Técnica del tiempo fuera, a favor y en contra

Técnica del tiempo fuera

La técnica del tiempo fuera es un método de enseñanza que utilizan tanto padres como docentes casi de manera imperceptible para la modificacion de conducta del niño en determinadas circunstancias. Se aplica cuando un niño, tras desobedecer alguna orden, es castigado dejándolo al margen de la actividad de modo (ya sea por unos minutos o algunas horas) no tenga permitido incluirse dentro del grupo ni de las actividades que allí se realizan.

Con frecuencia estas tecnicas de modificacion de conducta utilizan las esquinas del aula donde el niño es castigado debiendo permanecer allí por un determinado tiempo. Generalmente se emplea entre 1 y 5 minutos de castigo. Otras veces se usa una silla con un reloj para marcar el tiempo que el niño debe permanecer sin poder participar.

Los puntos a favor de esta técnica del tiempo fuera

Como punto a favor, esta estrategia de modificación de conducta intenta administrar de modo consciente e inconsciente en la mente del niño los hábitos de convivencia: “no está permitido que no se respeten las reglas o bien se falte el respeto a otro compañero, por ejemplo”.

El castigo y el aislamiento sugieren la corrección del comportamiento del niño para que éste respete las normas impuestas por el adulto ya sea en el aula o en el hogar.

La técnica no expresa un tiempo de castigo determinado, dado que esto dependerá del tipo de falta que haya ejercido el niño. La finalidad en la técnica es la corrección del comportamiento del niño mediante la exposición de la falta.

Otra de las alternativas es invitar al niño a un tiempo fuera, no a modo de castigo sino a modo de reflexión de su actitud y conducta.

Los puntos en contra de la técnica del tiempo fuera

Sin bien no se han demostrado casos de niños que se sienten intimidados por este tipo de técnicas, muchos sostienen que la acción que el adulto ejerce al emplear la técnica del tiempo fuera puede producir en el niño un rechazo y una consecuente aspereza hacia ese adulto, lo que puede llegar a traer como consecuencia un rechazo hacia la figura de autoridad.

Por otra parte también se piensa que la exposición al castigo del niño, deja al descubierto la posibilidad de que el resto de los niños utilicen su situación como burla, fomentando así un posible caso de bullying hacia él.

No obstante, creemos que, en la medida justa, esta técnica puede ser bien utilizada y corregir determinadas conductas y hábitos. No hay que perder de vista el hecho de que un niño le producirá vergüenza este tipo de actitudes y que, a menudo tras hacer algo indebido y quedar expuesto, sus mismos compañeros pueden ayudarle a corregir este mal hábito.

¿Cuándo utilizar esta técnica y cuándo no hacerlo?

Esta técnica es ideal para utilizarse cuando el niño presenta algo de pedantería, soberbia o desafía los límites impuestos por los adultos o la sociedad.

No es recomendable usar esta técnica en niños con baja autoestima, depresivos o inmaduros emocionalmente.

No hay que emplear esta técnica para ganar una batalla con el niño desobediente. Esto solo genera ira y frustración y no se conseguirá la obediencia posterior en él.

 

© 2017 Técnicas de modificación de la conducta. El tiempo Fuera.  María Eugenia Daney

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “Técnica del tiempo fuera, a favor y en contra

Los comentarios están cerrados.