En este interesante post, te hablaremos sobre unos ejercicios que son muy importantes para unos determinados músculos de nuestro cuerpo, que generalmente obviamos por desconocimiento. Hablamos, sobre los ejercicios de Kegel qué son y para qué sirven…
Aunque estos ejercicios tal vez no son muy conocidos o populares, ciertamente son muy importantes, porque tonifican músculos que por su ubicación son difíciles de ejercitar.
¿Qué son los ejercicios de Kegel?
En la década de 1940, el doctor Arnold Kegel desarrolló una serie de ejercicios para corregir el problema de la incontinencia urinaria después del parto.
Lo que nació como un ejercicio para corregir la incontinencia urinaria femenina, terminó convirtiéndose en un tratamiento para diferentes lesiones y alteraciones.
Kegel y otros médicos especialistas, lograron determinar que estos ejercicios para el tejido del sistema muscular pélvico, no solo es bueno para las mujeres, sino también para los hombres.
Descripción de los ejercicios de Kegel
Los ejercicios Kegel sirven para tonificar los músculos del suelo pélvico, es decir, fortalecen el conjunto de los músculos que mantienen la vejiga, el útero y el recto en su sitio.
Como lo comentamos inicialmente, Kegel ideo estos ejercicios para evitar alteraciones comunes como la incontinencia urinaria post parto y en la actualidad se conoce que también existe incontinencia urinaria por estrés, para lo que estos ejercicios también funcionan perfectamente.
Sin embargo, se pudo comprobar que sirven para fortalecer los músculos pélvicos, por lo que son ideales durante y después del embarazo; así como también tiene otros interesantes beneficios para los hombres.
Descubre con nosotros los beneficios de estos ejercicios y cómo incorporarlos a tu rutina. Te mostramos las distintas aplicaciones y cómo practicar de manera correcta los ejercicios Kegel.
¿Para que sirven los ejercicios de Kegel?
La intención de los ejercicios de Kegel, es fortalecer los músculos de la zona pélvica, para mejorar la función del esfínter uretral y/o rectal.
Estos ejercicios tendrán buenos resultados, dependiendo de la práctica apropiada de la técnica y de un cumplimiento disciplinado del programa de ejercicios.
¿Métodos de los ejercicios de Kegel?
Generalmente los músculos pélvicos no son localizados con facilidad, por lo que se debe practicar con frecuencia algún ejercicio, para aprender a contraer los músculos adecuados.
Uno de los métodos de los ejercicios de Kegel, consiste en sentarse en el retrete, soltar la orina e intentar retenerla, contrayendo los músculos del piso pélvico.
Cuando se práctica este ejercicio varias veces, se puede llegar a conocer el grupo correcto de músculos que hace la contracción.
Los especialistas sugieren que cuando se realice este ejercicio, no se deben contraer los músculos del abdomen, caderas o glúteos.
Sin embargo, también indican que esta práctica solo debe utilizarse para localizar los músculos pélvicos y no como un ejercicio cotidiano; ya que altera el reflejo normal de la micción, que es la contracción de las paredes de la vejiga y la relajación del músculo de comunicación con la uretra que permiten orinar y podría inducir a una alteración de este mecanismo o a dejar residuos de orina en la vejiga.
Otro método para identificar los músculos pélvicos, consiste en introducir un dedo en el recto.
Métodos para fortalecer los músculos pélvicos
Un método para que las mujeres fortalezcan los músculos del piso pélvico, es usando un dispositivo con peso que se inserta en la vagina, llamado cono vaginal. Una vez adentro, se debe tratar de mantener el dispositivo contrayendo los músculos.
Entre los métodos más usados se encuentra la biorretroalimentación, que es un método de reforzamiento positivo y de estimulación eléctrica, que sirve para identificar el grupo de músculos que se van a trabajar.
Este método funciona, colocando electrodos en el abdomen y a lo largo de la zona anal. Frecuentemente se coloca un sensor en el ano, en el caso de los hombres, o en la vagina para poder monitorizar la contracción de los músculos.
Con este método, los especialistas pueden ayudar a identificar los músculos, para la ejecución correcta de los ejercicios de Kegel.
Los especialistas estiman que más del 40 % de los pacientes, no logran localizar correctamente los músculos del piso pélvico y en lugar de contraer, suelen pujar, lo que puede agravar los problemas de incontinencia o prolapso.
Además de todo esto, se indica que forman parte importante del tratamiento, las técnicas conductuales o el control de hábitos de ingesta líquida y micción, la orientación en deportes apropiados, para no agravar los problemas.
Este conjunto de técnicas son aplicadas por kinesiólogos o fisioterapeutas especializados y se conocen, como reeducación pelviperineal o del piso pélvico.
Ejercicios de Kegel durante el embarazo
En la mayoría de los casos, es recomendable hacer ejercicios durante el embarazo, ya que es importante para la salud de la madre y del bebé.
Este es un tema lo suficientemente debatido y comprobado, que demuestra su importancia para el desarrollo de un embarazo saludable.
Las 7 MEJORES POSTURAS para hacer EJERCICIOS de KEGEL
Practicar ejercicios de Kegel en el embarazo
Practicar regularmente los ejercicios de Kegel durante el embarazo y después del parto, aumentan la fuerza y la resistencia de estos músculos, estimulando su buen funcionamiento y ayudará de forma efectiva a controlar la vejiga y los movimientos intestinales.
Para realizar estos ejercicios, no hace falta apuntarse en el gimnasio, ya que pueden practicarse con total discreción a lo largo del día.
Comentarios sobre los ejercicios de Kegel
Los comentarios profesionales sobre los ejercicios de Kegel son excelentes y los especialistas los recomiendan. Sin embargo, es muy pertinente consultar con el médico antes de comenzar a realizarlos.
Estos ejercicios, pueden ayudar tanto a hombres como a mujeres que tengan problemas con escape de orina o control intestinal.
Los pacientes a los que más se les sugieren este tipo de ejercicios, pueden tener estos problemas:
- Post parto
- Aumento de peso
- Por avanzada edad
- Después de una cirugía ginecológica (mujeres)
- Después de una cirugía de la próstata (hombres)
Las personas que tienen trastornos cerebrales y nerviosos, también pueden tener problemas con escape de orina o control intestinal.
Los ejercicios de Kegel son muy recomendados y lo mejor es que se pueden hacer en cualquier momento, incluso estando sentado, acostado, comiendo, manejando y cuando esté descansando o mirando televisión.
También te puede interesar: El síndrome de Moebius
¿Para que sirven los ejercicios de Kegel? ▷➤ Los ejercicios Kegel sirven para tonificar los músculos del suelo pélvico Clic para tuitear