Activadores del aprendizaje ▷➤ Conceptualizamos el aprendizaje, como la adquisición de los conocimientos necesarios para aprender algún arte, oficio o en general de cualquier cosa por medio del estudio, la práctica o la experiencia.
Siempre hemos buscado tener mejores relaciones con lo que aprendemos, en el sentido de los métodos, técnicas y herramientas para el aprendizaje, para que sea más rápido y duradero.
Por ejemplo, La teoría del Aprendizaje Significativo elaborada por el psicólogo Paul Ausubel, se desarrolla sobre una concepción cognitiva del aprendizaje.
En esta teoría se plantea, que el aprendizaje significativo se da cuando un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, es decir con la estructura cognitiva ya existente.
En tal caso, los nuevos conocimientos se basarán en los conocimientos previos que tenga el individuo, pudiendo haberlos adquirido en situaciones cotidianas, textos de estudio o cualquier otra fuente de aprendizaje.
Al relacionarse el conocimiento previo con el que se adquiere, se formará una conexión que será el nuevo aprendizaje.
Nos referimos a activadores del aprendizaje, a todos aquellos elementos que ayudan a que se produzca el proceso de aprendizaje. Para llegar al aprendizaje significativo, se requieren activadores del aprendizaje.
En esta post, vamos a analizar los activadores del aprendizaje:
- Percepción
- Atención
- Memoria
- Motivación
Activadores del aprendizaje
Proceso de percepción
Hay dos principios de la percepción especialmente importantes:
1ero.- El fenómeno de la percepción, está constituido por muchos mensajes sensoriales que no se dan por separado, sino estructurados en patrones complejos.
Estos mensajes, son los que llegan a formar la base del conocimiento que los individuos adquieren, sobre el mundo que les rodea.
2do.- En un momento dado, las personas reaccionan únicamente a una pequeña parte de los estímulos del medio.
Los individuos eligen solo una parte del universo, que atrae su atención en ese momento. Por lo tanto, se deben diseñar materiales que atraigan y conserven la atención de los alumnos.
La percepción no es exactamente igual para dos personas, por lo tanto, esta se basa es una experiencia personal y única; ya que un hecho, se puede percibir en forma de experiencias pasadas, de motivación presente y de vivencias actuales.
Proceso de la atención
Para clasificar la atención, existen diversos criterios que se pueden utilizar y entre ellos podemos resaltar los siguientes:
Criterios de clasificación | Clasificación |
* Mecanismos implicados | selectiva, dividida, sostenida |
* Grado de control voluntario | involuntaria, voluntaria |
* Objeto al que va dirigido la atención | externa, interna |
* Modalidad sensorial implicada | visual, auditiva |
* Amplitud e intensidad | global, selectiva |
* Amplitud y control que se ejerce | concentrada, dispersa |
Mecanismos implicados:
- Atención Selectiva: Es la habilidad de un individuo para responder a los aspectos básicos de una tarea o situación y pasar por alto aquellas que son irrelevantes.
- Atención Dividida: Esta es el tipo de atención que se da cuando hay una sobrecarga de estímulos y se distribuyen los recursos atencionales, con los que cuenta el individuo hacia una actividad compleja.
- Atención Sostenida: Es el tipo de atención que se da, cuando un individuo debe mantenerse consciente de los requerimientos de una tarea y poder ocuparse de ella por un periodo de tiempo prolongado.
El término capacidad de atención, se usa para referirse a la capacidad de atender a más de un estímulo a la vez, resaltando su importancia para el aprendizaje escolar.
De acuerdo al grado de control voluntario tenemos dos tipos de atención: Atención Involuntaria y Atención Voluntaria.
Proceso de Memoria
La memoria es una de las funciones más importantes que tiene el cerebro, ya que es la capacidad mental que permite a los individuos, el registro, conservación y recuerdo de hechos, ideas, imágenes y otras experiencias.
La memoria es importante ejercitarla por medio de variadas técnicas para memorizar, que puedes incluso encontrar en la red.
Existen distintos tipos de memoria, entre algunas de ellas se encuentran:
- Memoria a largo plazo:
Esta clase de memoria, es la que mantiene la información inconscientemente y sólo se hace consiente, en el momento que la recuperamos.
Este tipo de memoria, tiene la capacidad de almacenar información de forma permanente y casi ilimitada.
En la memoria a largo plazo, se ubican imágenes, recuerdos de experiencias, conocimientos del mundo, conceptos, entre otros tantos.
- Memoria a corto plazo:
A diferencia de la memoria de largo plazo, esta tiene una capacidad y duración limitada y la información se almacena de manera consciente. Esta memoria almacena la información con la que se interactúa con el ambiente.
La memoria de corto plazo puede convertirse en memoria a largo plazo, por medio de la asociación significativa o la repetición.
- Memoria sensorial:
Está compuesta por el almacenamiento de toda la información que fue captada por los sentidos, una vez que el estímulo haya finalizado
- Memoria semántica:
Esta memoria es imprescindible para la utilización del lenguaje, ya que es la que retiene los significados de los conceptos y sus relaciones semánticas; sin importar que tengan que ver con vivencias propias.
- Memoria episódica:
Esta memoria es la que almacena acontecimientos autobiográficos y que pueden ser evocados explícitamente.
- Memoria de reconocimiento:
Esta memoria permite identificar algo que fue percibido con anterioridad, ya sea personas, objetos o lugares.
Cuando se revive algo que ya se ha percibido, el contenido es relacionado con las representaciones que quedaron almacenadas en la memoria.
- Memoria declarativa:
En esta memoria se almacenan acontecimientos del mundo y personales, que para ser recordados, deben ser evocados conscientemente.
- Memoria procedimental:
Esta memoria almacena un repertorio de destrezas, habilidades y aprendizajes, ya sean cognitivos o motores.
Por ejemplo, manejar un auto, lavarse los dientes, leer. Como estos conocimientos son automatizados no son ejecutados conscientemente, sino que se activan al momento de realizar alguna tarea.
Componentes de la memoria operativa
Uno de los componentes de la memoria operativa es el ejecutivo central. Su función es el control y la regulación de todo el sistema de memoria operativa.
En principio, esta función implicaba solamente la coordinación de los sistemas subsidiarios, la focalización de la atención, el cambio atencional y la activación de representaciones en la memoria a largo plazo.
Luego, se le añadieron funciones como la inhibición o supresión activa de las respuestas prepotentes o la información irrelevante, el control y actualización del contenido de la memoria operativa, la codificación contextual de la información entrante, y la planificación y secuenciación de las acciones deseadas.
- Funciones del ejecutivo central
-
- Mantener los objetivos en memoria
- Atención selectiva para centrarse en alguna operación
- Planificar los procesos requeridos para conseguir cada objetivo
Proceso de motivación
La motivación es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él.
Este interés se puede adquirir, mantener o aumentar, en función de elementos personales y extrínsecos.
Hay que distinguir el interés, de lo que tradicionalmente llamamos en las aulas motivación, que no es más, que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven.
El tipo de motivos que le surgen a un individuo, de una necesidad o desequilibrio, se denomina en la pedagogía como: motivaciones intrínsecas.
Variación de estímulos
La metodología didáctica y las nuevas tecnologías, son lo suficientemente amplias para que los docentes pongan en práctica sus métodos y técnicas educativas más creativas y puedan variar los estímulos, las actividades y las situaciones de aprendizaje con la frecuencia que cada alumno o grupo necesite.
Cambiar las actividades, incentivar la participación, realizar prácticas o ejercicios, cambiar de grupo o lugar, entre otras variaciones de los estímulos, ayudan a captar el interés o mejorar la atención.
Un objetivo o actividad es significativo, cuando esto representa algo importante para el alumno o ve en ella alguna utilidad, entretiene o divierte.
☝ También te puede interesar: Juego de la botella para estimular la memoria en los niños
¿Qué son los activadores del aprendizaje? Clic para tuitear
los activadores del aprendizajes….se refieren concretamente a aquellos elementos que procuran que el estudiante se agilice la percepción , el captar la atención , la memoria y , en especial la motivación