Qué es una conducta disruptiva
Conducta disruptiva definición: Se llama conducta disruptiva a ciertas conductas que resultan ser inapropiadas. Generalmente se utiliza este término para referirse a un niño que “altera” una clase o ámbito determinado.
Sin embargo más allá de la conducta aparentemente disruptiva debemos comprender, como docentes o padres, que este tipo de actitudes esconde algo que debería llamarnos la atención.
Dentro de los aspectos generales y visibles se llama conducta disruptiva a una actitud por parte del niño de falta de cooperación, insolencia, mala educación, agresividad, provocación, falta de respeto, dificultad para establecer relaciones interpersonales o de aprendizaje, impulsividad, entre otras conductas.
A menudo una conducta de este tipo puede no ser demasiado notable a simple vista. Por ejemplo, un constante murmullo en la clase, comentarios fuera de lugar, falta de concentración, planteos que los niños o adolescentes hacen al docente o a su forma de actuar en la clase, etc. Estas conductas también son inapropiadas, molestas y pueden producir un desbalance en el aula.
Si bien no es correcto generalizar los comportamientos de los niños, a grandes rasgos las conductas disruptivas muestran sentimientos de angustia, abandono, estrés o algún tipo de violencia (física o verbal) que puedan estar viviendo los niños en algún contexto (generalmente en su hogar).
Mayormente estas conductas desencadenan en el niño déficit atencional, conducta agresiva o trastornos de socialización.
Por otra parte siempre hay que evaluar al niño teniendo en cuenta 3 aspectos:
- Problemas familiares
- Contexto social
- Personalidad del niño
Tipos de conductas disruptivas infantiles
Los niños pueden tener conductas inadecuadas por varias razones. Algunos niños con trastornos del espectro autista, por ejemplo, pueden tener conductas inoportunas como resultado de una dificultad para comprender y responder a los estímulos sociales. Otras veces, los niños tienen conductas disruptivas porque tienen problemas para controlar sus emociones o tienen una falta de habilidades sociales.
Las conductas disruptivas se pueden dividir en dos categorías o tipos principales: las conductas aversivas y las conductas desafiantes.
- Las conductas aversivas son aquellas que causan daño físico o emocional a otros. Estas incluyen agresión, violencia, destrucción de propiedad, morder, golpear y empujar. Estas conductas pueden ser muy peligrosas para los demás y pueden necesitar una intervención profesional para controlarlas.
- Las conductas desafiantes son aquellas que desafían o desobedecen las reglas establecidas por los padres o maestros. Estas incluyen rebeldía, desacato, desobediencia, negativa, búsqueda de atención, interrupciones y resistencia a la dirección. Estas conductas son menos peligrosas que las conductas aversivas, pero aun así pueden ser muy frustrantes para los padres y maestros.
Es importante para los padres entender que algunas conductas disruptivas son una forma de comunicación de los niños. Los padres deben tratar de entender por qué sus hijos están comportándose de esa forma para poder ayudarles a cambiar sus conductas.
Los padres también deben asegurarse de que estén ofreciendo a sus hijos un ambiente seguro y estable, con límites claros y consecuencias consistentes para ayudarles a desarrollar un comportamiento adecuado.
¿Cómo evitar el trastorno de la conducta disruptiva en niños o adolescentes?
A continuación proponemos algunos consejos para evitar la conducta disruptiva en el aula.
- No levantes el tono de tu voz. Cuando veas que este tipo de conducta disruptiva comienza en el aula, no eleves el tono de tu voz. Este suele ser un acto reflejo para el 85% o 90% de los docentes. Por el contrario prueba disminuyendo gradualmente el tono de voz.
- Cambia de postura el aula. En cuanto las conductas disruptivas comiences, no eleves la voz. Solo comienza a caminar por los pasillos, dirígete hacia las personas que tienen este tipo de conducta, sólo acércate a ellas. Pronto verás que los comentarios desaparecen.
- Dictados sorpresa. En caso de no poder controlar el murmullo en clase una buena técnica es comenzar un dictado de forma sorpresiva.
- Contando una historia. Cuando notes actitudes de tipo disruptiva, puede ser de mucha utilidad comenzar contando una historia personal que se ajuste lo más posible al tema dado en clase en ese momento. Esto les encanta a los niños y genera otro tipo de aprendizaje (ya que se utiliza la memoria episódica).
Sin embargo, y más allá de los consejos antes dichos, en ocasiones las conductas disruptivas pueden estar expresando trastornos más profundos que el niño o adolescente no puede (consciente o inconscientemente) decir.
Por tales razones siempre se recomienda acudir a un equipo terapéutico o a las mismas autoridades escolares para elevar el caso y así poder ayudar a des-ocultar la verdadera razón por la que el niño actúa de forma disruptiva.
Vídeo educativo: Conductas disruptivas
Conductas disruptivas en el aula
La conducta disruptiva en el aula puede tener muchas formas diferentes, desde el comportamiento perturbador hasta la negatividad. Sin embargo, la conducta inadecuada en el aula puede desencadenar problemas importantes para el aprendizaje y el rendimiento académico. Por lo tanto, es importante que los profesores comprendan y aborden la conducta disruptiva en el aula de manera adecuada y eficaz.
¿Por qué se desencadena la conducta disruptiva en el aula?
La conducta disruptiva en el aula puede ser desencadenada por una variedad de factores, desde problemas estructurales, como el ajuste a un entorno escolar, hasta problemas emocionales o personales. Algunos estudiantes pueden ser más propensos a esta conducta debido a problemas de comportamiento o trastornos de conducta, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Estos estudiantes pueden tener problemas para controlar sus impulsos, mantener el enfoque y seguir las instrucciones.
Es importante que los profesores comprendan las causas de la conducta disruptiva en el aula para abordarla de manera adecuada.
Estrategias para abordar la conducta inadecuada en el aula
Algunas estrategias que los profesores pueden utilizar para abordar la conducta disruptiva incluyen la prevención, el fortalecimiento de la conducta positiva y la eliminación de la conducta no deseada.
Por ejemplo, los profesores pueden prevenir la conducta no deseada estableciendo normas claras y expectativas adecuadas para la clase. Esto ayudará a los estudiantes a entender qué comportamiento es apropiado y qué comportamiento no lo es.
Los profesores también pueden fortalecer la conducta positiva al reconocer y recompensar el comportamiento deseado. Esto ayudará a los estudiantes a desarrollar habilidades para el autocontrol y una mejor comprensión de la responsabilidad.
Finalmente, los profesores pueden eliminar la conducta disruptiva al establecer consecuencias consistentes y oportunas para los comportamientos no deseados. Esto ayudará a los estudiantes a entender que hay consecuencias para sus acciones. También puede ser útil establecer un plan de acción para ayudar a los estudiantes a controlar sus comportamientos disruptivos.
En conclusión, la conducta disruptiva en el aula puede tener una variedad de causas y formas. Por lo tanto, es importante que los profesores comprendan y aborden la conducta no deseada en el aula de manera adecuada y eficaz. Esto se puede lograr utilizando estrategias como la prevención, el fortalecimiento de la conducta positiva y la eliminación de la conducta no deseada. Estas estrategias pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para el autocontrol y mejorar el aprendizaje y el rendimiento académico.
Estrategias para abordar la conducta disruptiva en el aula Clic para tuitear
Agradezco la información excelente q comparten.
Excelente la información me ayudó a reflexionar sobre el tema.
Tengo un nieto de 7 años, actualmente tiene muchos problemas de conducta en clase y en casa tambien. Casi casi lo quieren sacar de la escuela. Ya lo atendió una psicóloga y dijo que no tiene nada.
Me gustaria recibir más información respecto a la conducta disruptiva y que tendriamos que hacer para ayudarle.
Muy buenos consejos para aquellos alumnos que tienen estas conductas en la escuela, sobre todo para aquellos más pequeños. Esperemos que estos consejos lleguen a los docentes y puedan ponerlos en práctica!