Don Juan Manuel | Vida y obras

Don Juan Manuel

Don Juan Manuel es el nombre con el que se le conoció al noble Juan Manuel de Villena y Borgoña-Saboya, era reconocido en su época como un destacado político y autor del siglo XIV, pasó a la historia gracias al impulso que obtuvo por su participación en distintos acontecimientos políticos de importancia en su época, llego a ser tutor de su sobrino el Rey Alfonso XI cuando esté aún era menor de edad.

 

Don Juan Manuel fue el encargado y responsable de la creación de la Casa de Manuel Villena, en la cual se encontraba una familia noble del reino de Castilla que eran descendientes directos del Rey Fernando III de Castilla, y de quien fue su abuelo, el infante Don Manuel. Fue considerado uno de los hombres más acaudalados de todo el reino, razón por la cual, llego a contar con un ejército de aproximadamente 1000 soldados e incluso tuvo su propia moneda.

 

Don Juan Manuel fue el autor de algunas obras literarias de gran aceptación y reconocimiento en España, para que conozcas un poco más acerca de la vida de este noble escritor, te hablaremos detalladamente acerca de Don Juan Manuel, biografía y obras.

 

Biografía de Don Juan Manuel


Don Juan Manuel nació el 5 de mayo de 1282, en el Castillo de Escalona, ubicado en Toledo, perteneció a una familia noble, sus padres fueron el Infante Don Manuel y Doña Beatriz de Saboya, fue nieto de Fernando III, sobrino de Alfonso X el sabio y primo de Sancho IV, gracias a la herencia de su padre obtuvo el señorío de Villena, llegando a ostentar los títulos de duque y príncipe, aunque se le trataba erróneamente como un Infante.

 

Don Juan Manuel realizó estudios en diferentes artes, idiomas, ciencias, historia, derecho y teología, además gracias a su inclinación hacia la literatura y su profundización de conocimientos acerca de este tema, se convirtió en uno de los personajes más cultos de su época, con una personalidad fuerte y dominante.

 

Estuvo casado en tres oportunidades y siempre con la intención de obtener algún beneficio social o económico,su primer matrimonio fue con Isabel de Mallorca y de Foix, hija de Jaime II de Mallorca, pero esta falleció dos años después, posteriormente se casó con Constanza de Aragón y  Anjou y por ultimo con Blanca Núñez de Lara, consiguiendo tener muchos descendientes.

 

Una de sus obras más importantes fue «El Conde de Lucanor» la cual escribió entre los años 1330 y 1335 y estaba compuesta de cinco partes, siendo la más llamativa aquella que estaba conformada por 51 cuentos de índole moral, gracias a la cual, la obra gano gran popularidad. Don Juan Manuel tuvo muchos conflictos con el Rey Alfonso XI por el incumplimiento de cualquier privilegio.

 

 

En los últimos años de su vida se retiró al Castillo de Garcimuñoz, dedicándose exclusivamente a la literatura, hasta el día de su muerte, no se conoce con exactitud la fecha en que falleció, pero se estima que fue en la primavera de 1348, entre el 5 de mayo o el 13 de junio, en Córdoba.

 

Obras de Don Juan Manuel


Don Juan Manuel realizó grandes aportes a la literatura de su época, especialmente a la prosa medieval de ficción, la siguiente es la lista de obras conocidas de este escritor:

 

  • Crónica Abreviada, escrita antes de 1325.
  • Libro de la Caza (1325-1326).
  • Libro del Cavallero et del Escudero (1326-1328).
  • Libro de los Estados (1330).
  • Libro del Conde Lucanor (1335).
  • Tratado de la Asunción de la Virgen María, de esta obra no se conoce su año exacto, pero se estima que es posterior al año 1335.
  • Libro Infinido (1336-1337).
  • Libro de las Tres Razones (1345), conocido anteriormente como el «Libro de las Armas».

 

La labor como escritor de Don Juan Manuel se clasifica en tres etapas:

 

  • La primera con la influencia de las obras producidas por el trabajo realizado por su tío Alfonso X, como por ejemplo, «La Crónica Abreviada» obra que constituye un resumen de la Estoria de España.
  • En la segunda etapa la creación de sus obras eran de índole personal, representando una forma de reclamar por los problemas sociales y personales que debía enfrentar como Rey. Dio inicio a la segunda etapa con su «Libro del Cavallero et del Escudero» en la que expresó su propósito docente, porque esta obra contaba con una estructura de diálogo.
  • En la tercera etapa su didactismo en las obras es expresado con una orientación distinta, dejando a un lado la tendencia del uso de ejemplos que hacían referencia a su vida personal, dicha etapa fue iniciada por el escritor en el año 1337.

 

Don Juan Manuel fue considerado uno de los mejores escritores y educadores de su época, especialmente por haber contado con el referente de su tío Alfonso X, cultivando así una literatura en castellano y con interés formativo, marcando un cambio en aquella época en que los escritores preferían hacer uso del latín.

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “Don Juan Manuel | Vida y obras

Los comentarios están cerrados.