obra fue una carta dirigida a la escritora de origen peruano Rosa Arciniega.
  • El Pueblo en la Revolución Americana (1942).
  • Historia General de América (1942).
  • ¿Existe América Latina? (1945).
  • Introducción Crítica a la Literatura Peruana (1972).
  • Cuaderno de Bitácora (1974), obra basada en una selección de artículos periodísticos recopilados por Willy Pinto.
  • La vida del siglo (1988), obra que se trató de una compilación y prólogo de Hugo García Salvatecci.
  • El Coronel Relato (1989).
  • Sobre la Herencia de Haya de la Torre (1994).
  • A Bolívar (1968), obra considerada un libro póstumo.

 

Además de las obras mencionadas, Luis Alberto Sánchez Sánchez, escribió otras novelas, biografías y poemas, razón por la cual, ganó una gran cantidad de premios y reconocimientos, siendo los más destacados el Premio Nacional de Literatura y el Premio Jaime Bausate y Meza de la Embajada de España.

 

© 2018 Educapeques ▷  Luis Alberto Sánchez Sánchez- Biografía y obras.

Más artículos que te pueden interesar: