Las normas de comportamiento en el aula pueden variar según el ciclo de estudio, sin embargo, debéis saber que hay algunas normas del colegio que deben ser seguidas siempre, sin importar si se trata de estudiantes de primer ciclo o de último ciclo.
¿Para qué tener normas de convivencia en el aula?
Básicamente, la convivencia escolar se basa en los derechos de cada uno de los estudiantes, pero también por las obligaciones y responsabilidades que se tienen y que deben ser asumidas, como por ejemplo las normas de comportamiento.
Sin reglas o normas que guíen el comportamiento de los estudiantes, y si todos pudiesen hacer lo que desean en el momento que lo desean, el aula de clases fácilmente se convertiría en un escenario de discordia, de falta de valores y de irrespeto por los semejantes.
Las normas dentro del salón, permiten que se tenga un ambiente armónico, donde el respeto es la base de la comunicación y la interacción entre los miembros del grupo.
Establecer normas y reglas dentro del aula, es básico para llevar una sana convivencia y los objetivos y las metas propuestas en cuanto a enseñanza se puedan conseguir de forma satisfactoria.

Normas de comportamiento y reglas de convivencia en el aula
Como se mencionó en el principio del artículo, debéis tener claro que las normas de comportamiento pueden variar dependiendo del ciclo educativo en el que se encuentre, pero hay ciertas normas básicas que deben ser implementadas y seguidas en todas las aulas de clase.
- Se debe entrar y salir de forma ordenada al salón de clase.
- Se debe saludar y despedirse
- Los turnos para tomar la palabra dentro del aula deben ser respetados.
- Se debe tener una actitud atenta durante las clases.
- Se debe escuchar a los demás compañeros durante las exposiciones.
- Los estudiantes se deben sentar correctamente.
- Se debe escuchar y atender a los maestros.
- Ayudar a los compañeros en caso de así ser requerido.
- Hablar en voz baja.
- No correr dentro del aula.
- Cuidar el material de estudio.
- Ser puntual a la hora de llegar a clase.
- Ser ordenado.
- Pedir la palabra y respetar los turnos.
- No interrumpir cuando otra persona está hablando.
Las anteriores son las normas básicas que todo alumno debe cumplir, sin embargo, el maestro debe también seguir unas normas básicas dentro del aula:
- Empezar las clases de forma puntual.
- Ser respetuoso con los alumnos.
- Tener el material adecuado para impartir las lecciones.
- Hablar de forma clara y precisa.
- Utilizar un tono de voz moderado.
- Ser imparcial con los alumnos.
- Tratar a todos sus estudiantes por igual
Debéis saber que cada centro educativo puede implementar sus propias normas de comportamiento según los valores éticos y el tipo de formación que este implemente, sin embargo, siempre debe imponerse el respeto frente a los demás, la tolerancia, la igualdad de derechos y la libertad de expresión.
Siguiendo pautas y normas es como se fortalece una sociedad, es por eso que la implementación estas desde pequeños escenarios como el aula de clases, permite que se formen adultos mas éticos.
Conoce algunas normas básicas de comportamiento en el aula, te ayudarán en tú tarea.
Ya hemos visto 15 normas básicas de comportamiento en el aula, pero como el hogar, la familia, la escuela están unidos, ampliamos estas normas de convivencia para niños al hogar, la familia incluso los lugares públicos, continuamos……
La carencia de la transmisión de normas de convivencia en los niños trae como resultados la inadaptación de ellos en diferentes ámbitos; sociales, culturales, escolares y, ya en la vida adulta, laborales también. Por tales razones es indispensable que les inculquemos estos valores que, poco a poco, se irán convirtiendo en hábitos adquiridos ayudándoles a convertirse en ciudadanos respetuosos.
Las normas de convivencia deben tener su punto de partida en el hogar. Si éstas se transmiten del modo adecuado, será mucho más sencillo que los niños reproduzcan estas en el aula, entre sus amigos o en la vía pública. En consecuencia y como primera norma, debemos ser claros en aquello que deseamos transmitirles a los niños.
Para poder ser precisos en la forma de transmitir las normas de convivencia hemos preparado una lista de ejemplos diferenciados en normas de convivencia en el hogar, en el aula, entre amigos, etc.
Fichas con actividades para trabajar la convivencia en el aula
Descárgate el pdf con todas las fichas de las normas de convivencia en el aula juntas normas de convivencia
Normas de convivencia en el hogar
- A la hora del almuerzo/cena debo sentarme en la mesa, comer con cubiertos y usar servilleta
- Si sentados en la mesa, deseo que alguien me pase la sal u otro utensilio, debo pedirlo diciendo “por favor” al iniciar o al terminar la frase
- No debo hacer ruidos con la boca mientras mastico o trago comida o líquido
- No debo hablar con la boca llena de comida
- Si mi madre/padre me piden que “haga algo dentro del hogar” debo hacer lo que me piden y no esperar hasta el final del día
- Es mi responsabilidad cepillarme los dientes antes de irme a dormir
- Debo saludar cortésmente diciendo “buenas noches” o “buenos días” según corresponda
- No debo exigir que mis padres compren cosas innecesarias para mi
- Si utilizo el baño, debo tener en cuenta que otros integrantes de mi familia tal vez tengan prisa. Por eso no debo tardar más de lo necesario
- Debo respetar los horarios que haya en el hogar
- Debo proteger y respetar a mis hermanos menores
- Es mi obligación ayudar a mi mamá o papá en alguna tarea sin que ellos requieran de mi ayuda
- Cuando mamá y papá están hablando debo permanecer callado y no opinar a menos que me lo pidan
Normas de convivencia en la vía pública o lugares públicos
- Siempre debo permanecer cerca del adulto con el que he ido a ese lugar. Si deseo visitar otro sitio que esté alejado de ahí, debo pedir permiso.
- No hacer rabietas, pataletas o berrinches en la calle. Si hay algo que resolver es mejor esperar a llegar a la casa
- Si los adultos están hablando, yo debo permanecer en silencio
- Siempre debo decir “permiso”, “perdón”, “gracias” o “por favor” según cada caso
- No me corresponde tratar mal a nadie, sea conocido o desconocido, grande o niño
- Si voy en un coche, debo usar el cinturón de seguridad
- Para cruzar la calle, es mi deber hacerlo por la línea blanca peatonal
- No debo hablar con extraños
- Tengo que prestar atención cuando me hablan
- Debo ayudar a las personas ancianas a cruzar la calle (si tengo edad para cruzar yo solo)
- Debo respetar el medioambiente y no arrojar basura a la calle
- Es una obligación respetar la propiedad privada ajena
- No debo pisar el césped donde haya carteles de prohibición
Normas de convivencias con amigos
- Si alguien me prestó un juguete o libro, debo devolverlo en las mismas condiciones que lo recibí
- Si estoy jugando con mis amigos y se acerca otro niño de mi misma edad que no conozco pero desea jugar con nosotros, tengo que invitarle a ser parte del juego o bien preguntarle ¿Quieres jugar?
- No debo jugar a “golpear” a mis amigos
- Si uno de mis amigos me ha contado un secreto, no tengo que contar ese secreto a nadie más
- Si me he equivocado en algo, es mi obligación reconocerlo y pedir disculpas a quien corresponda
- No tengo que mentirle a nadie
- No debo actuar con crueldad con nadie
- Si hay algo yo creo que es injusto, debo hablar siempre con algún mayor de mi confianza (papá, mamá, maestra, etc)
- Tengo la obligación de compartir momentos o cosas con mis amigos
- No tengo que criticar a aquellos que no están presentes
- No tengo que fomentar conversaciones con chismes.
- No debo instar a otros a hacer lo que no quieren ni tampoco debo yo dejarme convencer a hacer algo que no deseo.
Finalmente terminamos resumiendo las reglas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aula
- Debo tratar a mis compañeros como a mí me gustaría que me traten
- Si hay un niño nuevo, debo acercarme, hablar con él e intentar ser su nuevo amigo
- Debo dirigirme a mi maestra o directivos de la escuela con respeto. Si ellos están hablando debo aguardar a que dejen de hablar para hacerlo yo. Es decir, debo esperar mi turno para hablar
- Debo hablar en tono moderado, no gritando
- Debo saludar y despedirme siempre
- Tengo que escuchar con atención a otros cuando nos hablan
- Tengo que ser educado siempre
- Debo respetar que otros niños piensen diferente a lo que yo pienso pero no enojarme por eso
- Tengo que compartir con los demás niños mis útiles
- Si hay algo que me moleste de otros niños, debo expresarlo cordialmente sin gritar y, de ser posible, hacerlo en privado entre ese niño y la maestra.
- Debo pedir permiso si deseo un juguete o útil que no es mío
- Si he tratado mal a alguien, debo pedir disculpas
- Si alguien me habla, tengo responde adecuadamente
- Si un niño tiene algo que yo no tengo, no debo envidiarle
- Debo ser responsable con mis obligaciones escolares (tareas)
- Tengo que ayudar a mis compañeros pero no debo permitir que ellos copien mi tarea
- Debo asumir las consecuencias si cometo un error
Son muchas normas de conducta, poco a poco deben inculcarse a los niños para que adquieran los valores necesarios, el respeto, la tolerancia o la igualdad.
Espero que os hayan gustado y nos dejéis vuestro comentario a continuación. Podéis ver más consejos para la educación de vuestros hijos en nuestra sección de Escuela para padres
Gracias me sirvió demasiado en la tarea
Gracias fue mucho
MUCHAS GRACIAS ME SIRVIO PARA EL CINCO
gracias me sirvio para la tarea del colegio voy en cuarto jajaja
Hola, me gustaría conocer el sustento de sus publicaciones para poder referenciarlo de forma adecuada y confiable. Gracias.
chevere me sirvio para ser mas aplicada en clase
grax me sirvio mucho
gracias me ayudo tu info
me ayudo para hacer una tarea
Gracias excelente trabajo
Muy interesante le va. A servir mucho para su exposición esta en tercero
gracias me ayudo en la tarea
gracias me ayudo en la tarea
Gracias me ayudó en la tarea
Gracias por el articulo soy maestra de sexto grado y era exactamente la información que necesitaba. Muchas gracias.
Esta información me sirve para asesorar a los docentes para mejorar el comportamiento y clima en el aula
Gracias por la informacion!
Gracias me sirvio de mucho les agradezco.
gracias me ayudo en mi tarea de clase =)
Grasias me encanto me sirvio bastante para el trabajo en clases
les agrdesco 🙂
me gusta su aporte ya que mi trabajo de investigación tiene que ver un poco con eso pero quisiera saber un poco mas sobre el comportamiento de los niños que este el los grados 9
me ayudo bastante esta super padre 😀 ;-P
Gracias por la info me ayudo en una tarea de 5to grado
gracias me sirvio bastante para la tarea
Me ayudo mucho para mi tarea de grado sexto y me salio super bien
gracias me sirvio mucho
Me sirvió para mi tarea de Ética Y Valores donde tenía que poner 10 (diez) normas en el salón de clases. ¡¡¡¡Gracias!!!!
Gracias Juliet, me alegro te haya servido el artículo, te aconsejo te unas a nuestro grupo de facebook, encontrarás mucho material y consejos para tu trabajo. Grupo Educapeques
gracias por la información pe parece interesante conocer todas estas normas que se pueden aplicar en el diario vivir
La información fue muy útil para el desarrollo de nuestras clases y la educación de nuestros niños.
gracias me sirvio mucho
Gracias por el Aporte. Me ayudò muchìsimo,soy Docente de 6 grado.