Partes de la planta y sus funciones para niños

las plantas, partes de la planta

En este artículo te explicaremos de forma detallada Que son las plantas, las partes de la planta y sus funciones vitales 

Que son las plantas

Las plantas son seres vivos y pertenecen al reino vegetal que, aunque no pueden desplazarse de un lugar a otro, no tienen necesidad de hacerlo, al menos para alimentarse, ellas poseen una gran fábrica interna que, a partir del sol, agua y algunos nutrientes de la tierra pueden elaborar su propio alimento en un proceso más complejo llamado fotosíntesis


Estructuras de una planta

Las plantas son seres vivos que tiene varias partes y que cada una de ellas cumple una función específica según la estructura que corresponda, están diseñadas para realizar todas sus funciones sin necesidad de tener movimiento para desplazarse, en su gran mayoría anatómicamente presentan el color verde en sus hojas pero también hay otros pigmentos que les dan color a las plantas, igual que a los tallos, aquellos que son más grandes deben tener una mayor soporte por eso incorporan celular leñosas a sus tallos que las hacen más funcionales y resistentes a las inclemencias del medio ambiente.

Podemos distinguir en una planta común: raíz, tallos, hojas, flores y frutos, ya las veremos con mayor detalle:


Las plantas y sus partes para niños de primaria

La Raíz y sus partes

La raíz en la parte que le brinda a la planta varios beneficios que son importantes para su sostén y vida.

La raíz le permite a la planta estar sujeta al sustrato o al suelo, sin caerse ni tumbarse en ningún momento; sobre las raíces hay varios tipos, finas, leñosas y bulbosas.

 

las racices de las plantas

Partes de la raíz para niños

  • Zona terminal, encargada de hacer crecer la raíz.
  • La zona del crecimiento, donde la raíz se alarga.
  • La zona de afirmación, de donde nacen gran cantidad de raíces secundarias.
  • La zona estrecha, también llamada cuello, por donde se une al tallo.

 

Función de la raíz para niños

La función de las mismas además de las anatómicas de sostén y apoyo están las fisiológicas de absorción de agua y nutrientes que proveerán a la planta de agua y nutrientes que provienen del suelo o sustrato

Las funciones de la raíz por lo tanto son::

  • Fija la planta al suelo.
  • Absorber del suelo la savia bruta y conducirla hasta el tallo.
  • Almacenar sustancias de reserva.

Las raíces también pueden almacenar azúcar y carbohidratos que la planta utilizará para realizar sus funciones. Las plantas pueden tener un sistema de raíz primaria o central (como las zanahorias) o un sistema de raíz fibrosa (como el césped o grama).

Dibujo de la raíz y sus partes para niños

En este dibujo de la raíz podrás observar las diferentes partes de que se compone e imaginarte lo que la planta oculta dentro de la tierra

la raiz, las plantas

El Tallo

El tallo transporta agua y nutrientes de las raíces a las hojas y el alimento producido por éstas al resto de la planta. El tallo también sirve para mantener la estabilidad de la planta y le da la capacidad de alcanzar la altura necesaria para ser expuesta a la luz del sol. El tallo puede ser corto o largo. Según los tallos, las plantas pueden ser herbáceas o leñosas. La mayoría de las plantas herbáceas tienen generalmente tallos que son suaves, verdes, y contienen poco tejido leñoso. Estas plantas generalmente mueren cada año. Muchas flores y perennes pertenecen a esta categoría, junto con las verduras o vegetales y plantas de casa. Podríamos considerar a este tallo como la” columna ” de la planta y casi nunca alcanza los dos metros de altura.

Partes del tallo para niños

En este esquema observaras las diferentes partes del tallo:

  • Yema principal
  • Entrenudo
  • Yema axilar
  • Nudo
  • Tallo principal
  • Tallo secundario

El tallo en las plantas

Clases de tallos para niños

Las plantas leñosas tienen unos tallos que generalmente no mueren y se mantienen durante el invierno. Muchos de estos tallos se utilizan para hacer muebles.

Dentro del grupo de los tallos leñosos tenemos a los árboles y a los arbustos. Los árboles tienen un tronco grueso y leñoso con ramas que crecen lejos del suelo. Los arbustos tienen un tallo leñoso, y se caracteriza por tener ramas que crecen cerca del suelo. Dentro de los tallos encontramos los vasos liberianos y los vasos leñosos que son los conductos que permiten la circulación de la savia.

Las Hojas y sus partes

La hoja es una de las partes más importantes de las plantas. Contienen el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energía de la luz solar y la usa para convertir el dióxido de carbono en oxígeno. También absorben y difunden agua y gases. Son muy variadas en forma, color y tamaño

Partes de la hoja

Hay muchos tipos de hojas que permiten distinguir unas plantas de otras, pero, esencialmente, toda hoja está formada por las partes siguientes:

El limbo: es la parte ancha de la hoja. Tiene dos caras: el haz que es la parte de arriba de la hoja cuando está en la planta, y el envés que es la que queda hacia abajo.

Los nervios: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la hoja. En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su superficie.

El pecíolo: es la parte de la hoja que une el limbo al tallo. Tiene forma de rabito y, a través de él, discurren los vasos conductores. Hay algunas hojas que no tienen pecíolo. Estas hojas sin peciolo se llaman sésiles. Existen muchos tipos de hojas, que se diferencian por su forma: lobulada, ovalada, palmeada, triangular, etc.

partes de la hoja

Tipos de hojas

Según el limbo

  • Hojas simples son las que tienen un limbo sin partir.
  • Hojas compuestas son aquellas en las que el limbo está dividido en fragmentos que llegan al nervio principal.

Según la forma del limbo

  • Hoja elíptica es la que tiene forma de elipse.
  • Hoja lanceolada es la que tiene forma de lanza.
  • Hoja acicular es la que tiene forma de aguja.
  • Hoja oval es la que tiene forma de huevo.
  • Hoja acorazonada es la que tiene forma de corazón.
  • Hoja lineal es la que es estrecha y alargada como una cinta.

Según el margen

  • Hojas enteras son las que tienen el margen liso.
  • Hojas onduladas son las que tienen pequeños entrantes como olas.
  • Hojas dentadas son las que tienen el margen con pequeños dientes.
  • Hojas aserradas son las que tienen los bordes como dientes de una sierra.
  • Hojas lobuladas las que presentan entrantes y salientes redondeados.

Funcion de las hojas para niños

Las hojas son unos órganos verdes que salen del tallo y que poseen funciones básicas para la planta, como son:

  • Realizar la fotosíntesis: durante este proceso la materia inorgánica (CO2, agua y sales minerales) se transforma en materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas) gracias a la energía luminosa del sol.
  • Producir la transpiración: las hojas pierden agua en forma de vapor a través de los estomas.
  • Realizar el intercambio gaseoso: a través de los estomas entra el oxígeno, necesario para la respiración celular, y el CO2 que se utiliza en la fotosíntesis. Ambos gases también salen a través de los estomas, el oxígeno producido en la fotosíntesis y el dióxido de carbono procedente de la respiración celular.
fotosíntesis, que es la fotosintesis, la fotosintesis, ciencias naturales, conocimiento del medio
La Fotosíntesis. Guía para aprender sobre la fotosíntesis

Las Flores

Las flores son importantes en la fabricación de semillas y por tanto en la función reproductora. Después de que la planta está madura, las flores comienzan a aparecer según las condiciones del medio ambiente, son estructuras de colores hermosos que tienen los componentes necesarios para que los insectos y pequeñas aves o el mismo viento realicen la polinización (La polinización es el proceso que se desarrolla desde que el polen deja el estambre en el que ha sido generado hasta que llega al pistilo en el que germinará.), al mismo tiempo constituyen alimentación para pequeñas aves e insectos. La flor entonces permite la reproducción y propagación de las plantas en la tierra.

Partes de la flor

Partes de la flor para niños

Las flores se componen de diversas partes: parte masculina llamada estambre y parte femenina llamada pistilo.

El estambre tiene dos partes: antera y filamento. Las anteras contienen el polen,  que generalmente es de color amarillo y están sostenidas por hilos delgados llamados filamentos.

El pistilo se divide en: estigma, estilo y ovario. El estigma es la superficie pegajosa que se encarga de atrapar y sostener al polen. El estilo es como un tubo que va desde el estigma al ovario. En el ovario se encuentran los óvulos.

Cuando en la parte interna de la flor el ovario es fecundado por el polen, comienza a transformarse en fruto. Los óvulos que contenía se convierten en semillas.

Otras partes de la flor que son importantes son los pétalos y los sépalos. Los pétalos atraen a las abejas y es la parte que da color a las flores. Los sépalos son como pétalos verdes en la base de la flor.

Funcion de la flor

Las flores son muy importantes para la existencia de la vida de los vegetales.

La principal función de las flores es la reproducción. La fecundación de las flores tiene lugar al depositarse sobre el estigma un grano de polen, el cual transita por el tubo polínico hasta llegar al ovario. El polen procede de los estambres del interior de la planta o es transportado por un insecto o el viento desde otra flor del mismo tipo.

La polinización natural por tanto se puede producir de forma directa, o autopolinización, cuando los estigmas reciben el polen de la misma flor, denominada hermafrodita, o cruzada o indirecta, que es el caso del polen de una flor que pasa a los estigmas de otro espécimen. La polinización que protagoniza el viento se conoce como anemógama y la que llevan a cabo los insectos, entomógama.

Cuando el polen se deposita en la parte superior del carpelo, este asimila el fluido estigmático existente en esta zona y se transforma, dando lugar a la germinación. Del grano se genera el tubo polínico, un apéndice que recorre el estilo y en el ovario se introduce dentro del óvulo, dando lugar a la fecundación. El ovario se hincha y forma un fruto, en cuyo interior estará la semilla, que tiene el embrión de otra nueva planta.

El fruto y sus partes para niños

El  fruto es la parte de las plantas que está a cargo de proteger las semillas y asegurar su dispersión.

Sirve en  muchas ocasiones de alimento para los seres vivos.

Partes del fruto

En el siguiente esquema vemos las partes del fruto

  • Mesocarpio: Capa intermedia de las tres que forman el pericarpio de los frutos, como la parte carnosa del melocotón.
  • Endocarpio: Capa interna de las tres que forman el pericarpio de los frutos, que puede ser de consistencia leñosa, como el hueso del melocotón.
  • Semilla: Grano contenido en el interior del fruto de una planta y que, puesto en las condiciones adecuadas, germina y da origen a una nueva planta de la misma especie.

 

partes del fruto

 

Los frutos varían según la distribución de las semillas dentro de ellos o cuántas tengan. Las naranjas, las manzanas y los tomates tienen gran cantidad de semillas.

Las peras y los membrillos las albergan dentro una cápsula semi-dura que está en el interior de la fruta.

En el tomate y las uvas, las semillas se hallan protegidas por una pulpa jugosa y carnosa.

Los damascos y ciruelas, tienen una sola semilla que se encuentra dentro de una envoltura dura.

Hay frutos que carecen de pulpa y que se consideran como frutos secos. Como ejemplos de ellos tenemos la almendra, nueces, cacahuetes…

Funcion del fruto

El fruto cumple tres funciones principales:

  • Contener y proteger a las semillas durante su desarrollo
  • Contribuir a la dispersión de las mismas una vez que maduran
  • Atraer animales que favorezcan su posterior dispersión

El fruto, además de proteger a las semillas durante su desarrollo, deben contribuir a su diseminación, ya sea porque las dispersan o porque se desprenden junto con ellas de la planta madre.

Las Semillas

La semilla es otra parte muy importante de la planta. Cada semilla está dividida en tres partes: la cáscara o parte externa, el embrión que vive dentro y es minúsculo y la reserva de alimentos. Cuando cae en tierra húmeda y aireada empieza a germinar. Todas necesitan el agua, oxígeno y una temperatura idónea para poderlo hacer. Cada semilla es una planta minúscula que al germinar se abre y de ella salen unas raicillas y unas pequeñas hojas. Poco a poco se forma una nueva planta.

Algunas semillas germinan fácilmente, otras necesitan ciertas condiciones especiales.

Las semillas tienen diversos tamaños, formas y colores. Algunas se pueden comer y otras no. Se encuentran en el interior del fruto.

Las semillas no pueden caminar por sí solas de un lugar a otro, pero su estructura permite que se muevan.

El tamaño puede ser variado y va desde varios centímetros a unos pocos de milímetros.

Partes de la semilla

A continuación en este esquema podrás ver las partes de la semilla

  • Endospermo
  • Envolturas protectoras
  • Embrión

partes de la semillaFuncion de la semilla

Las principales funciones de las semillas son garantizar la protección del embrión y proporcionarle los nutrientes necesarios para su desarrollo inicial, cuando se lleva a cabo la germinación.

Esquema de una planta. Partes de la planta

partes de la planta


Alimentacion de las plantas para niños

Las plantas fabrican sus propios alimentos mediante un proceso que consiste en:

  • Absorción de agua y sales minerales a través de las raices
  • Trasporte y distribución de la savia (Bruta y elaborada)
  • Fotosíntesis (Respiración e intercambio de gases)

Absorción de las plantas

La absorción en las plantas se hace a través de las raíces, por los pelos absorbentes, por ellos se absorbe agua y sales minerales y sube por el tallo a modo de fluido denominado SAVIA BRUTA

absorción plantas

Transporte plantas

Las plantas transportan dos tipos de Savia:

  • Savia bruta, fluido que proviene de la absorción de agua y nutriente por medio de las raíces
    • Esta savia bruta asciende por los vasos leñosos que constituyen el Xilema hasta las hojas donde es reconvertida por la fotosíntesis en la savia elaborada
  • Savia elaborada, fluido que proviene de la fotosíntesis de las plantas
    • La savia elaborada es la conversión de savia bruta por la fotosíntesis en jugos nutritivos que permitirán la alimentación de las plantas , que circulan por los vasos liberianos que constituyen el Fluoema y que hará llegar los nutrientes a todas las partes de la planta.

Fotosíntesis

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual la planta transforma el agua y dióxido de carbono en nutrientes y oxigeno necesarios para su vida.

En este proceso de transformación interviene la Luz Solar, en este proceso intervienen unos pigmentos denominados Clorofila, que se encuentran en los Cloroplastos, células encargadas de la fotosíntesis y que se encuentran en las hojas y resto de la planta, por ello la fotosíntesis se realiza tanto en las hojas como en el resto de la planta.

Como hemos dicho, en la fotosíntesis se obtiene materia orgánica y oxígeno, este oxígeno se utilizará para la respiración celular y parte saldrá al exterior, sumamente necesario para el resto de los seres vivos.

El intercambio de gases en las plantas se realiza a través de los estomas que se encuentran en las hojas, que permite la entrada y salida de los gases, CO2 (entrada) Oxígeno (salida)

 

Hemos visto en resumen el proceso de fotosíntesis, si quieres ampliarlo puedes hacerlo en este artículo dedicado a este proceso.


Reproduccion de las plantas para niños

En las plantas nos encontramos con dos tipos de reproducción:

  • Asexual, en la que interviene un solo progenitor y da como resultados individuos genéticamente iguales
    • Estolones (fresas) son tallos finos que crecen paralelamente al suelo y de los que crece una nueva planta
    • Tubérculos (patata) Tallos subterráneos que acumulan nutrientes
    • Bulbos (Cebolla) Similar al anterior, pero donde el tallo es rodeado por hojas carnosas donde se acumulan los nutrientes
    • Rizomas (Juncos) Son también tallos subterráneos de donde nacen nuevas plantas
  • Sexual, en las que intervienen dos órganos reproductores que dan lugar a gametos masculino y femenino, los hijos no son idénticos pero si tienen características similares a los progenitores
    • Reproducción de las plantas sin semilla: En las plantas que no producen semillas, la unión de los gametos producen una estructura que da lugar a las esporas.
      • Reproducción en musgos y hepáticas: Las esporas se producen en las cápsulas situadas en la parte alta del capsuloide. Cuando las capsulas maduran se abren liberando las esporas que dan lugar a un nuevo individuo.
      • Reproducción de helechos: En los helechos las esporas se producen en los esporangios, que se encuentran en unos abultamientos internos llamados soros, cuando maduran los esporangios se liberan las esporas para dar lugar a los nuevos individuos.
    • Reproducción en plantas con semillas presentan una estructura donde están los órganos reproductores. La FLOR. Ya hemos visto las partes de la flor
      • Parte masculina: Estambres, filamentos donde se encuentra la Antera con los granos de polen.
      • Parte femenina: Estigma, forma de botella donde encontramos el Estilo y el Ovario.
      • Polinización:  Es el proceso mediante el cual o bien por el viento o por acción indirecta de los animales, el polen de los estambres es introducido en el Estigma donde se encuentra el Ovario y en el que se produce la germinación.
      • Fecundación, es la unión del polen con el óvulo dando lugar a la semilla que cuando germina da lugar al nuevo individulo

Partes de la flor

Como enseñar a los niños sobre las plantas

Te dejamos los mejores tips para hablar de plantas a los niños

  • Muestre al niño numerosas láminas sobre la planta completa y la ubicación de cada una de sus partes en su parte anatómica
  • Desglosa cada parte y con cada una de estas partes explique sus funciones.
  • Reta a los niños a que se expresen de forma analítica que sucedería si no existiera una u otra estructura de la planta
  • Haga que le niño diferencia las partes de las plantas y facilites las fichas que mostramos en este artículo

 

Las plantas: Láminas y fichas originales descargables para los niños y maestros exclusivas para Educapeques

Partes y función de las plantas 1

Partes y función de las plantas 2

Partes y función de las plantas 3

Partes y función de las plantas 4

Partes y función de las plantas 5

Partes y función de las plantas 6

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Qué son las plantas, partes y funciones de las plantas ] Recursos educativos @educapeques

Más cuentos y leyendas que te pueden gustar:

Hay muchas historias que compartir con los mas pequeños, sigue buscando y encuentra el cuento perfecto.

[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Image»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Image»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Image»][/siteorigin_widget]

14 comentarios de “Partes de la planta y sus funciones para niños

  1. Haydée Ruth Seminario Felipe dice:

    Doy gracias a Dios por el talento que El te ha dado y lo compartes , EL ,te recompensará no lo dudes. Bendiciones.

  2. Faridi Villar Sotomayor dice:

    Gracias por tus conocimientos y estrategias . Dios bendiga tu día a día y tu humanidad para compartir

    • Luis Grijalba dice:

      He vuelto a recordar las clases en el colegio. Es muy importante saber las funciones de una planta y de como fabrican su propio alimento, son unos seres excepcionales que muy pocas veces sabemos apreciar

Los comentarios están cerrados.