En muchas ocasiones nos preguntáis en vuestros comentarios ¿Qué puedo hacer cuando mi hijo no me hace caso? Estoy desesperado, mi hijo me desafía continuamente cuando, se salta las normas ¿Qué puedo hacer? Como ya estas pensando hoy hablamos de los Niños desobedientes: Sus características, por qué se saltan las normas y nos desafían y como siempre los mejores consejos para tratar esta mala conducta.
Niños desobedientes
Los adultos somos los encargados de enseñar a los más pequeños lo que pueden y no pueden hacer. Nuestra labor es ponerles límites y normas que contribuyan a su bienestar.
En este proceso es normal que los niños y niñas experimenten y pongan a prueba nuestra autoridad, es algo lógico ya que están formando su identidad y personalidad. Están probando hasta donde pueden llegar y cuál será la consecuencia de sus actos. La desobediencia es por tanto algo común en las diferentes etapas del desarrollo del niño.
Por eso es importante entender la situación y mantener la calma, aunque estos comportamientos puedan llegar a desesperarnos. Poner unos límites y normas claras que harán en primer lugar que el niño se sienta seguro y que poco a poco aprendan a ser responsables de sus actos. Nos tendremos que enfrentar a varias discusiones hasta que consigamos que los niños se comporten como esperamos.
¿Qué es un niño desobediente?
Un niño desobediente es difícil de definir, probablemente es un niño que intenta saltarse los límites y normas, protesta por todo, que no hace caso a nada y desafía continuamente la autoridad de los padres o docentes. Este comportamiento suele dar lugar a problemas dentro de la familia o en la escuela y como consecuencia hay que saber atajarlos para que no desemboquen en problemas de conducta más grave.
Consideramos un niño desobediente a partir de los 2-3 años de edad ya que desde ese momento suelen tener claras las normas y por qué se las están saltando.
5 Características de los niños desobedientes
-
Parece que no escucha cuando se le habla, y hay que repetirle las cosas.
-
Suele olvidarse de las cosas y no presta atención en lo que tiene que hacer.
-
Le cuesta entretenerse con algo.
-
No se está quieto ni un minuto
-
Desafía constantemente y no sigue ninguna norma.
En estos casos, acude a un especialista.
¿Qué tipo de conductas entendemos por desobedientes?
Veamos algunos ejemplos de conductas de niños desobedientes que queremos modificar
-
Álvaro, 3 años. Cuando no le das lo que quiere se pone a llorar y a gritar, si no lo consigue se enfada, tira objetos y se tira al suelo.
-
Lucía, 4 años. Cuando está en casa de alguna amiguita o en casa de sus primas, se niega a marcharse y se pone a llorar.
-
Ángel, 5 años. Cuando viene una visita a casa, aprovecha para comportarse mal y saltarse las normas.
-
Marta, 5 años. Cuando no le gusta lo que hay de comida, se niega a comer, tira los cubiertos al suelo y se cruza de brazos hasta que consigue que le cambien el plato.
-
Héctor, 6 años. Pega a su hermana mayor cuando quiere que esta le haga caso.
-
Noelia, 7 años. Se niega a obedecer, quiere hacer lo que le parece, juega con el balón en casa cuando no la ven los adultos, come galletas cuando no le dejan hacerlo.
-
Pablo, 9 años. Normalmente nunca recoge sus juguetes, los deja por ahí tirados, protesta si le mandas hacerlo.
-
Paula, 10 años. Para que haga los deberes hay que estar detrás de ella constantemente, se niega a sentarse en la silla y a hacerlos con la tele apagada.
-
Pedro, 12 años. Cuando llega la hora de dormir y apagar la consola o la tele, se niega a hacerlo, discute y asegura que va a hacer lo que quiere.
Cómo actuar ante niños desobedientes
-
Procura mantener la calma, no enfadarte y ponerte en su lugar. Están poniendo a prueba las normas. Quieren saber hasta dónde pueden llegar. Si te pierdes los nervios entras en una lucha con ellos y te harán menos caso.
-
Ten en cuenta la edad y la etapa en la que se encuentra el niño.
-
Establece límites y normas concisas y claras. Deja claro lo que sí pueden y lo que no pueden hacer.
-
Sirve de ejemplo. Si ponemos unas normas, nosotros también debemos seguirlas. Debemos ser consecuentes con las normas que ponemos. Los niños aprenden más de los ejemplos que ven, que de lo que les ordena. Si le dices que no tiene que gritar, has de evitar gritar tú, si no quieres que coman con la televisión no debes hacerlo tú, por ejemplo.
-
Refuerza el buen comportamiento y castiga el mal comportamiento. Las conductas se mantienen o desaparecen según las consecuencias que se obtengan de las mismas. Toda consecuencia ha de seguir a la conducta deseada o indeseada. Como refuerzo dale cariño, verbaliza lo bien que lo ha hecho, prémiale con tu atención. Como castigo utiliza el tiempo para pensar, busca un rincón para pensar, debe saber que cuando desobedezca ira al rincón de pensar, no le amenaces con ello (frases tipo: “te voy a llevar al rincón de pensar”), llévale allí en cuanto sea necesario. Si se va del rincón de pensar (suelen hacerlo), mantén la calma, no te alteres y vuelves a llevarle allí, explicándole que cuando se comporte bien puede salir de allí.
Siempre dile lo que ha hecho bien o mal y lo que tiene que hacer, para que lo relacione con la consecuencia.
Con niños y niñas más mayores razona con ellos, explícales las normas. Deja que se equivoquen y que comprueben las consecuencias de sus actos (cuando no recoja, no lo hagas tu, si no hace sus deberes, no le ayudes a última hora, etc.). Ayúdales a decidir y a tener confianza.
-
Escoge tus batallas y distrae su atención. En muchas ocasiones, el niño esta reafirmando su identidad. Es decir su desobediencia viene de ahí. Si distraes su atención con otra cosa, conseguirás que se olvide que quiere esto o aquello.
-
No olvides que cuando les riñes, te desesperas y estas encima de ellos, captan tu atención y estas reforzando la conducta que quieres que desaparezca. Sienten que te ocupas de ellos que no pasan desapercibidos.
<center><iframe src=»https://www.youtube.com/embed/CC81sCk5Ljk» width=»560″ height=»315″ frameborder=»0″ allowfullscreen=»allowfullscreen»></iframe></center>
Por último es importante tener en cuenta que en ocasiones la desobediencia es debida a otros factores, como un déficit de atención, hiperactividad, etc. Presta atención a estas características:
Infografía: Cómo actuar ante niños desobedientes
Cuento para niños desobediente: La Desobediencia de Piruli y Pekitas

me agrada mucho esta pagina ya que vemos muchos consejos y opiniones que nos sirven de mucho , hay veces que uno cree que esta uno educando bien a los hijos permitiendoles todo y eso esta mal, por faor sigan ponendo mas articulos de las reglas o normas o tipis para hacer que los hijos obedezcan o que juegos mas podemso hacer en casa para convivir con ellos y no vean tanto la tle o videojuegos, gracias un a brazo
Como puedo hacer mi niño tiene 5 años y el no puede estar quieto ni en el colegio se para parando cada rato después que hace las tareas es normal eso o nesecita ayuda
Mi hija tiene 8 años y no le gusta obedecer principalmente para hacer tareas, se distrae con la cosa más insignificante con tal de dejar de hacerla; juega con sus muñecas, molesta a su hermano, se pone a leer etc cualquier cosa menos la tarea. Incluso le compré 1 calendario y le dije q iba a poner estrellara cada día q hiciera su tarea temprano sin embargo tampoco a funcionado
Qué puedo hacer???
hola tengo tres niños de 10,7 y 4 años que durante todo el día viven en una guerra campal por casi todo desobedecen hacen rabietas y hasta toman conductas inapropiadas sobre todo mi hijo de 10 años y los mas pequeños están copiando los mismos patrones de conducta que su hermano mayor yo trato de establecer conversaciones con ellos pero a veces creo que ni me escuchan muy buenos estos artículos y los típs que se pueden aplicar espero su pronta respuesta muchas gracias
mi hijo tiene 5 años, cursa segundo de infantil y la profe ayer me comentaba que no se esta quieto, que llama la atencion de sus compañeros que acaba la fichas el primero y desconcentra a sus compis, que habla, canta y se levanta continuamente, lo unico bueno, que aprende muy bien todo. bueno ayer por su indisciplina, lo llevaron a la clase de los mas pequeños como castigo, y el dia anterior la profe le dio la opcion a sus compis de que decidieran ellos por la profe si el chico debia ir al patio a la hora del recreo, y todos dijeron que no, eso esta bien? o debe decidir ella? por favor decirme que hacer, en casa el comportamiento en ocasiones hay que mandarlo dos veces o tres, pero como esta solo es diferente.
Sinceramente no me parece muy buena actitud la de la profesora , al hacer decidir a los niños si debía ir o no al patio. Eso puede ocasionar , que tu hijo , se enfade con algunos de sus compañeros por no ir. Ellos son niños , aveces parece que a más de una profesora se le olvida… Yo opino que cada niño es un mundo y es normal que alguno sea más movido que otro. Que hay que castigarlo algunas veces? Que se queda algunos dias sin patio? No lo veo mal , pero que eso lo decida ella. Si ella cree que el niño se a comportado mal , como para dejarlo sin recreo , porque lo va a dejar ir si ellos hubieran dicho SI?? Con el tema de casa.. Te diré que yo tengo uno de 3 y la profesora me dice que no le hace caso , y que muchas veces es contestón y me dijo que hay que ponerle limites. Pues le dije , en casa nos hace bastante caso , y que siempre me canta las canciones y me cuenta todo lo que a aprendido y me dijo pues aqui no quiere nunca cantar nada. Le dije , yo creo que será por verguenza , pero que se porte mal en el cole , no quiere decir que los padres no le pongamos limites. EL mio en el parque por ejemplo se suele portar bastante bien , que las otras madres me dicen que niño mas bueno tienes!! Yo creo que aveces las profesoras deberian tener mas paciencia.. Nadie les dijo que fuera facil!
Yo creo que tu hijo es normal que sea inquieto y mas con esa edad. Un saludo 🙂
Estoy muy en desacuerdo con ese «rincón para pensar» porque le enseñamos implícitamente que pensar es un castigo y que pensar y reflexionar sobre lo que hemos hecho, o lo que no, tiene un tinte negativo. En su lugar preferiría privarlos de algo que les guste y no sea necesario, por ejemplo: si le gusta jugar en el computador, que no lo pueda hacer durante la tarde, durante un día, etc., según sea la magnitud de la desobediencia.
También estoy en desacuerdo con «llevarlo a un especialista» cuando cumple con determinados criterios de conducta, y etiquetarlos como un caso de «Trastorno de déficit atencional con, o sin, hiperactividad» por los siguientes motivos motivos: porque tanto los niños como los padres justificarán ciertas conductas por este «problema que tiene el/la niño/a», verán que esta pequeño/a es «diferente» y por lo mismo se esperará menos de él o ella, dejan de ver las potencialidades y recursos que SÍ tiene este hijo/a y por tanto no las fortalecen, contribuyen a una posible discriminación por parte de los pares. No es necesario tildar a los niños como déficit atencional y ningún otro tipo de «trastornos» tan fáciles de diagnosticar, sino más bien es necesario reconocer que cada niño es distinto y es el fiel reflejo de lo que pasa en la casa (si tengo padres agresivos, seré agresivo), cada uno tiene sus potencialidades y son aquellas en las que debemos centrarnos. Somos especialistas en ver lo problemático que son los niños pero debemos hacernos un mea culpa porque finalmente somos los adultos, el entorno del niño, quienes mostramos cómo ser. Por último, los niños y niñas tienen sus ritmos y característica según la etapa que cursen, dedíquense a leer y aprender sobre eso para comprenderlos más!
Estoy totalmente de acuerdo con Sofia, yo tengo 2 niños de 7 y casi 4 años e imaginate, al final del dia estoy agotada, y leyendo este articulo me parece que todos los niños tendrían ese trastorno, mi problema es que tengo a los niños en el trabajo (soy autónoma) y no les presto la atención que requieren no por eso voy a medicarlos. Lo mas importante es aprender a llevarlos pero el problema es que hace falta tiempo, que muchos padres ahora mismo no tenemos.
Sofía, a mi tampoco me gusta lo del rincón de pensar x lo mismo, yo prefiero cogerles en ese momento o un poco más tarde estando más calmados y hablar con ellos de lo que haya pasado, etc. De mis 3 hijos esto del rincón funcionó con el primero y muy poco tiempo con la segunda; con el tercero nada.
En cuanto a lo del déficit de atención, veo que en este articulo lo mencionan de pasada. En otros artículos de educapeques más específicos con el tema del déficit de atención lo explican mejor, hay muchas características que tienen que cumplir, no lo es cualquier niño y sobre todo que los síntomas deben darse en la escuela y en casa, durante unos meses, etc. Cuando se ha tenido en cuenta todo eso es cuando hay que acudir al especialista, no antes.
Precisamente hay un articulo en educapeques que da pautas claras acerca de como detectarlo, para no llevar a cualquier niño al médico por este motivo.
https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/como-saber-si-mi-hijo-padece-trastorno-por-deficit-de-atencion-con-hiperactividad.html
Un saludo, Carmen
Tengo 3 hijos seguidos de 13, 12, y 11 años mi hija pequeña tiene celos de sus hermanos mayores porque como ella va bien en los estudios y hace sus tareas de casa sin que se le diga , creo que se siente mal porque estoy encima de sus hermanos que les cuesta estudiar ,y hacer sus obligaciones es una lucha diaria , ya no se que hacer por mas que hable e intente razonar con ella siempre pelea con sus hermanos ya sea por algún juego o por el simple hecho de usar un papel o un espejo y cuando se le dice que obra mal siempre cree que la mala es ella , no hay manera , intento hacerle comprender que con querer lo que el otro tiene no siempre lo tendrá ,se enfada , y a veces verdaderamente es egoísta si su hermano no tiene algo cuando a ella se le trae algo igualmente todo resulta injusto , me siento mal porque no se que debo hacer para mejorar esa conducta y que se lleve mejor con sus hermanos , y haya armonía en la casa si podéis darme algún consejo que me pueda ayudar estaré muy agradecida , gracias.
hola a todos…..los niños pasan por diferentes etapas …..en etapas de rebeldías, hasta llegar a una palabra descifrada «madurez.»
hay que ponerles toda la atencion del mundo pero sin dejar de lado las pautas o normas que ponemos debemos ser atentos y prestar atencion que es lo que el niño/a le molesta, conversar unos minutos ……ver los problemas que tiene si vienen de la escuela si se siente inseguro si estan pasando por momentos de rebeldia son etapas que pasaran pero ojooo» no dejemos de lado nuestra forma de poner limites y dejar de lado nuestro NO» LOS PAPAS Y MAMAS no nacemos sabiendo sino aprendemos con ellos y reflexionamos con ellos pero tratemos de escucharlos y no pasar a gritarles , sino hablarles escucharlos y buscar la manera de una solucion …..porque ellos aprenden de nosotros … ademas si obedesen nuestras normas eso quiere desir que nosotros debemos de recompenzarlos con algo …..jueguen con ellos unos minutos el tiempo pasa y cuando sean grandes diran no tube casi infancia con mis padres no lo recuerdo no recuerdo casi nada»»»….
De por si los niños ademas son celosos de sus hermanos es normal pero no dejen de lado al mayor busquen la solucion como dedicarles el tiempo igual uno al otro,desde ya espero aca tengan alguna reflexion y ala vez una respuesta…..carina
Tengo tres hijas ,no se lo que boy a hacer se pelean hasta la pequeña esta aprendiendo de las otras.La mayor 11,7 y 3 estoy yo sola para su educación y me esta resultando mu difícil,la de 7 no para en todo el dia se sube por todos lados no quiere obedecer,ni recoger hay que decirle las cosas muchas veces una cabra loca pero muy cariñosa,lamayor con su aire de superioridad,esta si ayuda si le mandas,y la de 3 a empezado con sus rabietas cuando quiere algo,necesiti ayuda inmediata porque creo que me boy a volver loca .
tengo dos sobrinitas de las cuales me las dieron en una custodia provisional y soy estricta con ellas porque me da miedo sus resultados posteriores a una educacion que era la mas correcta y una de las fallas mas grande que tienen es la desobediencia, inclusive yo que era calmada ya han conseguido que me salga un poco de casillas, mi pregunta es al hacer la correccion de la desobediencia como se debe hacer, se realiza con calma o con disciplina muchas gracias por su respuesta
se me olvidaba ellas tienen 5 y 7 añitos muchas gracias
HOLA YO TENGO UN NENE DE 5 AÑOS Y TODO EL TIEMPO QUIERE ESTAR EN LA COMPUTADORA NO ME HACE CASO NO SE COMO MANEJAR ESTO ESPERO QUE ALGUIEN ME AYUDE
Tengo un nieto de 8 años, no hace caso nunca. ha cambiado todo el tiempo de colegios. no lo aguantan los profesores. Contesta mal, desobediente y le gusta solo el juego, no le gusta estudiar. Los padres estan separados, la mamà trabaja todo el tiempo. Me ayudan?
Hola tengo un niño de 4 años com comportamento hiperactivo dicho por la neurologa perito por la edad no pueden diagosticar niño hiperactivo..me gustaría que ne dijeras algunas pautas ajudar le sus nervios Gracias
esto me servira mucho con mi hijita de 13 años
Mi hijo de 7 años le cuesta mucho trabajar en el aula, es desordeando, copia la mitad, llega a casa sin botones, sin cuadernos sin lápices, suele olvidarse de lo que tiene que llevar a la escuela como cartulina, tempera, etc, la maestra de matemática es la que más se queja dé, con ella se porta peor, un grupo de pedagogos lo evaluaron y me dijeron «su hijo no tiene ningun problema Sra», sin embargo es un desastre en matemática, tiene dificultades en llevar todo al cuaderno oralmente excelente, pero no tiene disciplina en el aula, va de tarde y yo creo que él andaría mejor si va de mañana esta más tranquilo se levanta sin dificultad, presta más atención, entiende más ràpido porque de mañana le enseño le explico yo lo que no pudo entender o terminar en el aulo y hace todo sin dificultad!!!necesito herramientas que me sirva para convencer al ministerio de educación un banco en el horario de la mañana porque para q me den bolilla en nn tiene que ser golpeado, abandonado, etc para tener concesiones, además ya no sé qué mas hacer para que preste más atención en el aula y vuelva a acasa con todos los elementos.
Mi hija de 6 años no le gusta escribir en el colegio todos los días llaga atrasada pero a ella académicamente le va muy bien el problema es q no copia lo del tablero le e castigado , le e quitado cosas q le gustan y sigue igual no se que hacer
que interesante consejos lo utilizare con mi hija de4.
estoy bastante incomoda con mi hijo , no se que hacer mi bb ya tiene 15 diaz de nacida pero mi niño tiene 7 años y en la escuela me paran llamando la atencion y no se q hacer no hace caso en nada si sabe sus estudios pero se pelea con otros niños no sigue las pautas de los maestros no esta quieto contesta de mala manera ya no se que hacer hace un año q yo lo estoy cuidando antes lo cuidaba mi mama pero para eso yo ya tengo problemas desde q el entro al nido estoy desesperada necesito ayuda con urgencia por q me siento mal paro llorando nose q hacer ya hoy lo han sancionado de la escuela y dicen q derrepente no lo aceptan el otro año agradecere q me orientes mil grasias
Muy chevere. Pienso que es de mucha ayuda Cuando. No queremos darnoS cuentA lo que estA pasando
hola tengo una pequeña de 9 años y un niño de 5 mi hija casi siempre lo fastidia, que seria mas recomendable para que ya se tranquilize y sepa que los queremos igual. meurge una respuesta mi gracias.
hola soy verónica tengo un niño de 10 años y dios que difícil mi hijo no me obedece para nada todo lo que digo lo desecha bueno la mayoría de veces me dice cosas feas me dice que canto feo que mi comida es mala que mejor cocina mi abuelita y me compara con cosas feas oesa que soy fea que triste si alguien lee mi mensaje deseo que me ayuden yo amo a mi hijo y por ultimo siento que no quiere a su hermana le dice también cosas feas y cuando ella se cae el se rie bueno si alguien puede darme un consejo bueno gracias
Vale ¿y quien es el especialista al que hay que acudir cuando la niña de 7 años se resiste a hacer los deberes o se resiste a obedecerte?. Perdonad mi ignorancia, pero no se a quién recurrir en concreto para esto.
hola tengo una niña de 7 años se resiste hacer las tares, en clase no pone atencion y no hace caso, cuando la ponemos hacer la tarea o la mandamos hacer algo se distrae con algo no se puede quedar quieta un momentico toso lo toma como un juego y no le vale los castigos.
que puedo hacer en este caso
gracias
Hola buenos Dias estoy desesperada mi hija de tres años no quiere entrar a su clase paso dos semanas bien que entraba a su clase despues ya no quiere. Estoy muy desesperada alquie me puede ayudar que puedo hacer.
Este artículo me ayuda mucho, soy maestra de un estudiante que no obedece a sus susperiores ni trabaja en clase y la verdad desespera, he puesto en práctica muchas estrategias y la verdad ya no sé que debo hacer. Agracerís me ayude
Elsy 21-03-2014
Mi caso es muy coincidente con las madres de chicos de 4 años, el mio es tremendo, no obedece, llora,grita, patalea, le pega a los compañeros de cole, en fin un caso de testarurez grande, sin embargo, hemos progresado poco a poco en la terapia de Florales de Bach, si tienen oportunidad de leer al respecto fuese muy buena alternativa, ademas de ayudarme con su caracter, me ayuda a que este mas feliz y eso pues ya es mas de lo que esperaba, igual soy mama de una chiquita de 11 años a quien tambien ingrese a la terapia de florales porque es muy depresiva, con ella las cosas funcionaron mucho mejor incluso en el cole y en su responsabilidad con esta terapia. Si en algo no estoy de acuerdo es que culpen a los padres diciendo, si el niño es violento o desordenado, lo aprendio de sus padres, porque yo no soy ni agresiva ni depresiva, soy muy alegre, los cuido con mucho amor, mi tercer hijo tiene 8 y el es muy feliz, responsable, educado y no da problemas de conducta, a veces creo que es muy maduro hasta para mi, pero entonces si la regla generaliza, como puedo tener tres personas tan diferentes, reciendo la misma educacion, de la misma persona, yo creo que ellos ya lo traen y hay que orientarlos, apoyarlos y ayudarlos a modificar todo como bien dice el articulo con amor, reglas y consistencia, un abrazo a todas no cabe duda que ser madres es una aventura!
HOLA ME ENCUENTRO MUY PREOCUPADA CON MI HIJO DE 9 AÑOS HIJO UNICO NO SE Q HACER HASTA E PENSADO EN INTERNARLO
ES UNA DESOBEDIENCIA TERRIBLE YA NI SE COMO LO
CASTIGOS DE QUITARLE LO Q MAS LE GUSTA NO FUNCIONA
AVECES DURA UNA HORA LLAMÁNDOLO A Q PASE A LA MESA O A CUALQUIER COSA
ES CONTESTON
EL PIENSA Q EL ES EL Q MANDA Y HAY Q OBEDECERLE
DURA TODO UN DIA HACIENDO UNA TAREA CHILLA POR TODO
SIEMPRE LO METO HACER ALGUNA ACTIVIDAD Y NO SIEMPRE TERMINA RESULTA SALIENDOSE.DEL DEPORTE
POR DIOS AYUDENME NO SE Q HACER ME SIENTO TAN MAL
MI MAMA SIEMPRE INFLUENCIO EN LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE EL Y ME DESAUTORIZABA POR YO TRABAJABA Y EL ESTABA EN LA CASA CON ELLA Y AHORA Q ESTOY EN LA CASA HAY SI MEDICE BUENO MIERE ESE NIÑO LO MAL EDUCADO Q ESTA
AUXILIO POR DIOS A YUDENME
Mi niño de dos y medio es terrible golpea al gato, a su hermana mayor de 7 años. Dice malas palabras me hace travesuras tremendas tapo el lavabo con una barra de jabón, pinta las paredes , me abre las puertas y parece mono se trepa por tidod lados yo ya no se que hacer hace berrinches tremendos y yo me pongo histérica y término gritandole y luego me siento mal y lloró. Y el no se cansa todo el día hace diabluras está como acelerado que puedo hacer?
mis sobrinas de 7 y 4 años se pelean todo el tiempo y siempre defienden la de 4 y la de 7 le tomo celos yo veo como la de 4 le pega todo lo quiere y solo la defienden a ella y culpan la de 7 por ser grande que puedo hacer?
hola yo tengo una niña de 7 años me desespera me desafía y no me hace caso llego al punto de que la amenazo con castigarla peleamos y al momento me da tanto dolor y pido sabiduría no se que mas hacer.
hola soy madre de una niña de 7 años me tiene muy precupada tiene tdh yretraso madurativo.estoy desesperada todo mundo piensa soy mala madre ya no se por donde tirar ni que hacer para ayudar voy a sus expecialistas toma su medicacion .PERO TAMBIEN E NOTADO QUE YA CUANDO ME SACA DEL LIMITE HACE LAS COSAS.QUISIERA SABER SI APARTE DE SU PROBLEMA LO HACE PARA LLAMAR MI ATENCION .ayer mismo cuando me cabree puso su nombre y sus apellidos sola y fecha .entonces nose si ya se vale de problema o que pasa espero buestra respuesta ayudarme nose por donde seguir un saludo
hola soy tia de niña de 9 años y es muy rebelde pero con esta informacion ya la puedo manejar mucho ya no es tan rebelde muchas gracias por todo..
Hola mi hijo tiene 7 años no se ya que hacer va a la escuela y no copia nada no le gusta hacer tareas en la escuela ni en casa ya no se que hacer ni como actuar me preocupa mucho su futuro esta em 3 de basica y aun no piede escribir ni leer muy bien
Hola gustaría que ayuden