Qué es la terapia de Aceptación y Compromiso

terapia de aceptación y compromiso

La terapia de aceptación y compromiso se basa en no evitar lo que nos provoca el malestar o sufrimiento, sino en aceptar lo que provoca esas emociones y reducir los síntomas provocados por estas situaciones.

En la vida nos vamos a encontrar con situaciones adversas, con acontecimientos negativos que nos provocan malestar y sufrimiento. No podemos evitar las situaciones desagradables, son parte de la vida y en cierto sentido nos pueden ayudar a crecer y desarrollarnos.

Más de una vez hemos podido ver a personas sacando lo mejor de sí mismas en las peores situaciones, muchas veces hemos escuchado a alguien que nos cuenta que gracias a ese acontecimiento negativo, aprendió, luchó y logro metas de las que no se creía capaz.


Terapia de Aceptación y Compromiso

¿Por qué estas personas consiguen sacar lo mejor de sí mismas para salir de las situaciones adversas y transformarse?

Estas personas están dotadas de flexibilidad psicológica que les permite aceptar aquellas situaciones que no pueden cambiar, dejan fluir las emociones negativas que les trae esa situación, pero no aceptan para conformarse, aceptan para la acción, para transformarse y lograr sus metas. No se dejan controlar por la situación y de este modo pueden controlar su conducta y dirigirla hacía donde quieren ir.

Es fundamental educar a los niños y niñas para que desarrollen la aceptación y puedan lograr la transformación.

Prestar atención a su presente, al aquí y el ahora, con flexibilidad y poder de este modo avanzar y no quedarse en la situación actual.

La Aceptación

La aceptación de las situaciones, de aquello que no es adverso es el primer paso para poder entender la situación, entendernos a nosotros mismos, ser conscientes de lo que estamos pensando y sintiendo en esa situación y poder transformarnos, afrontar la situación y superarla desde la flexibilidad.

Aceptar la situación nos significa conformarse con lo que no nos gusta. Significa avanzar, aceptar que la situación ha cambiado y que nosotros tenemos que cambiar con ella para avanzar.

 Por eso vamos a darte 9 pautas para trabajar la terapia de aceptación y compromiso.

aceptación y compromiso


9 Pautas para desarrollar la flexibilidad que les permita aceptar y transformarse y comprometerse.

  1. Enséñales a experimentar el aquí y el ahora. En ocasiones tendemos a evitar experiencias (pensamientos, recuerdos, sentimientos, sensaciones y emociones). Es importante que comprendan que todo lo que experimentan es información sobre la situación y que dejarlo fluir es positivo para la superación.
  2. Ayúdales a centrarse en el presente. Ante situaciones desagradables, el pensamiento nos lleva al futuro y al pasado, no podemos hacer nada en el futuro y en el pasado, pero sí en el presente.
  3. Muéstrales como clarificar sus metas y objetivos. Tener claros los propios objetivos es útil para centrarse en lograrlos y no en las situaciones negativas que nos encontraremos en el camino.
  4. Ayúdales a clarificar sus valores personales. Qué es lo más importante, qué clase de personas quieren ser, qué es lo que valoran en su vida.
  5. Trabaja con ellos la aceptación. Lamentarnos o rechazar la situación adversa no nos ayuda. Aceptar la situación tal y como es, se trata de pensar “esto es lo que hay” “esto es lo que siento y pienso” “¿qué quiero hacer?” “¿qué puedo hacer?”.
  6. Trabaja la aceptación de sus emociones indeseadas. Hacer espacio a emociones indeseadas, sensaciones, impulsos y demás experiencias privadas; permitirles “ir y venir” sin luchar contra ellas, huir de ellas o prestarles una indebida atención.
  7. Ayúdales a distanciarse de los pensamientos. Lo que piensan no son reglas fijas ni verdades absolutas, son un conjunto de ideas, palabras e imágenes, una herramienta del lenguaje. Es importante que se alejen de los pensamientos antes de seguirlos, que se tomen su tiempo para reflexionar y sacar conclusiones.
  8. Desde la distancia de sus pensamientos, ayúdales a ver su yo como algo diferente a sus pensamientos y sentimientos. El yo es el contexto donde se producen esos pensamientos y sentimientos, enséñales a vivir en ese yo como contexto donde se dan esos procesos. El yo es que el que controla los procesos y no ellos controlan al yo.
  9. Trabaja su compromiso. La acción comprometida, aparece cuando miramos el momento actual y lo vemos desde fuera. Cuando nos alejamos de los pensamientos podemos ver la situación de forma más clara. Y podemos analizar nuestros valores y lo que queremos ser. De este modo podemos guiar nuestra conducta hacía ese fin.
Qué es la terapia de Aceptación y Compromiso Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Qué es la terapia de Aceptación y Compromiso ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende