Pensamiento holístico, que es, características y ejemplos

pensamiento holístico

El pensamiento holístico: El holismo es una doctrina que promueve la concepción de cada realidad como un todo, que es distinto a la suma de las partes que lo componen y que su naturaleza como ente no es derivable de sus elementos constituyentes.

Por lo que holístico significa, considerar a las personas en todas sus dimensiones, como en la dimensión física, intelectual, social, emocional, espiritual y religiosa.


¿Qué es el pensamiento holístico?

La palabra holismo proviene del griego: “holos/n”, que quiere decir: todo, entero, total, completo, y suele usarse como sinónimo de “integral” y que defiende el sinergismo entre las partes y no la individualidad de cada una.

El pensamiento holístico es un concepto que fue creado por Jan Christiaan Smuts, en el año 1926 y lo describió como: “La tendencia de la naturaleza de usar una evolución creativa, para formar un todo que es mayor que la suma de sus partes”.

El pensamiento holístico como doctrina filosófica

Este es un modo de pensar natural, que se considera propio del ser humano y que es capaz de desglosar ideas, realizar conexiones y obtener una visión más integral de un sistema complejo.

El pensamiento holístico es una doctrina filosófica, que tiene un enfoque opuesto al pensamiento analítico y es un fenómeno que ha despertado mucho interés en el ámbito de la psicología, que también es conocido como pensamiento complejo o pensamiento sistémico.


Características del pensamiento holístico

El pensamiento holístico es una filosofía o una doctrina, que es muy práctica para aplicar cotidianamente, ya que por medio de este pensamiento se posibilita la resolución de muchas tareas.

Por medio de las características del pensamiento holístico, se desarrolla un razonamiento con el que podremos conectar la parte que tenemos presente con otras partes, para lograr una unión que forme un sistema que pretendemos construir.

Rasgos característicos del pensamiento holístico

El rasgo más característico del pensamiento holístico, es que analiza la realidad de una forma integral; por ejemplo, no estudia un árbol, sino que analiza todo el bosque donde se encuentra, sin dejar de lado un sujeto de investigación.

Las personas que aplican el pensamiento holístico, comparten ciertas características comunes que mencionamos a continuación:

  • Suelen tener una perspectiva global de los acontecimientos.
  • Tienen la capacidad de aceptar las contradicciones que se les presentan.
  • Saben que para comprender un proceso complejo, necesitan ser pacientes.
  • Se centran en la totalidad, en lugar de centrar su atención en detalles aislados.
  • Asumen que las cosas pasan por un motivo, debido a que todo se encuentra relacionado.
  • Saben sacar provecho de las ideas contradictorias, pudiendo llegar a encontrar algún tipo de relación.
  • Su tipo de pensamiento va más allá de la creatividad, teniendo en cuenta todo el contexto que les rodea.

aprendizaje holístico


Ejemplos de pensamiento holístico

El pensamiento holístico se aplica a diversas áreas como la medicina o la educación, con la intención de proponer una observación más completa, que pueda contemplar los problemas como un todo integral para darle una solución más afectiva.

Los ejemplos de pensamiento holístico que veremos a continuación, son aplicables en diferentes ciencias y áreas de la vida, para entender cómo es captar las cosas en su conjunto:

Medicina holística

La ciencia médica plantea sanar las enfermedades o dolencias, sin embargo, la medicina holística no se centra solo en el punto afectado, sino en la totalidad del cuerpo humano para proporcionar el restablecimiento de la salud, junto a la armonía corporal.

Por ejemplo, un médico holista prefiere tratar la enfermedad de su paciente como una afección general del cuerpo, en vez del problema focal de un órgano.

Neurología holística

La neurología holística es una percepción del cerebro humano, que considera que existe una interrelación entre todos los órganos y ve errático, abordar de manera individual a cada uno según sus funciones.

Visión holística

Cuando se va a interpretar un evento histórico, por medio de la visión holística se busca abordar el tema de manera contextual.

Por lo que el hecho histórico, está influenciado por todos los aspectos que circundan el momento en que ocurrieron.

Educación holística

La educación o aprendizaje holístico, es una filosofía educacional que se basa en que todas las personas encuentran su identidad, el significado y el sentido de su vida, a través de nexos con la comunidad, el mundo natural y valores como la compasión y la paz.

La educación holística es muy completa e integradora, que es considerada como un sistema vivo y en constante progreso y evolución, que busca estimular una fervor personal por la vida y la pasión por el aprendizaje.

El modelo holístico no se puede relacionar con creencias religiosas, dogmas ni rituales, aunque puede incluir una visión histórica de las religiones.

La educación holística tiene como base la ciencia y explora el mundo como una red de relaciones compleja, entre las distintas partes de un todo global.

Por otro lado, este tipo de educación no considera el aprendizaje de teorías y modelos, como algo muy importante. ​


Ejercicios de pensamiento holístico

Los ejercicios de pensamiento holístico, ayudan a que los estudiantes tengan una visión integral de sí mismos, donde consideren sus fortalezas, debilidades, inteligencias y demás como un conjunto completo.

A continuación, te comentaremos sobre algunos ejercicios para entrenar y potenciar el desarrollo del pensamiento holístico:

  • Charlas sobre sensibilidad.
  • Estrategias de clases de expresión escrita y oral.
  • Promover la creatividad con clases de dibujo creativo.
  • Trabajos con presentaciones abiertas y enfoques creativos.
  • Secciones de enseñanzas con enfoque constructivo integral.
También te puede interesar: Pensamiento intuitivo de Piaget, EJEMPLOS
Pensamiento holístico, que es, características y ejemplos #educacion #pensamiento #aprendizaje Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Pensamiento holístico, que es, características y ejemplos ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques