Los deberes de los niños en vacaciones

Al llegar las vacaciones de verano, nos encontramos con mucho tiempo libre que los niños quieren dedicar al juego y actividades de ocio. Dedicarse a tareas escolares, es lo último que quieren hacer. Sin embargo, en la mayoría de los casos nuestros pequeños tienen deberes que hacer en vacaciones, y en muchas ocasiones tienen asignaturas pendientes y el obligatorio repaso y preparación.

Los deberes de los niños en vacaciones pueden convertirse en una importante fuente de conflicto. Es habitual que nuestros pequeños dejen los deberes para luego, o para mañana, entrando de este modo en una procrastinación de la que es difícil salir.

En cualquier caso es importante que nuestros pequeños se organicen para hacer los deberes en vacaciones, de este modo con un poco de tiempo al día, podrán disfrutar de sus vacaciones y atender a sus obligaciones escolares.

 deberes en vacaciones

Los deberes de los niños en vacaciones

Las vacaciones de los niños son un largo y merecido período de descanso. Son muchas las actividades, experiencias y emociones que tendrán lugar durante estos días. Sin embargo, las vacaciones también es un buen momento para el aprendizaje o el repaso. Suele ocurrir que tras los meses de vacaciones, al volver a las clases los niños que no han repasado olviden los contenidos. Es por ello más que conveniente dedicar tiempo al repaso y al aprendizaje durante las vacaciones. Los deberes de los niños en vacaciones sirven para afianzar los aprendizajes del curso y avanzar en el proceso.

Para qué los deberes en vacaciones

Existen diferentes opiniones sobre la utilidad de los deberes durante las vacaciones, algunas familias piensan que se recarga a los niños, otras piensan que es importante repasar. En lugar de deberes durante las vacaciones cambiemos la idea por reforzar el aprendizaje en vacaciones.

Para ello no son necesarios los deberes entendidos como tales, siendo más efectivas las experiencias de aprendizaje. Las vacaciones pueden ser el momento ideal para crear experiencias de aprendizaje donde puedan utilizar lo aprendido durante el curso. Y en cualquier caso, si les enseñamos a organizarse podemos evitar que los deberes sean una carga pesada, es suficiente con dedicar algo de tiempo al día.

En algunos casos, es imprescindible hacer deberes en vacaciones y trabajar las materias del curso, veamos cuales:

  • Asignaturas pendientes. En estos casos es necesario reforzar los aprendizajes y prepararse para el examen de septiembre.
  • Cuando los objetivos no están conseguidos o su nivel de adquisición de los aprendizajes son poco elevados.

Cómo organizar los deberes de los niños en vacaciones.

  1. En primer lugar depende del tipo de deberes y la finalidad de los mismos. No es igual si se trabaja para preparar alguna asignatura pendiente o sí se hace para reforzar contenidos.
  2. En el caso de reforzar contenidos podemos hacer una organización menos estricta. Se trata de buscar experiencias y momentos para aprender, no es necesario seguir un horario diario.
  3. En el caso de deberes para aprender lo que no se aprendió durante el curso. Es muy importante crear una rutina de estudio. Por ello crearemos un horario y una planificación desde el principio.
  4. Crea la organización de manera conjunta con los niños, de este modo se implicarán más para cumplirla.
  5. Procura que la organización sea realista, es importante que pueda llevarse a cabo.
  6. Es fundamental que los niños tengan tiempo de disfrute y descanso. Si lo organizamos bien pueden tener tiempo para todo. Se trata de dedicar un tiempo diario (por ejemplo por las mañanas), que variará dependiendo de las asignaturas a trabajar para hacer los deberes. Una vez cumplido con este tiempo tendrán todo el día para su ocio.
  7. Es mejor dedicar la mañana a hacer los deberes. Es el mejor momento del día para su concentración.
  8. Refuérzales cuando cumplan con el plan establecido.
  9. Si no lo cumplen en el tiempo determinado, no podrán disfrutar de tanto tiempo de ocio, ya que tendrán que terminar sus tareas.
  10. Procura actividades divertidas y lúdicas, que supongan descubrimientos.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@Celia_RodrigRu

Más artículos que te pueden interesar: