La leyenda titulada “El señor de los 7 colores” es una narración mexicana proveniente del antiguo pueblo Mazateca, que se ubica en el estado de Oaxaca, en las regiones de la Cañada y el valle de Papaloapan-Tuxtepec.
Esta leyenda popular mexicana para niños, trata de explicar el origen del arco iris a través de una preciosa historia, que transmite valores esenciales como la caridad y la empatía.
Las leyendas mazatecas se originan tras una larga tradición de cuentos orales que han pasado de una generación a otra, para transmitir y darle valor a su cultura y creencias.
A continuación, te brindamos la leyenda para niños “El señor de los siete colores”.
El señor de los siete colores – Una leyenda sobre el origen del arco iris
Cuentan que hace mucho tiempo, el arco iris era un señor que vivía en un gran estado de pobreza. Era tan pobre que vagaba muy avergonzado por las calles, ya que caminaba desnudo porque no tenía dinero para comprarse algo de ropa.
Por donde pasaba las personas lo señalaban y se burlaban de él y el hombre pobre y desnudo, se ocultaba para evitar sentirse humillado.
Un día y sin previo aviso se presentó una gran tormenta y un relámpago lo iluminó todo el firmamento. En ese momento, al hombre pobre y desnudo vio el enorme poder del relámpago y pensó que podría pedirle que lo ayudara a solucionar su problema.
Entonces se acercó a él y le dijo:
– ¡Relámpago escúchame! Necesito tu ayuda…
Y el relámpago accedió a escucharlo con paciencia.
El hombre pobre y desnudo continuó su explicación:
– Estoy pasando por momentos muy difíciles y ya no quiero continuar así, todos los días muero de vergüenza por mi pobreza y desnudez. Ya no quiero vivir entre los hombres, para no tener que seguir pasando por estas circunstancias tan dolorosas.
Entonces, el poderoso y compasivo relámpago le contestó:
– Entiendo por lo que estás pasando y me da mucha pena, pero no puedo ofrecerte mi ropa…
Sin embargo, el relámpago estaba conmovido porque aquel hombre se encontraba en un gran estado de fragilidad y había acudido en su búsqueda para encontrar ayuda, por lo que se tomó un momento para pensar y de pronto tuvo una idea:
– Se me acaba de ocurrir la manera de ayudarte, en vez de regalarte mi ropa, te voy a dar la posibilidad que vivas aquí en el cielo conmigo.
Te voy a dar siete colores para que con ellos puedas cubrir todo tu cuerpo y después de las tormentas, cuando yo termine de hacer mi trabajo, salgas y despliegues todos tus colores en el cielo. Así todos los hombres podrán admirarte por tu belleza y te amarán porque sabrán que anuncias la llegada del sol.
Y desde aquel momento, el señor de los siete colores comenzó a relucir en los cielos anunciando el fin de las tormentas y los hombres ya nunca más se burlaron de él.
-FIN-
Valores que se pueden trabajar con la leyenda “El señor de los siete colores”
Podemos utilizar la leyenda mexicana para niños titulada “El señor de los siete colores” para trabajar los siguientes valores:
- La caridad.
- La empatía.
- La humildad.
Reflexiones sobre la leyenda “El señor de los siete colores”
Esta preciosa leyenda que trata de dar una explicación a los niños, muy simple y divertida sobre el origen del arco iris, nos hace reflexionar sobre valores como la empatía y la caridad que son esenciales y que por medio del relámpago, ayudó a cambiar la vida de alguien que estaba desprotegido y que además, era objeto de burlas y desprecio.
Podemos darnos cuenta, que muchas personas se aprovechaban de la desdicha del hombre pobre para burlarse de él, pero solo el relámpago tuvo la suficiente bondad y humanidad para apoyarlo; así es cómo aparece el valor de la caridad en esta historia.
Esto nos deja la moraleja, que no tenemos que conformarnos con lo que tenemos y que siempre podemos mejorar nuestra situación si nos los proponemos.
Preguntas de habilidad lectora sobre la leyenda: el señor de los 7 colores
A continuación, te haremos algunas preguntas para saber que has entendido sobre esta fabulosa leyenda:
- ¿Por qué las personas se burlaban del hombre pobre y desnudo?
- ¿A quien acudió el hombre en busca de ayuda?
- ¿Cuál fue la solución al problema del hombre pobre?
- ¿Cuál es tu impresión sobre las personas que se burlaban del hombre pobre?
- ¿Qué harías tu ante un caso similar?