Terapias con mascotas para niños con TDAH: Es bien sabido que las mascotas no son solo animales de compañía dentro de los hogares, ellos, se convierten sobre todo, en una parte más de la familia. Son seres leales que aportan mucho a cada miembro de una misma familia, incluyendo a los niños con TDAH. Las mascotas pueden ser grandes aliados para los niños con TDAH (Deficit de Atención). Los niños que tienen TDAH pueden beneficiarse de tener un animal doméstico, el cuidado que le deben proporcionar y lo mejor de todo, jugar con una mascota también proporciona grandes beneficios.
Algunas cosas que se deben tener en cuenta antes
Antes de llevar una mascota como terapia a la vida de tu hijo con TDAH y también a la vida de toda la familia, es necesario hacerse algunas preguntas para tomar la decisión correcta. Hay que recordar que una mascota es un ser vivo que necesita atenciones, que tiene unas necesidades que se deben satisfacer y además, también necesitará amor.
Si la terapia con la mascota no tiene éxito, ¿estás preparado para mantener al animal dentro de la familia? ¿Cuáles son tus expectativas en cuanto al animal y a tu hijo? ¿Te imaginas que la impulsividad y el caos familiar desaparecerán gracias a la mascota? ¿Cuáles serán las consecuencias se a tu hijo se le olvida darle de comer o cuidarle?
Además, antes de introducir una nueva mascota en la vida de tu hijo con TDAH es necesario informarse bien sobre qué animal concretamente se piensa introducir, cuál tipo de mascota puede encajar mejor con vuestra familia y que los niños sepan qué cuidados deberán proporcionarle, además y por supuesto, de comprometerse a hacerlo correctamente. Una mascota es un ser vivo que se debe cuidar, respetar y querer. Se puede crear un contrato visual para saber qué tipo de cuidados necesita el animal.
Beneficios en Terapias con mascotas para niños con TDAH
- Una mascota puede enseñar a un niño con TDAH a programar y planificar el futuro. Las mascotas requieren una programación para alimentarse, sacarlos a pasear, bañarse, etc. El niño se acostumbrará al calendario de su mascota y esto le ayudará a que le sea más fácil seguir un horario para hacer sus propias tareas.
- Una mascota ayuda a que los niños gasten energía jugando con ella, por lo que se sentirán más relajados al finalizar el día.
- Una mascota ofrece amor incondicional y no critica a los niños por tener demasiada energía. Las mascotas se pueden convertir en compañeros de vida y de confianza de los niños con TDAH.
- Los psiquiatras infantiles pueden utilizar animales en la terapia con niños con TDAH. Por ejemplo, para tratar la modificación de conducta.
- Acariciar a la mascota puede reducir el estrés y la ansiedad que pueden padecer los niños con TDAH.
- Mejoran las habilidades sociales y la salud física y emocional.
Las terapias con mascotas para niños con TDAH puede ser realmente efectivo, siempre y cuando se tenga en cuenta que es un ser vivo que también necesita cuidados y atención especial. El amor incondicional entre especies deberá ser algo recíproco.
Puedes ampliar información sobre la hiperactividad en niños en nuestra página de TDAH en niños, donde encontraras artículos, vídeo e infografías que tratan este tema tan frecuente en nuestros hijos.
©2017 Terapias con mascotas para niños con TDAH Mª José Roldán Prieto para el Portal Educapeques