¿ Sabías que los juguetes protagonizaron más de la mitad de las alertas denunciadas en España? Según Rapex, sistema de alerta de productos no alimenticios, los juguetes son el tipo de productos que más alertas genera. Los juguetes son sinónimo de diversión y entretenimiento para niños y adolescentes. Sin embargo, algunos juguetes guardan ocultos ciertos peligros como posibles intoxicaciones, asfixia, trastornos o consecuencias diversas. A continuación, mencionaremos algunos de los juguetes más peligrosos para los niños
Juguetes peligrosos para niños
Hemos creado una lista de juegos peligrosos para bebés y para niños de corta edad que debemos tener en cuento, cuando hacemos un regalo.
Pilas botón
Una de las alertas de juguetes peligrosas más común. Este tipo de pilas son las que llevan algunos juguetes y se encuentran ocultas en el interior de los mismos. Es preciso verificar si el niño tiene acceso a esta pila o bien si se encuentra protegida por un tornillo, pegamento o algún dispositivo de seguridad contra niños. La probabilidad de que un niño extraiga una pila botón sin seguridad y se la introduzca en la boca es elevadísima, por lo que es conveniente verificar dicha seguridad.
Piezas pequeñas de juegos
El peligro de asfixia por la ingesta de piezas diminutas es mayor en niños pequeños. Por tanto, siempre se debe observar las edades recomendadas de cada juguete a fin de impedir la ingesta de las mismas.
Pomperos para hacer pompas de jabón
La mayoría de estos juguetes tienen químicos que, al colocar el niño la boca sobre el juguete y fabricar las pompas, generan la incorporación de microorganismos que producen gastroenteritis.
Juguetes o elementos para la higiene infantil que contengan ftalatos y bisfenol A
Los flalatos son empleados como plastificadores (sustancias añadidas a los plásticos para incrementar su flexibilidad), el bisfenol A es utilizado para fabricar todo tipo de plásticos policarbonatos, latas de alimentos o bebidas, recibos de compras e incluso biberones. Estos químicos se encuentran presentes en las superficies de muchos juguetes, incluso en toallitas húmedas, cremas, jabones y champús para niños. Lo que puede producir en el niño (especialmente en menores de 3 años) son trastornos metabólicos, problemas neurológicos, déficit de atención, esclerosis múltiple o fibromialgia.
Pinturas o temperas que generan intoxicación por presencia de metales pesados
Algunas marcas de temperas se han dado a conocer por poseer en su composición plomo y cadmio. Esta es la principal causa de enfermedades degenerativas en niños pequeños. Para evitar esta contaminación (que afecta al hígado, riñón, tracto digestivo y cerebro) es recomendable recurrir al uso de guantes, a temperas con derivados naturales o bien conocer bien la procedencia del producto y la marca de las temperas que se compran para los niños.
Juguetes con láser
Este tipo de tecnología no es recomendada para los juegos o juguetes de los niños puesto que puede producir problemas oculares (daños en la retina, pérdida de la visión, etc).
Juguetes con imanes
Existe una regulación (norma europea EN 71-1-2014, anexo 51) que establece que los juguetes deben tener una atracción regulada o limitada (inferior a 50 kG2/mm2). Si bien los juguetes para niños en su mayoría no supera esta atracción, otros juguetes como imanes, llaveros o cadenas que se encuentran en el hogar no han pasado estos controles y pueden superar dicho magnetismo pudiendo producir problemas graves en menores de 8 años.
Te dejamos algunos consejos de primeros auxilios y accidentes tanto domésticos como en la escuela. Puedes acceder a ellos pinchando en las imágenes a continuación:
Revisados estos juguetes peligrosos para niños nos queda hacer algunas recomendaciones para comprar juguetes seguros.
Recomendaciones generales para comprar juguetes seguros
- Verificar la procedencia del juguete y si cumple con las normas regionales o nacionales de seguridad. Si se encuentra en Europa, el juguete debe poseer una etiqueta con las siglas CE (Conformidad Europea).
- Comprar los juguetes en tiendas de confianza.
- Conservar la factura de compra.
- Respetar las edades recomendadas para el juguete que se quiere comprar.
- Preferir juguetes de madera antes que juguetes de plástico por la presencia de metales pesados en las pinturas con las que se confeccionan.
- No permitir que los niños jueguen con las envolturas de plástico de los juguetes para evitar posibles asfixias.
- Las pilas de los juguetes deben poseer una protección o tapa que impida que el niño las extraiga por sus propios medios.
- Siempre es recomendable que un adulto supervise a los niños mientras juegas así como también el estado de los juguetes (para evitar que éstos se rompan y dañen a los niños).
- Prevencion de accidentes en la escuela
- Juegos para niños de primaria
- Todos los juegos tradicionales
- Juegos educativos para niños
- Juegos de psicomotricidad para niños de 3 a 6 años
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Juguetes peligrosos para niños – Como comprar juguetes seguros ] Escuela de padres – Maria Eugenia Daney @educapeques