Estimular la creatividad
Estimular la creatividad: Padres, profesores y adultos en general no somos consientes de las numerosas veces que hemos minado la creatividad en los niños. Por ejemplo, cuando se han planteado algo y nos formulan una pregunta y hemos respondido frases como: “Yo que sé.. pregúntale a otro” “Pero cómo se te ha ocurrido algo así”, “Olvídate de eso, no te interesa”, “No te metas donde no te importa”, “Vaya preguntas más raras haces”, etc.
A Thomas Alva Edison le castigaban en el rincón por las preguntas que hacía. Hasta que un día el profesor se enfadó tanto que Thomas abandonó la escuela. También a Einstein se le pidió que abandonara la escuela porque hacía muchas preguntas que sus profesores no sabían contestar.
Recuerdo que con 9 años formulé una pregunta delante del grupo, que reconozco fue bastante extraña: ¿Entonces si no existieran las moscas, no existíamos las personas? Tanto los niños como el profesor se echaron a reír y la profesora entre risas se limitó a decirme que no tenía ningún sentido, pero mi pregunta mal formulada, fue producto de un planteamiento más profundo relacionado con la evolución, la cadena alimenticia y el equilibrio del reino animal y vegetal, está claro que no volví a hacer ninguna pregunta más.
Hoy sabemos y podemos reconocer la importancia de estimular la creatividad tanto en los niños como en adultos para generar soluciones alternativas a diferentes problemas, para ampliar nuestra forma de ver las cosas, para aportar puntos de vista distintos y así poder evolucionar, crecer, avanzar.
La creatividad no sólo desarrolla la inteligencia, también ayuda a motivar al niño a dirigir sus capacidades, empleando para ello su potencial.
De hecho, crear es más humano que repetir.
Lo que se necesita para estimular la creatividad es:
- Conocer a los niños
- Confiar en ellos
- Hacerlos participar
- Hacerles preguntas de respuesta no establecida
- Ser perseverantes hasta encontrar una posible solución
- Poner en práctica sus planteamientos
- Gratificarles por ser capaces de utilizar lo que ya saben para llegar a lo que no sabían, explorando experiencias novedosas desconocidas.
Juegos y ejercicios para estimular la creatividad en los niños:
El refranero alternativo
Piensa en todos los refranes que se te ocurran como: “Más vale pájaro en mano que ciento volando”, “Esto es pedir peras al olmo”..y escribe la primera parte del refrán en una hoja.
Luego, pon todos los papeles en una bolsa y cada jugador ha de escoger un papel y dispone de 15 segundos para sugerir un final. La gracia del juego está en alentar a los niños a encontrar finales divertidos y originales.
No se la sabe
Una adaptación al juego anterior, para niños más pequeños es utilizar en lugar de refranes poesías infantiles o canciones muy conocidas para ellos. Canta o lee la primera parte de la estrofa y pide al niño que después el componga la segunda parte mediante sus propias rimas absurdas.
Historia con un dibujo
Muestra al niño un dibujo simple, puede ser la ilustración de un libro no conocido por él. Pídele que se imagine lo que está haciendo el personaje y que arme una historia a partir del dibujo. La historia debe incluir personajes que no aparecen en el dibujo, lo que hacía el personaje antes y cómo terminará la historia.
Lluvia de preguntas
Utilizando un dibujo ó una ilustración donde aparezca un personaje central, el niño debe plantearse el mayor número de preguntas posibles relacionadas al mismo . Deja que corra su ingenio y que se plantee todas las preguntas posibles, aunque no puedan verse a simple vista. Observa si el niño utiliza diferentes categorías de preguntas como: las emociones, la personalidad, la familia, a que se dedica, personajes que no aparecen en el dibujo, su aspecto físico, etc.
¿Y para qué sirve esto?
Escoge varios objetos distintos y corrientes como: una cuchara, un sombrero, un libro. Luego, por turnos cada jugador debe ir mencionando un uso distinto del objeto. Lo normal es empezar con un uso normal y fácil, pero alienta al niño para que utilice la creatividad y encuentre otros usos diferentes y más exclusivos, aunque no sean prácticos.
Tormenta de ideas
Aprovecha cualquier problema que se le presente al niño ó de un libro donde se esté planteando un problema, para poner en marcha este método creativo que consta de los siguientes pasos:
1º Sentir el problema como un desafío
2º Reconocer cuál es el problema real
3º Crear soluciones alternativas: Entre más ideas mejor, sin calificarlas de absurdas o extravagantes.
4º Evaluación de las ideas
5º Preparación para poner las ideas seleccionadas en práctica
Podéis ampliar información sobre otras técnicas para desarrollar la creatividad en niños aquí:
© 2015 Juegos para estimular la creatividad en los niños Katy Gutiérrez Herrera
Madre, psicóloga y monitora de tiempo libre
Más artículos que te pueden interesar:
- Frases cortas para niños de preescolar.
- Normas de la clase.
- Cuentos cortos para niños de primero.
- Cuales son las partes de una planta.
- Una leyenda cortita.
- Que son trabalenguas.