Hoy hemos elaborado el Juego educativo “La ley del embudo”, con este juego vamos a trabajar la percepción y el aprendizaje, además de la atención selectiva y aspectos de psicomotricidad específica.
La percepción y el aprendizaje
La percepción es un proceso mental responsable de dar sentido al mundo que nos rodea, nos permite conocer. La percepción se encarga de dar forma y sentido a los diferentes estímulos que llegan a nuestra mente a través de los sentidos.
▷➤ La percepción es la base del aprendizaje, primero construimos una realidad en nuestra mente (percepción) y después creamos un contenido (aprendizaje). Percepción y aprendizaje por tanto están íntimamente unidos.
Leyes de la percepción
Existen leyes de la percepción que nos explican como percibimos y como aprendemos
- Ley de la proximidad: los elementos cercanos entre sí se perciben como pertenecientes a la misma figura.
- Ley de la semejanza: los elementos semejantes entre sí, se perciben como pertenecientes a la misma figura.
- Ley del cierre: se tiende a completar las figuras que aparecen incompletas.
- Ley de figura-fondo: la atención se centra en las figuras, descartando el fondo.
- Ley del contraste: se percibe destacado aquel elemento que presenta cierta singularidad.
- Ley de la experiencia: las experiencias individuales y el conocimiento previo condicionan la percepción de la imagen.
¿Cómo podemos mejorar la percepción y por tanto el aprendizaje?
Existen algunos consejos o ideas eficaces para mejorar la percepción:
- Aquellos conceptos que estén relacionados muéstralos próximos, en el tiempo y el espacio.
- Emplea semejanzas para conseguir que relacionen conceptos.
- Presta atención a la información que reciben, cuando está no es completa, tenderán a completar la figura.
- Enséñales a mirar el todo completo y no limitarse solo a la figura o el fondo.
- Destaca aquellos conceptos que consideres importantes. Si son mostrados de manera singular centraran su atención en los mismos.
- Considera los conocimientos previos.
- Comprende que cada uno está creando su propia realidad y construyendo su aprendizaje. Es un proceso único y personal que seguirá sus propios ritmos, que han de ser respetados.
- Ten en cuenta las leyes de la percepción a la hora de presentarles contenidos.
- No cuestiones su realidad. Si esta no es acertada, ayúdale a descubrir su error perceptivo.
Finalmente te dejamos una actividad «La ley del embudo» que nos permitirá trabajar la percepción en nuestros alumnos
La ley del embudo
Este principio se basa en programar el trabajo que se realice con el objetivo de trabajar de mayor a menor espacio en cada una de las actividades. Por ejemplo, para llevar a cabo esta ley y trabajar el aspecto perceptivo se puede pedir al niño que busque un determinado color en un paisaje o incluso dentro del aula. Pasado algunos minutos se reduce el espacio.
De esta manera, el niño no deberá buscar en todo el lugar, sino que la búsqueda se reducirá a una fotografía o cartelera. Luego de un tiempo, si el pequeño no logra conseguir el color o figura que se le ha pedido que busque, se deberá de reducir el espacio de búsqueda nuevamente.
En esta oportunidad, tan solo deberá buscar en una hoja de papel o espacio muy pequeño. Esto le permitirá ubicar con gran facilidad el objeto que se ha pedido buscar.
Con esta práctica el niño desarrolla la atención selectiva. De igual forma, gracias a este juego también puede practicarse la coordinación ojo-mano. Para ello, puede llevarse a cabo una actividad en donde el niño en un inicio tendrá que recorrer caminos que se creen en el patio del colegio o aula.
Luego, el espacio de trabajo se reducirá, por lo que el niño deberá circular cerca de seis carros de juguete o más por un camino de tierra o arena. Seguidamente, se deberá reducir aún más el sitio de trabajo, para ello se podrá trazar un recorrido para los vehículos de juguete en una hoja.
Por último, se le podrá suministrar al niño un recipiente con un poco de serrín para que juegue con los dedos. Incluso para trabajar la coordinación ojos-manos, también se pueden humedecer algunas esponjas y pedirle al pequeño que trace recorridos con ellas en una pizarra u hoja de papel.
Juego educativo “La ley del embudo”, con este juego vamos a trabajar la percepción y el aprendizaje, además de la atención selectiva y aspectos de psicomotricidad específica. Clic para tuitear- Juegos tradicionales para niños
- Explicación de los 5 sentidos para niños
- Actividades de psicomotricidad para niños
- Juegos de patio
- Ejercicios de coordinacion para niños