Técnica japonesa de la felicidad: El estrés resulta ser un mal de los tiempos modernos y en ciertos casos las personas enferman al punto en los que ya no pueden controlar sus nervios o estados de ánimo apareciendo descargas nocturnas como movimientos de los músculos involuntarios, cansancio diurno e insomnio nocturno. Esto no solo se limita a los adultos, puesto que con tantas actividades que se proponen, y en consecuencia también por imitación, los niños también padecen regularmente estrés infantil.
Frente a un ataque de estrés existen infinidades de técnicas y métodos que se pueden utilizar. No obstante esta técnica arroja resultados sorprendentes y deriva de la técnica originaria de Japón; el Shiatsu.
¿Cómo funciona la técnica japonesa de la felicidad?
Según esta técnica japonesa de la felicidad, cada dedo de la mano, en la yema del mismo, tiene un punto de descarga o conexión con un órgano diferente del cuerpo así como también con una emoción. De este modo, conociendo a qué órgano está ligado, se pueden aplicar pequeñas presiones sobre éstos para producir el alivio o la descarga. Así, se ha podido establecer lo siguiente:
- El dedo meñique. Es el representante de la ansiedad, la apatía y la energía de una persona. Desde el punto de vista físico el meñique representa el corazón, los huesos y los intestinos delgado y grueso.
- El dedo anular. Representa las emociones de duda o tristeza. También en este dedo se pueden ver problemas o afecciones pulmonares como el asma y se encuentran los problemas relacionados con el estómago.
- El dedo mayor (o del corazón). Las emociones que representa son la agresividad y la ira. En cuanto a los órganos que rige, estos son: la vesícula, el hígado, los ovarios y la cabeza. Los dolores más frecuentes en estos casos son los dolores menstruales y de cabeza.
- El dedo índice. La emoción que caracteriza o se aloja como punto de unión con este dedo es el miedo. En cuanto a dolencias corporales se puede sentir alivio presionando este dedo si se tiene dolores musculares, en los riñones o en la vejiga.
- El dedo pulgar. Las emociones en este caso son el estrés y la preocupación. En cuanto a la partes del cuerpo con las que se relaciona éstas son los problemas de piel y del estómago. Este dedo también alivia los dolores de cabeza.
Pasos para la aplicación de la técnica japonesa de la felicidad
- En primer lugar es preciso entrelazar ambas palmas de la mano. Presiona los pulgares de una mano sobre la otra.
- Posteriormente haz presión sobre la yema del dedo que presente la dolencia o la emoción que desees trabajar.
- Ejerce una presión moderada durante 30/60 segundos. Luego descansa.
- Repite posteriormente entre 2 y 6 veces, respetando siempre el tiempo máximo de cada presión (1 minuto).
Las consecuencias de la técnica japonesa de la felicidad
Para los japoneses las emociones se conectan a las yemas de los dedos. Estos, al ser presionados suavemente pero de manera sistemática, alivian tensiones produciendo la mejora en el estado general de la persona.
La técnica se ha utilizado desde tiempos antiguos en todo Oriente y se implementa en diferentes sitios en Occidente.
El empleo de técnicas japonesas como el Shiatsu no tiene contraindicaciones ni consecuencias negativas y con la misma se evitan males mayores o la ingesta de medicamentos alopáticos que, en varias ocasiones, presentan complicaciones futuras. Este es uno de los motivos principales por los que padres de todo el mundo lo emplean tanto en sus hijos como en ellos mismos.
© 2017 Técnica japonesa de la felicidad. María Eugenia Daney
Más artículos que te pueden interesar:
- Poema de la primavera.
- Juegos lenguaje oral.
- Celula animal para niños.
- Cuentos de terror para niños.
- Normas en la casa.
- Significado de dibujos.