El autismo, al igual que el síndrome de Asperger, del que hablamos la semana pasada, es uno de los trastornos generalizados del desarrollo. Ambos, entre otros, forman parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Una serie de dificultades que afectan al desarrollo del niño/a y cuyo nivel de afectación es variante según el caso en cuestión.
En los Trastornos del Espectro Autista se aprecian alteraciones de diversa índole. La comunicación es uno de los aspectos más perjudicados, pero pueden observarse también, otras alteraciones graves del lenguaje, la conducta, la interacción social…
El autismo, es uno de estos trastornos que afectan al desarrollo infantil. Su manifestación tiene lugar los primeros años de vida. Así, la observación de la conducta del pequeño/a es fundamental para detectarlo.
Los/as niños/as con Trastornos del Espectro Autista suelen presentar problemas para establecer juegos con otros/as niños/as de su edad. Además, su manera de jugar, suele ser diferente e incluso resultar extraña; pueden mostrar interés por ciertas piezas de los juguetes, en lugar de por el juguete en cuestión, y dar lugar a juegos poco creativos y repetitivos.
En general las relaciones con los demás en el autismo suelen verse seriamente afectadas, mostrando rechazo ante el contacto físico; escaso contacto visual; falta de manejo del lenguaje no verbal; dificultad para comprender bromas o ironías, etc.
Estos/as niños/as llevan muy mal los cambios en sus rutinas diarias, rechazando asimismo, los lugares ruidosos o muy frecuentados.
Además, en ocasiones, pueden llegar a manifestar conductas peligrosas, como exponerse a elevadas temperaturas o incluso autolesionarse, debido a la prevalencia de trastornos perceptivos.
Podemos encontrarnos con personas que confunden el autismo con el síndrome de Asperger. En este sentido, debemos mencionar que existen algunas diferencias. Por ejemplo, podemos indicar como diferencia más acentuada, el retraso en la alteración del lenguaje, más característico del autismo. Asimismo, otra diferencia destacable es que en la mayoría de los casos de síndrome de Asperger no existe discapacidad intelectual.
Trastornos del Espectro Autista. La familia
Cuando dentro de la familia se da un caso de autismo, los padres, experimentan diversas sensaciones. La confusión y el miedo, suelen ser los sentimientos más comunes.
Generalmente, experimentan malestar y dificultades para entender qué le sucede a su hijo/a. Las dudas les asaltan y se preguntan de qué manera van a poder abordar la situación. En este sentido, resulta fundamental buscar redes de ayuda. De esta manera, el apoyo de familiares y amigos es primordial, especialmente para combatir la ansiedad que suele surgir.
Hablar de lo que sienten, expresar sus dudas; buscar los servicios y recursos que puedan ayudarles, como por ejemplo, asociaciones que les mantengan informados y les apoyen en la planificación de sus quehaceres diarios… puede ser una gran fuente de aprendizaje y de alivio, ante el estrés que pueden estar sufriendo.
Suele ser habitual, que la rutina familiar se vea resentida o alterada al principio de conocer la noticia. Pero se debe intentar evitar esto en la medida de lo posible, procurando recuperar cuanto antes la normalidad. Además, si en el hogar hay más niñ@s, se les debe explicar la situación, aclarándoles todas las dudas que les puedan surgir para que consigan entender qué le sucede a su hermano/a.
Fundamental es, asimismo, tener una actitud positiva, para poder así, encontrar la mejor solución a la realidad que están atravesando. Es muy importante saber, que con ayuda profesional, tiempo, constancia y adecuados métodos educativos, los/as niños/as con autismo pueden aprender, pudiendo mejorar muchas de las conductas afectadas.
“Paciencia, constancia, serenidad e información, son las grandes claves para manejar la situación”
Mariela Clemente Martos. Psicóloga
@marielaclema
Mas artículos que te pueden interesar:
- Ejercicios numeros romanos.
- Ejercicios de matematicas para segundo grado de primaria para imprimir.
- Suma resta y multiplicacion de fracciones.
- Importancia del cuidado de las plantas para niños.
- Dinamicas para niños de primaria en el aula.
- Juegos de sinonimos y antonimos para primaria.