El autismo: La detección precoz en los niños ante cualquier trastorno, problema o dificultad es esencial, ya que permite que su diagnóstico y tratamiento sea haga lo antes posible.
En el caso de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), concretamente los Trastornos del Espectro Autista (TEA), el hecho de detectar a tiempo los signos de alerta es todavía más importante para que el niño pueda beneficiarse de los recursos sociosanitarios y cuanto antes se inicie el tratamiento.
Cualquier padre desea que su hijo crezca y se desarrolle saludablemente pero se sienten muy confundidos y tienen dificultades para entender qué le ocurre a su pequeño cuando éste presenta alguna conducta de tipo autista.
Y esto es normal porque algunas de las características o “señales de alarma” son difíciles de comprender y detectar cuando se desconoce este trastorno, ya que abarca problemas de comunicación y lenguaje, socialización y conductas repetitivas o sin ninguna función específica.
El Autismo. Signos de alerta
A continuación, 10 señales de alerta de las características más importantes de este tipo de trastorno autista, para ayudar a las familias y otros profesionales que se encuentran cerca de los niños (educadores, profesores, etc.) a estar pendientes y derivar a un especialista cuando sospechen que el pequeño manifiesta alguna conducta de este tipo:
1. Dificultades para relacionarse con otros niños y prefiere el juego solitario.
2. No siempre responde cuando le llaman por su nombre.
3. Movimientos con los brazos y las manos extraños como el aleteo de los brazos.
4. Se ríen o lloran sin un motivo aparente y no comprenden la expresión fácil del otro.
5. Prefiere el juego repetitivo como ordenar los juguetes, los colores, etc.
6. Muy resistentes al cambio (de normas, hábitos, horarios, juguetes, etc.)
7. El contacto visual es escaso e incluso ausente.
8. Dificultades en el habla, incluso el uso de la mímica cuando es pequeño, y repite mucho palabras o frases.
9. Hipersensibilidad a estímulos auditivos como los ruidos, petardos, música alta, etc.
10. Rabietas descontroladas debido a su inflexibilidad o a no poder comunicarse.
Es importante que sea un especialista el que lo diagnostique y que la detección sea lo más temprana posible.
Laura Cifuentes
Escuela de Superpadres
Os dejamos una infografía sobre las señales de alerta del autismo
© 2016 El autismo. escuela de padres. Portal educapeques
Artículos relacionados:
- Autismo y comunicación familiar. Pincha aquí
- El autismo y las diferencias con otros trastornos. Pincha aquí
Mas artículos que te pueden interesar:
- Caligrafia para niños de 7 a 8 años.
- Preguntas sobre la fotosintesis para niños.
- Actividades de los sentidos para niños de primaria.
- Retahila para niños.
- Que son los juegos tradicionales.
- Canciones para la escuela primaria.
¿desde que edad se comienzan a evidenciar o notar estos comportamientos? muy bueno el articulo, desde Colombia…..
Hola, soy educadora, uno de mis alumnos tiene un hermano que es autista, es mayor que mi niño, el tiende a repetir las conductas de su hermano, incluso su lenguaje es muy limitado, como puedo apoyarlo en clase?
Hola Alma, hay varios artículos en el portal hablando del autismo, puedes encontrarlos usando el buscador que hay a la derecha de la página
Alma, te he encontrado este artículo, espero que te ayude
http://www.escuelaenlanube.com/gua-para-la-prctica-educativa-de-nios-con-autismo-tgd/
Hola! No han encontrado el nombre del síndrome de mi nieta, presenta dificultades para hablar. No es agresiva. Es muy cariñosa. Abraza y cómo puede canta siempre. Le acaban de recetar RISPEREAL gotas. Neuróloga, genétista, infantiles después de muchos estudios no encuentran el nombre del síndrome. Tiene 6 añitos.
El electroencefalograma informó de lesión cerebral que interesa él área del razonamiento y motriz. Hasta ahora lo que presenta es problemas de habla. Se comunica mucho ella ve la forma., está con terapista del lenguaje. Me interesa sobremanera estar en contacto con quien me pueda dar información. No hablaron de autismo más encuentro similitud, soy la abuela, lo que significa una mujer que la ama y confía.